Secciones

Gobierno adoptará medidas por paro del Registro Civil

MOVILIZACIÓN. Ministro dijo que es una "huelga ilegal".
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que el paro de los funcionarios del Registro Civil es una "huelga ilegal" y que se tomarán medidas para mitigar las "consecuencias negativas" de la movilización.

"Es la paralización de funciones de un servicio público que no tiene contemplado dentro de sus medidas la huelga, por lo tanto malamente podría haber una actitud de rompe huelga", explicó ayer el vocero de La Moneda, citado por radio Cooperativa.

"Lo que nosotros estamos haciendo es pensar en los chilenos que están padeciendo las consecuencia de ese paro, por tanto lo que vamos a seguir haciendo es mientras exista una paralización, adoptar todas las medidas que nos permitan mitigar las consecuencias negativas que esa paralización está teniendo en los ciudadanos de nuestro país. Eso es parte de nuestra responsabilidad", argumentó el secretario de Estado.

"no es una pataleta"

Hoy se cumplen seis días desde que los trabajadores del Registro Civil pararon por reclamos de mejores condiciones laborales.

La presidenta de los funcionarios de dicha entidad, Nelly Díaz, dijo que hay "cero avance" en las negociaciones. "Nosotros estamos como el primer día. No hemos tenido ningún tipo de acercamiento, ningún tipo de negociación, ningún tipo de llamado a reunión, nada", indicó la dirigenta de los trabajadores.

"Esto no es una pataleta. Seguimos creyendo que las autoridades se van a acercar y vamos a buscar una solución", añadió Díaz, y advirtió que "los funcionarios no nos prestamos para ser rompe huelgas".

Obispo Juan Barros agradece respaldo del Papa Francisco

IGLESIA. El prelado llamó a colaborar "en paz por el bien de Osorno". Juan Carlos Cruz, víctima de Karadima, señaló que el Pontífice "se ha desenmascarado".
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Juan Barros, obispo de Osorno y señalado como presunto cómplice por los denunciantes de los casos de abusos del sacerdote Fernando Karadima, agradeció el respaldo que el Papa Francisco hizo a través de un video grabado en mayo de este año y difundido la noche del viernes.

En las imágenes, dadas a conocer por el noticiero de Mega "AhoraNoticias", un grupo de fieles le pide al Pontífice que envíe un mensaje a la comunidad de Osorno sobre este caso.

"Piensen con la cabeza y no se dejen llevar por acusaciones infundadas de los zurdos", expresó Francisco, en alusión a la organización de laicos que encabezó las protestas en contra del obispo Barros.

El agradecimiento

A través de un comunicado enviado por la Dirección de Comunicaciones del Obispado de Osorno, Barros manifestó de manera escueta que "tengo mucha gratitud por el apoyo del Papa y rezo para que todos colaboremos en paz por el bien de Osorno".

En el video, el Papa señaló en un principio que "la Iglesia perdió la libertad dejándose llenar la cabeza por políticos juzgando un obispo sin ninguna prueba después de 20 años de ser obispo".

"Soy el primero en juzgar y castigar a alguien que tiene acusaciones de este tipo, pero en este caso, ninguna prueba, de corazón se los digo", remarcó la máxima autoridad eclesiástica.

Respecto de las protestas en Osorno, Francisco remarcó que dicha ciudad "sufre, sí, pero por tonta, porque no abre su corazón a lo que Dios dice y se deja llevar por las macanas que dice toda la gente".

También pidió pensar "con la cabeza y no se dejen llevar de las narices por todos los zurdos, que son los que armaron esto".

Protestas en osorno

El Movimiento de Laicos de Osorno realizó una protesta en la catedral San Mateo de dicha ciudad en respuesta a los dichos del Papa Francisco.

"Lamentamos las palabras de nuestro pastor, al cual queremos y respetamos, pero que no aceptamos por ningún motivo que nos haya tratado de tontos y de zurdos", señaló el líder de la organización, Mario Vargas, en declaraciones recogidas por radio Bío-Bío.

"Acá hay una iglesia viva, hay un laicado vivo que se manifiesta porque el mismo quiere que hagamos lío y el mismo quiere que transparentemos una iglesia donde los abusadores sexuales no tienen cabida", agregó el dirigente.

"No vamos a dejar solas a las víctimas que hoy día están sufriendo mucho por esta traición de Francisco, que es capaz de contradecir todo, revictimizar a las víctimas y sacrificar una diócesis completa con tal de proteger una imagen y defender sobre todo a Fernando Karadima y a los obispos que siguen en contacto con él y están actuando coordinadamente", sentenció.

Molestia de víctimas

Uno de los denunciantes de Karadima, Juan Carlos Cruz, escribió en su cuenta de Twitter que "si sacar a Barros, denunciar pedófilos, desenmascarar cardenales encubridores es ser zurdo, feliz, dígame Lenin".

"Me parece lamentable el video y las declaraciones del Papa, no sólo por el descrédito que le hace a las víctimas que están denunciando a Barros", indicó Cruz, citado por Cooperativa. "El Papa con esto se ha desenmascarado de esta imagen de bondadoso y progresista, insultando a una ciudad por un obispo que está poniendo católicos contra católicos".

Controversia

Acusación Juan Barros, quien asumió en marzo como obispo de Osorno, es acusado de ser cómplice de Fernando Karadima.

Respaldo El Papa Francisco sostuvo que "no hay pruebas" que sustenten las acusaciones contra Barros.

Agradecimiento El prelado expresó su "gratitud" por el apoyo que Francisco manifestó en un ivdeo difundido el viernes.