Secciones

Caldera ya cuenta con una nueva Casa de la Cultura

INAUGURACIÓN. Se llamará Sofía Sayago Siggelkow, nombre que propuso Osvaldo Leiva de la agrupación Caldera Tango Club.
E-mail Compartir

Con una ceremonia que contó con la presencia de diversas autoridades lideradas por la alcaldesa de Caldera, Patricia González se dio el vamos a la nueva Casa de la Cultura de esa comuna.

Estas dependencias fueron construidas por el gobierno hace bastantes años atrás como un centro para niños pertenecientes al Sename, pero luego quedó totalmente abandonado donde personas indigentes llegaban al sector para dormir y beber alcohol. En varias ocasiones trataron de quemarlo.

La primera autoridad comunal realizó las gestiones ante el Sename para que pudiera traspasar estas dependencias al municipio y fue así que en marzo del 2014 este trámite se concretó iniciándose un proyecto para albergar la nueva Casa de la Cultura, trabajo que comenzó en mayo de este año finalizando en el mes de agosto. Los trabajos de restauración tuvo un costo de 77 millones de pesos.

Nombre

La Unidad de Cultura del municipio de Caldera, inició la realización de un concurso para poner el nombre al recinto y fue así donde participaron varias agrupaciones y personas amantes de la cultura.

El jurado se quedó con el nombre de Sofía Sayago Siggelkow, el que propuso Osvaldo Leiva de la agrupación Caldera Tango Club.

Con el nombre, ya dispuesto para esta Casa de la Cultura se invitó a la nieta de Sofía Sayago, Macarena Aldunate para que estuviera presente en representación de su abuela, quien se encuentra en Santiago.

Macarena Aldunate mostró su felicidad por la concreción de esta iniciativa.

"Para nosotros como familia es un honor que esta casa de la cultura lleve su nombre, ella es una mujer que siempre ha estado ligada a la cultura de este puerto y región desde las letras, fotografías, historia y le queremos dar las gracias a la alcaldesa por esta gran inversión a favor de la cultura, también a Osvaldo Leiva quien propuso su nombre en este concurso, espero que puedan disfrutar de estas cuatro salas que albergará al teatro, danza, artes visuales y música", comentó durante la inauguración.

Finalmente el artista visual atacameño, Gonzalo Vidal, manifestó que "este lugar es fundamental y es el corazón del desarrollo artístico cultural de la comuna y sin este lugar es imposible que la comunidad se pueda expresar en las distintas disciplinas porque tienen los lugares hechos con salas para poder trabajar, cultivar el teatro, la danza, la pintura y la música y es por eso que las entidades culturales deben estar apoderarse de este lugar para realizar sus expresiones".

El poeta Juan Soñador Rivera llegó hasta Chañaral

VISITA. El escritor regional se reunió con los alumnos del taller literario del Liceo Federico Varela.
E-mail Compartir

Una experiencia enriquecedora vivieron los alumnos y alumnas del Liceo Federico Varela de Chañaral hasta donde el Consejo de la Cultura llegó junto con Juan Soñador Rivera, poeta de Huasco que compartió con los jóvenes los poemas de su libro "Callejón". Respecto a la visita del poeta al establecimiento, la directora regional de Cultura, Cátisis Lobos, señaló que la actividad realizada en el marco del programa Diálogos en Movimiento impulsado a lo largo del país a través del Plan Nacional de la Lectura, es una estrategia orientada a fomentar la lectura acercando los autores a los jóvenes. Benjamín Cortés, alumno de segundo año, señaló que "encuentro que es fundamental que se realicen ese tipo de actividades, ya que nos permite compartir con escritores lo que nosotros hacemos, poemas y otros textos". Así como Benjamín, los otros cerca de 20 estudiantes que forman parte del Taller Literario del liceo, también participaron en la actividad y destacaron la cercanía que el escritor generó y particularmente la forma de escribir de Juan Soñador, que sale de lo convencional, que invita observar el entorno y a cultivar el sentido crítico.

Lucero será la encargada de conducir la primera edición de los Latin American Music Awards

E-mail Compartir

La cantante mexicana Lucero será la conductora de la primera edición de los premios Latin American Music Awards, según informó ayer la cadena hispana Telemundo, encargada de emitir la gala.

La cantante, que se presentará el próximo 5 de diciembre en Chile, será la presentadora de estos galardones que se celebrarán el próximo 8 de octubre en el Dolby Theater en Hollywood. "La Novia de América", como es conocida, ha presentado en ocho ocasiones los premios Latin Grammy y ha participado como conductora del programa "La Voz México" y el reality "Yo Soy El Artista".

La versión hispana de los American Music Awards (AMA) reconocerá a los artistas "más influyentes e icónicos" de Latinoamérica y el Caribe, cuya lista de nominados encabeza el reguetonero puertorriqueño Nicky Jam con seis nominaciones, tres de ellas por su éxito "El perdón".

El colombiano J Balvin le precede con cinco nominaciones, tres de ellas por la canción "Ay Vamos", mientras que la banda de rock mexicana Maná, el grupo Calibre 50 y el intérprete de bachata Romeo Santos ostentan cuatro nominaciones cada uno.

La ceremonia contará con la presencia de figuras de la música latina como los puertorriqueños Ricky Martin y Daddy Yankee, así como la mexicana Gloria Trevi. La entrega de premios, que se hará por votación popular, se emitirá por la cadena Telemundo.