Secciones

Brecha de sueldos entre hombres y mujeres supera los 169 mil pesos

ATACAMA. La región es la segunda a nivel nacional en desigualdad de ingresos por genero.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un 30,5% ($169.756) menos es el ingreso medio de las mujeres en Atacama en comparación con los hombres según la Encuesta Suplementaria de Ingresos 2014 del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de que la cifra disminuyó en un 4,8% a la medición del 2013, autoridades locales no tomaron con buenos ojos esta situación. El sueldo promedio de un hombre alcanzó los $556.622 versus los $386.867 de las mujeres.

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Katherine González puntualizó que "sabemos que somos la segunda región con mayor brecha salarial después de Antofagasta".

La autoridad explicó que "se da por que las mujeres trabajan en áreas donde los sueldos son más bajos debido a la segmentación horizontal que se da en el mundo del trabajo (comercio, empleadas domésticas, entre otros), mientras que los hombres siguen predominando en áreas donde los sueldos son más elevados, como la minería".

Para la directora de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), Nataly González la brecha salarial "es una forma de violencia, una de las discriminaciones que vivimos por el sólo hecho de ser mujeres y que nos afecta en todas nuestras etapas, primero a lo largo de la vida laboral cuando por igual trabajo recibimos un salario menor al de los hombres y luego al jubilar porque los sueldos inferiores son una de las razones por las que tenemos también pensiones más bajas".

Sobre las dificultades de cambiar esta realidad, la directora del Sernam sentenció que "aún en nuestro país existe un pensamiento cultural muy fuerte, en la que se cree que no es importante que la mujer reciba un sueldo acorde al mercado y que si gana menos no generará ningún problema, olvidando que en la actualidad un gran porcentaje de mujeres son jefas de hogar y por ende, son la única fuente de ingreso en su familia".

Ingreso medio

Por su parte el ingreso regional alcanzó los $485.031 lo que ubica a la zona en el sexto lugar a nivel nacional. El ingreso medio en el país llegó a $473.251 lo que significa una diferencia a favor de Atacama de $11.781.

Las ramas de actividad con los ingresos medios más altos en el año 2014 en Atacama fueron: Administración Pública que se estimó en $865.657, aumentando 28,4% ($191.409) respecto al ingreso medio estimado del año 2013; Explotación de Minas y Canteras con $746.629, y un decrecimiento de 7,8% ($63.133) en igual período; y Suministro de Electricidad, Gas y Agua con $682.625, y un incremento de 2,5% ($16.692) en relación al año 2013. En contraste, las ramas de actividad que registraron los menores niveles de ingresos fueron, Hogares Privados con Servicio Doméstico, con $135.546, y Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura, con $236.559.

Por otra parte, las ramas que registraron las mayores bajas en los ingresos medios, respecto al año 2013, fueron: Intermediación Financiera, con un decrecimiento de 41,2% ($395.046); Servicios Sociales y de Salud, con una merma de 22,0% ($132.316); y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, con una disminución de 14,7% ($96.425).

Respecto del total de Asalariados con contrato definido (27.845 personas), el 50,1% (13.963 personas) declaró tener un tipo de contrato por obra, faena o actividad, con un ingreso medio estimado de $436.573.

El 25,9% (7.210 personas) declaró poseer un contrato renovable una vez al año, percibiendo un ingreso medio estimado de $624.113. Los Asalariados que declaran este tipo de contrato, son los que registran el nivel de ingresos medios más alto en el período de estudio, siendo 1,4 veces el ingreso medio estimado del total de Asalariados con contrato definido.

"Aún en nuestro país existe un pensamiento cultural muy fuerte, en la que se cree que no es importante que la mujer reciba un sueldo acorde al mercado".

Katherine González, Directora del Sernam

Hogares

En el año 2014, el ingreso promedio mensual de los hogares en la región de Atacama se estimó en $974.329, presentando un aumento de 2,6% ($24.330), respecto al año 2013.

El ingreso medio mensual de los hogares para el país se estimó en $933.701, estando la región por sobre el ingreso medio nacional. En este sentido, Atacama ocupó el quinto lugar a nivel nacional, en el orden de mayor a menor ingreso promedio por hogar.

En Los Loros recibirán envases usados

PREVENCIÓN. Punto de recolección será en la empresa agrícola Sacramento.
E-mail Compartir

Un llamado al sector agrícola de la provincia de Copiapó está haciendo la Asociación Nacional de Fabricantes y Exportadores de Productos Fitosanitarios de Chile (Afipa) junto al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, para participar en la campaña de recepción de envases vacíos de plaguicidas, de manera de evitar consecuencias a la salud de las personas y el medio ambiente en Atacama.

El punto de recolección será en la localidad de Los Loros, específicamente en la empresa agrícola Sacramento, este nartes en horario de 9:30 a 15:00 horas.

Es importante recalcar que los envases a recepcionar son de plástico rígido, y deben venir con triple lavado e inutilizados por perforación. No se recibirán recipientes de ácido fosfórico, cloro o hipoclorito, como tampoco del tipo metálicos, sacos, bolsas o cajas.

La campaña se acaba de desarrollar con éxito en la provincia del Huasco durante el mes de septiembre, donde se recolectaron cerca de 5 mil envases en Vallenar y aproximadamente 7 mil en Alto del Carmen.

Al respecto, el director regional del SAG, Juan Carlos Valencia, señaló que "hacemos un llamado a que el sector agrícola cumpla con lo que la normativa de plaguicidas estipula, haciendo llegar sus envases al punto señalado en Los Loros, de manera de hacer un uso adecuado y responsable de este tipo de productos".

La Ley 3557 de Protección Agrícola, supervisada por el SAG, obliga a los usuarios de agroquímicos a dar cumplimiento a lo que recomienda la etiqueta del envase de un plaguicida, entre otros aspectos".