Secciones

Tuitear desde el teléfono se asocia a la negatividad y al egocentrismo

REDES SOCIALES. Un estudio inglés analizó más de 200 millones de posteos. En ellos se repiten palabras relacionadas con el "yo", el dolor y la mortalidad.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Los dispositivos móviles han cambiado la forma en que interactuamos con el mundo. Cada vez es más común que quienes tienen un smartphone suelen actualizar sus redes sociales cuando se encuentran en la calle, ya sea de compras, en una rutina de ejercicios o en un restaurant, entre otras actividades fuera del hogar.

La arremetida de las "selfies" y retratar momentos de la vida cotidiana puede ser un indicativo de que los dispositivos móviles son una extensión del cuerpo humano y que está conectado con el ego y la negatividad.

Un estudio publicado esta semana en el Journal of Communication asegura que quienes tuitean desde los smartphones son más propensos a emplear el lenguaje egocéntrico, en comparación a quienes escriben desde el computador.

Dhiraj Murthy (Goldsmiths, Universidad de Londres), Sawyer Bowman (Bowdoin College) y Alexander J. Bruto y Marisa McGarry (Universidad de Maine) son los autores del estudio.

Investigaciones previas han vinculado actividades "cara a cara" (por ejemplo, durante una cena) con tuiteos desde una fuente en particular.

Los autores acusan que no ha habido una investigación que tenga como objetivo clasificar estos escritos como pertenecientes a un sentimiento particular mediante el uso de un listado de palabras.

Por ello, consideran que esta es una de las primeras investigaciones que observa cómo el teléfono móvil juega un papel en el lenguaje utilizado en las redes sociales, en comparación al uso del computador.

"Todo lo que se ha vuelto más móvil se refleja también en lo que estamos haciendo en ese momento. Algunos de los pensamientos que antes no comunicábamos ahora llegan a través de los dispositivos móviles", recalcó Murthy.

Análisis

Los investigadores llevaron a cabo un análisis de los tuiteos para ver si las personas tienden a ser más egocéntricas, negativas y positivas, además de si había inclinaciones por el género de las palabras y algún rasgo en común entre los usuarios.

Durante seis semanas, el equipo recolectó 235 millones de tuiteos, que fueron clasificados de acuerdo al dispositivo del cual habían sido enviados.

A partir de los métodos psicológicos sociales, estudiaron el uso del lenguaje en Twitter mediante el análisis de la frecuencia y las relaciones de las palabras tradicionalmente asociadas con características sociales y de comportamiento.

Los resultados arrojaron que los tuiteos desde dispositivos móviles no sólo son más egocéntricos en cuanto al lenguaje, debido al excesivo uso de palabras como "mi", "mío", "yo" y "mí mismo".

En cuanto a la inclinación por género, los posteos tendían a emplear palabras asociadas a lo masculino.

Negatividad

Otro de los hallazgos del estudio afirma que los tuiteos enviados desde los teléfonos son un 25% más negativos que los que se envían desde el computador. Esto ocurrió porque muchas de las palabras hacían alusión a dolores y la mortalidad.

"¿Han comido un mal sandwich? ¿Estás atrapado en el tráfico? Quieren hablar de ello", señaló Murthy, en alusión al desahogo de las personas.

Lenguaje y red social

Murthy aseguró que se ha hecho poco a la hora de comparar cómo nuestras actividades en las redes sociales pueden variar según el dispositivo utilizado.

"A medida que utilizamos cada vez más las redes sociales desde dispositivos móviles, el contexto en el que uno usa los medios sociales es un objeto crítico del estudio", indicó el investigador.

Tuitear desde el móvil

Teoría

Quienes tuitean desde los smartphones son más propensos a emplear el lenguaje egocéntrico, en comparación a quienes utilizan el computador.

Razones

Dhiraj Murthy, uno de los autores, dijo que esto se debe a que hoy existe la oportunidad de expresar los pensamientos que antes no comunicaban.