Secciones

Cristián de la Fuente negó haberle pegado a Villouta en el colegio

E-mail Compartir

El actor chileno de Hollywood, Cristián de la Fuente, está en Chile promocionando la película "Lusers" y en medio de una entrevista en radio Cooperativa, le tocaron un tema sensible: lo mal que lo pasó en el colegio y la acusación que lanzó José Miguel Villouta, que dijo que en esa época De la Fuente lo golpeaba y le hacía bullying por su condición sexual cuando ambos estudiaban en el Grange.

"La verdad no me acuerdo de él, no me acuerdo de haberlo conocido. Es muy divertido que hable cosas hoy (...) yo no me referiría a él de loca y nunca fui de los populares. Todo, absolutamente todo lo que dijo él es mentira. También lo entiendo. A veces hay personas que para estar en la noticia y tener trabajo, tienen que hablar mierda del resto y a veces tienen que inventarlas. Es triste (...) es bien feo lo que dice en algunos medios como que tengo conductas homofóbicas, cuando tengo amigos y familiares gay. Lo que dice me da da pena. Tener un micrófono es una responsabilidad en que se debería tener más cuidado. (Esto no fue) ni en broma ni divertido. No me gusta que injurien, no me gusta que mientan. Si hubiera hecho algo en mi vida me responsabilizo, pero que alguien venga e invente… ni de cabros chicos además lo pasé muy mal en el colegio", reveló, pues a él también lo trataron de "maricón" porque usaba el pelo engiminado y en vez de parka, prefería usar impermeable.

"Cuando yo era chico y flaco era bien loquita, tenía probablemente 13 años. Cristián de la Fuente me pegaba en el colegio (...) él estaba, pero mucho más grande", contó en Intrusos a principio de mes José Miguel Villouta.

Pamela Anderson: "El sexo en la mansión Playboy era increíble"

CONFESIÓN. La ex "Baywatch", de 48 años, recordó su paso por la casona de Hugh Hefner pero afirmó que no cuenta detalles porque "no es mi estilo".
E-mail Compartir

La modelo y recordada actriz de "Baywatch", Pamela Anderson, recordó su paso por la famosa Mansión Playboy, asegurando que al interior del recinto "el sexo era salvaje". En una entrevista a la publicación FHM, la rubia de 48 años afirmó que durante su paso por la casona de Hugh Hefner "fue un momento muy sensual. Todo era salvaje, pero respetuoso. Los hombres eran elegantes y lo único que querías era que el más carismático se fijara en ti".

Sin detalles

"El sexo era increíble. Las personas me han rogado para que les cuente los detalles, pero no es mi estilo", expresó. Anderson, que ha posado desnuda en varias ocasiones para Playboy, aclaró que "nunca estuve con alguien del que no estuviera locamente enamorada... pero me enamoro fácilmente". Pamela Anderson saltó a la fama en 1992, año en el que comenzó a aparecer en la exitosa serie Baywatch, dando vida al personaje de C. J. Parker.

Desde entonces, la actriz supo sacar partido a su extrema sensualidad. En la década del 2000 provocó polémica tras la filtración uno de sus videos pornográficos caseros.

Rafael Gumucio: Chile es un país "totalmente feminizado"

LITERATURA. En su última novela, "Milagro en Haití", el escritor fustiga a la alta burguesía.
E-mail Compartir

Rafael Gumucio hurga en su pasado familiar y viaja al Caribe en su nueva novela, "Milagro en Haití", pero su "mente -dice- nunca ha salido de Chile", un país "totalmente feminizado" que ha creado "una casta de hombres castrados".

Aunque la sitúa en Haití, durante el derrocamiento de Jean-Bertrand Aristide a principios de 2004, Gumucio aprovecha su novela para fustigar una vez más a la alta burguesía chilena, que por sus orígenes conoce bien. A sus 45 años, Gumucio se mete en "Milagro en Haití" (Random House) en la mente de Carmen Pardo, una chilena de 60, esposa de un diplomático mucho más joven, que reflexiona sobre su ajetreada vida, su familia y su pasado, mientras se recupera de una accidentada operación de cirugía estética en la isla caribeña en pleno golpe de Estado de principios de 2004. Un personaje que se inspira en parte en su madre, pero también en una tía abuela, que fueron esposas de diplomáticos chilenos en Haití: la primera de 2004 a 2010 y la segunda, en los años 40, de donde "salió arrancando porque sufrió vudú", dijo Gumucio riendo en una entrevista con EFE en Madrid con motivo de la presentación de su libro en España. A su abuela, Gumucio le dedicó el libro "Mi abuela, Marta Rivas González" (Ediciones UDP), mientras que en "Milagro en Haití" para componer el personaje de la protagonista se inspiró solo en "las cosas malas" de su madre, que también se operó de estética en la isla, y, claro, ella "se molestó un poco", reconoció. Pero su protagonista -precisó- se opera para ser "una vieja decente", no para parecer más joven, por eso se siente "orgulloso" de que mujeres en el climaterio se hayan sentido reflejadas en las reflexiones de una mujer fuerte, libre y malhablada, pero en el fondo desvalida y que ha vivido a la "intemperie emocional". Los personajes femeninos siempre le han parecido más "interesantes, fascinantes, misteriosos y extraños". Esa capacidad de la mujer de "contener a otros, de hacerlos, de crearlos" le fascina. Y Chile, añadió, es "un país totalmente mujer, totalmente femenino", que ha dado al mundo personajes "potentes".

2004 el año en que está ambientada la historia de "Milagro en Haití".