Secciones

Injuv Atacama

E-mail Compartir

Años atrás poco o nada se sabía de dicha institución y hoy en Atacama-particularmente- somos testigos de una multiplicación increíble de los quehaceres y desafíos que han asumido los directivos como representantes de los jóvenes atacameños.

Por esto y por todo lo que se viene, me gustaría (en nombre de muchos) felicitar el trabajo de Injuv Atacama y ojalá que esta forma de trabajo se replique por muchos años más.


Mejor educación y gratuita

Ha dicho el ministro Valdés que es un primer paso poner en el presupuesto 2016, o sea por un año, 530 mil millones de pesos para costear la universidad a más de 200 mil chicos pobres del país. Ya vendrá la ley para hacerlo permanente. Habrá más educación y al fin gratuita, para quienes más lo necesitan. En Chile hay 680 campamentos de gente pobre y aumentando dice la Fundación para la Superación de la Pobreza. La elite no los quiere ver. Con esta decisión Michelle va en su ayuda y de la gente vulnerable.

Ahora le toca a los honorables mojarse por las familias modestas de nuestro país.


El secreto del Papa para hacer y cambiar la historia

En pocos días lo vimos llegar a los extremos, o bien, a las mismas periferias. Primero dirigiendo su mensaje en la Plaza de la Revolución de Santiago de Cuba, donde enfatizó en la necesidad de la libertad religiosa y del servicio a las personas y no a las ideologías. Luego, en el Congreso de los Estados Unidos, dirigió un mensaje donde su eje central fue la misericordia, a propósito del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, el cual comienza el 8 de diciembre y se extenderá hasta el 20 de noviembre de 2016, pero también habló de los inmigrantes, fundamentalismos que conducen al odio, defensa de la vida y la familia. Estos dos últimos temas cobran especial significado en esta nación, ya con años de aborto legalizado y con la reciente aprobación para todos sus estados, vía Corte Suprema, del matrimonio llamado igualitario.

La figura del argentino jesuita Jorge Mario Bergoglio se vuelve grande por el tesoro del que se vale: Jesucristo. Por el contenido de su mensaje: el Evangelio. El tono de su discurso: la cultura del encuentro. Todas llaves que abren puertas, desenredan nudos, traen paz y permiten el diálogo donde parecía imposible, en estas dos naciones que luego de casi 70 años de enemistad comenzaron a restablecer relaciones diplomáticas gracias a su mediación.


Diputada Cariola

Señor director:

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) tanto en forma nacional como regional ha ampliado sus horizontes de manera notable.

Mayron Sills Cifuentes

Por mucho tiempo la gente de a pie esperamos un anuncio como el de hoy. Pudo ser mejor, pero rompe con una injusticia vigente desde 1981, la inequidad en el acceso y financiamiento de los estudios universitarios de cientos de miles de jóvenes, situación que muchos representantes políticos de oposición y de gobierno han mantenido por más de 25 años, porque les viene bien el modelo de los estudios pagados, no el del derecho natural de las personas.

Gaspar Millas del Río

La coherencia y autenticidad del Papa Francisco en su condición de portador del mensaje del Evangelio, situación de la que dan cuenta sus testimonios, palabras y gestos, son la clave para entender lo que ha protagonizado en sus días de visita a Cuba y Estados Unidos.

Vicente Fritz, Fundación Voces Católicas

Estimado Director:

Una muy buena oportunidad se perdió la diputada Karol Cariola en la Cámara para honrar la tan nombrada, pero tan poco aplicada transparencia en Chile, cuando fustigó duramente la existencia de las Isapres en forma y fondo, al no comenzar su crítica reconociendo que a pesar de no compartir sus lineamientos, por razones de vida ó muerte estaba obligada a cotizar en una de ellas.

Con esto la diputada Karol Cariola, primero confirma que el sistema público dista de brindar una buena atención a los chilenos que no cuentan con los medios para estar en una de ellas y segundo comienza a desterrar de una vez la creencia que los Políticos & Asociados nunca dicen la verdad de sus acciones.

Recordemos que hoy si no fuera por la prensa investigativa muchos aún gozarían de sendas popularidades y otros no estarían imputados y serían ilustres desconocidos para la gran mayoría de los chilenos…

Luis Enrique Soler Milla