Secciones

El Gobierno responde a las críticas de la ONU por el control de identidad

SEGURIDAD. Antonio Frey dijo que la eficacia se verá en su aplicación.
E-mail Compartir

El subsecretario para la Prevención del Delito, Antonio Frey, respondió las críticas del relator internacional de la ONU, Maina Kiai, sobre los cuestionamientos a la discusión parlamentaria por el control preventivo de identidad, entre otras normas que a juicio de la identidad atentan contra la libertad de expresión.

Kiai hizo alusión al régimen militar y sostuvo que "el fantasma de esa época acecha especialmente al sector de la seguridad, principalmente Carabineros de Chile -y específicamente las Fuerzas Especiales- en su función de custodiar los conflictos sociales y manifestaciones".

Respecto de estos dichos, Frey comentó que "la eficacia la tenemos que ver en la aplicación del instrumento. Nuestros estudios dicen que cuando tenemos este tipo de controles aleatorios, que no sean discriminatorios ni abusivos, la gente se siente más segura en el sentido de que siente la presencia policial".

"El que está incurriendo en delito busca evitar esta situación y por tanto eso produce un efecto disuasivo", añadió la autoridad, citada por radio Bío-Bío, y resaltó que se contemplaron todas las fórmulas para proteger a las personas inocentes.

Frey confirmó que se solicitó un aumento del Presupuesto de entre 7% y 10% que irá destinado, en 2016, a fortalecer el trabajo de las policías y cooperar en el control de la delincuencia desde los municipios.

"es un país soberano"

Sobre las palabras de Kiai, el senador del PPD, Felipe Harboe, recalcó que Chile es un país soberano y que tiene un Gobierno y un Parlamento preocupados por la seguridad de los ciudadanos.

"Es su opinión, es muy legítima, pero en Chile tenemos un Congreso y un Gobierno. Podemos entender los reparos que pueda tener el relator de Naciones Unidas, lo leeremos, les pondremos atención, pero Chile es un país soberano y tomará las decisiones de acuerdo al Parlamento y la opinión del Gobierno", agregó.

"Nuestros estudios dicen que (...) la gente se siente más segura en el sentido de que siente la presencia policial".

Antonio Frey, Subsec. de Prevención del Delito.

La Iglesia Chilena sabía del video del Papa sobre Juan Barros

GRABACIÓN. El secretario general de la Conferencia Episcopal fue quien dialogó con Francisco en El Vaticano
E-mail Compartir

El secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal, el diácono Jaime Coiro, señaló ayer que ya había conocimiento previo al interior de la Iglesia sobre la existencia del video en el que el Papa Francisco respaldó al obispo de Osorno, Juan Barros, acusado de encubrir los abusos sexuales del ex párroco Fernando Karadima.

El video fue grabado el 6 de mayo de este año, y los protagonistas de la conversación son el Pontífice y Coiro, quien junto con un grupo de fieles chilenos visitaron al Papa hace cinco meses atrás y le consultaron respecto de las acusaciones en contra de Barros.

Coiro dijo que una vez que volvió al país, notificó las declaraciones de Jorge Bergoglio a sus superiores de la Conferencia Episcopal, organismo que no ha emitido algún pronunciamiento público luego de esta revelación.

"Ese video lo recibí el 22 o 23 de junio. Hablé con las autoridades apenas volví en mayo. Este encuentro fue el 6 de mayo, regresé la semana siguiente y apenas me reincorporo a mis funciones, apenas se da una instancia en que se reúnan los obispos del comité permanente les expreso lo que había ocurrido", detalló Coiro, citado por radio Bío-Bío.

El diácono explicó que el autor del video fue un fiel argentino, quien se comunicó vía correo electrónico para enviar el registro audiovisual. Coiro aseguró que desconoce la forma en que el video fue filtrado y posteriormente difundido por el noticiero de Mega "AhoraNoticias".

Tampoco dio mayores explicaciones ante las declaraciones del Pontífice ni afirmó haber conversado con las víctimas del caso Karadima. Sin embargo, dijo que "la impresión es la propia de haber escuchado al pastor en decirlo en ese tono".

En declaraciones publicadas ayer en El Mercurio, el autor del video, Rodolfo Sykora, relató que estaba con su familia en El Vaticano "y justo se dio la casualidad de que había una familia chilena (de Jaime Coiro) que habló con el Papa y yo, como estaba detrás de ellos, pude filmar toda esa declaración".

Nuevas protestas

El Movimiento de Laicos de Osorno nuevamente se congregó ayer en las afueras de la catedral San Mateo de dicha ciudad para protestar en contra del obispo Juan Barros.

Los manifestantes llegaron con globos, paraguas y carteles negros con la consigna "soy zurdo", en alusión a los dichos del Papa Francisco, quien aseveró en un video difundido el viernes pasado que "no se dejen llevar por acusaciones infundadas de los zurdos".

La agrupación aprovechó la misa dominical encabezada por Barros para protestar en las afueras de la catedral y exigir su renuncia. Los fieles ya había realizado una protesta similar el sábado.

Kast: "Piñera debería ayudar a generar nuevos liderazgos"

POLÍTICA. En cuanto al Presupuesto 2016, el diputado de la UDI aseguró que "este Gobierno ya terminó" y que "perdió la cercanía" producto del caso Caval.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Ante el surgimiento de Sebastián Piñera como una de las cartas que competiría en las próximas elecciones presidenciales, el diputado de la UDI, José Antonio Kast, dijo que espera que el ex Presidente ayude "a generar nuevos liderazgos".

Durante su participación en el programa "Estado Nacional" (TVN), el parlamentario fue consultado por un eventual enfrentamiento en las primarias con el ex Mandatario, a lo que respondió que no tendría "ningún problema" en sentarse a debatir en un futuro y "poner las ideas en la mesa".

"Lo que esperaría es que Sebastián Piñera fuera muy generoso y ayudara a generar nuevos liderazgos", afirmó Kast. "En el Gobierno en el que yo fui parte no quedamos con muchos liderazgos nuevos", añadió.

Sobre su intención de ingresar a la carrera presidencial, Kast explicó que "me encantaría encabezar un movimiento ciudadano que va más allá de la UDI, que llegue a una primaria abierta y amplia, no a primarias chicas dentro de los partidos donde se faenen unos a otros y donde hay pequeñas cuotas de poder que se reparten. Una primaria abierta y amplia donde las personas puedan instalar sus ideas".

"Por mí ojalá que aparezcan más precandidatos que digan las cosas por su nombre, que demos por cerrado un ciclo", argumentó.

"Espero convertirme en un nuevo liderazgo, tengo muchas cosas que mostrarle a la gente. Estamos a dos años de la elección, me encantaría estar en la primaria, pero antes de eso me gustaría instalar nuevas ideas", puntualizó Kast.

"mal presupuesto"

El diputado de la UDI también se sumó a las críticas en contra del Presupuesto para el próximo año y lo calificó como "malo".

"El presupuesto tiene que gastar lo que entra, y aquí está gastando más de lo que va a entrar. El país va a crecer menos, el precio del cobre va a bajar y el presupuesto gasta más", aseguró Kast. Asimismo, el legislador dijo que el erario no devolverá la credibilidad al Gobierno.

"La pregunta es, con este Presupuesto, ¿le vamos a devolver la confianza a las personas en el país? ¿Se van a hacer bien las cosas a partir de este Presupuesto? Porque la gestión del Gobierno ha sido francamente mala, hay una desconfianza de la gente. Entonces, el tema es, ¿se va a recuperar la credibilidad en el Gobierno con este presupuesto? Yo creo que no", aseveró.

Incluso Kast profundizó en dichos cuestionamientos y manifestó que "este Gobierno ya terminó, el grado de desconfianza es mucha. Perdió la cercanía".

El diputado UDI atribuye este problema a "un hecho muy puntual" que fue el caso Caval.

Kast planteó que "lo que tiene que haber en Chile hoy día es un cambio de actitud en la política. Y el cambio de actitud parte por decir las cosas por su nombre, mirar a las personas a la cara y decir la verdad. No 'mire, me enteré por la prensa'", sostuvo, en alusión a las palabras de la Presidenta Michelle Bachelet respecto del caso que involucró a su hijo, Sebastián Dávalos, y su nuera, Natalia Compagnon.

"Chile era una excepción que todos admiraban, pero ese país se fue a pique. Hoy todos se preguntan qué le pasó a Chile. Lo que se ha hecho en el último tiempo es destruir el país", sentenció.

Reformas van "en contra de la gente"

Kast cuestionó la reforma educacional impulsada por el Gobierno. "Una reforma educacional donde se le dice a la gente que le van a escoger el colegio de los hijos, donde le dicen que habrá más diputados para mejorar la política, eso va contra el sentido común de la gente", remarcó el diputado. "¿Alguien le cree al ministro de Hacienda o a la Presidenta cuando afirman que con este presupuesto van a darle educación gratis a todas las personas? El presupuesto no va a solucionar los problemas del país y eso es parte de la vieja política de las promesas incumplidas".