Secciones

Reactivarán proyectos de parquímetros y estacionamientos subterráneos

REGLAMENTACIÓN. Las iniciativas pretenden descongestionar el centro de la capital regional. En el caso de los parquímetros debería volver a presentarse tras los arreglos en las calles.
E-mail Compartir

El proyecto presentado el año pasado que pretendía instalar parquímetros en centro de Copiapó sigue detenido por efectos del aluvión, pese a que desde el concejo municipal pretenden reactivarlo. En aquella ocasión el Departamento Jurídico de la Municipalidad presentó un pre proyecto de la ordenanza sobre estacionamiento de vehículos de tiempo limitado en las vías públicas.

La capital regional es una de las pocas zonas a nivel nacional que no cuenta con este sistema, que pese a ser instaurada en un momento no tuvo buenos resultados y la empresa quebró.

El objetivo de esta medida era racionalizar el estacionamiento en el sector céntrico y lograr una mejor distribución en el uso de los espacios existentes.

Aluvión

Al realizar la consulta al municipio de la comuna por el estado actual de la medida el encargado del Departamento Jurídico, Rodrigo Videla, dijo que "el proyecto presentado el año pasado se encontraba en estudio en momentos que se produjo el aluvión, cuyos destrozos en las carpetas del pavimento probablemente van a ser reconstruidas en gran parte de la ciudad, por lo cual ninguna empresa podría en la actualidad postular a realizar esta obra de tarificación vial sino hasta que hayan trazados definitivos".

Aquel proyecto presentado contemplaba el perímetro abarcado por las calles Circunvalación al norte, al sur de Ramón Freire, al oriente por Henríquez y al poniente por la Alameda Manuel Antonio Matta.

Luis Orrego, concejal (PRO) de Copiapó, destacó que "yo presenté el proyecto el año pasado, pero con esto del aluvión y la reparación de calles no se ha vuelto a presentar. Espero pronto poderlo hacerlo nuevamente, ya que en Copiapó es importante que existan parquímetros en las calles, ya que antes de las ocho, en la mañana, las calles ya están llenas de vehículos. Y sucede que al haber un parquímetro la gente está limitada a un tiempo que le corresponde por pago, descongestionando las vías".

Descongestionar

Lo que busca el plan es sacar la densidad vehicular que se observa en Copiapó, así lo destacó Mario Bordoli, concejal (RN) aludiendo que han planteado la posibilidad y así poder recaudar fondos para el municipio. "Las personas que tengan vehículo se podrán estacionar para comprar, cargar y descargar e irse. Eso está en estudio, pero no depende del concejo sino que de la administración municipal que el alcalde es el presidente. A mí me interesa que se implemente porque soy parte del comercio y los comerciantes se ven afectados cuando los clientes no pueden estacionarse para cargar y descargar", resaltó Bordoli.

Estacionamientos

En tanto Juan Mellibovsky, concejal (RN) de Copiapó, comentó que no han tratado el tema hace tiempo, aunque el tema de descongestionar el centro es muy relevante en las conversaciones que hay en el concejo. "Lo más cerca que hemos tratado en ese ámbito es el asunto de los estacionamientos, ya que queremos reactivar la posibilidad de estacionamientos subterráneos. Tuvimos hace un tiempo una exposición en la que no expusieron un proyecto de eso. La idea del concejo que para tener una ciudad más amigable con la gente debemos tener estacionamientos subterráneos".