Secciones

Llaman a realizar trámites del Registro Civil por internet

PARO NACIONAL. Tras el anuncio de la movilización indefinida a nivel nacional, funcionarios de la entidad señalaron que atenderán casos de tipo urgente.
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

"Nos enteramos mientras íbamos en el colectivo y quedamos en la duda", fueron parte de las reacciones que generó en los usuarios de Atacama el paro de advertencia nacional indefinido adoptado por la Asociación de Empleados del servicio del Registro Civil e Identificación (Anercich), y que ayer vivió su primera jornada.

José Bustamante, secretario regional y dirigente nacional de Anercich, señaló que la movilización se debe al quiebre en la mesa de trabajo con la Dirección de Presupuesto (Dipres), la que hasta la fecha no ha entregado respuestas sobre un bono comprometido a los funcionarios del servicio por el exministro de Justicia, José Antonio Gómez.

Bustamante indicó que la medida está orientada "para que se cumpla la palabra empeñada por el titular nacional de justicia". Sin embargo, añadió que durante el período de paralización se realizarán turnos humanitarios, en caso de trámites de carácter urgente.

En tanto, la directora de esa repartición pública, Lucy Cepeda, indicó que si bien la decisión tomada por la Anercich forma parte de las negociaciones, "es ilegal este tipo de movimiento".

Motivos

"Nosotros colocamos en la mesa de trabajo tres puntos esenciales: el bono prometido por el Gobierno, una asignación de responsabilidad para todos los oficiales civiles de chile, y que la ley de planta sea modernizada. Porcentualmente, en Chile, de 3.600 funcionarios el 80% es a contrata y el 20% de planta, y la ley dice que no puede haber más de un 20% a contrata. O sea, estamos al revés", explicó el dirigente regional en relación a las demandas de reconocimiento laboral señaladas por la asociación.Y es que, según detalló Bustamante, de los 64 funcionarios que la repartición tiene en Copiapó, 12% correspondería a trabajadores de planta y el resto a contrata. "Ni siquiera nos acercamos al 15%", aseguró.

Al respecto, la directora del Registro Civil mencionó que "la dinámica de los servicios públicos hace muchos años es a contrata; las plantas dejaron de existir. La mayoría de servicios está sujeto a lo mismo, no es algo diferenciador del Registro Civil".

En cuanto al quiebre en la negociación con la Dipres y la decisión adoptada por la Anercich, Cepeda señaló que "sabemos que en septiembre históricamente está el tema del presupuesto para el otro año, donde hay un reajuste para el sector público, y en la medida que no se sepa de cuánto se va a disponer, escasamente se van a sentar a firmar un convenio; no es riguroso ni serio".

Impresiones

"El carnet se me perdió el viernes y vine hoy (ayer). Les dije que lo necesitaba por un trabajo que me están ofreciendo y que necesito por último el comprobante, y me dijeron que solo se puede retirar documentos. Así que ahí voy a quedar sin trabajo", señaló Nelson Cuevas, quien se mostró sorprendido al igual que Felipe Gallardo, calderino que llegó hasta Copiapó para obtener su licencia de conducir. "Nos enteramos mientras íbamos en el colectivo y quedamos en la duda porque necesitamos el trámite", sentenció.Si bien el paro nacional adoptado por los funcionarios del Registro Civil no contempla la entrega de servicios, desde la entidad se comunicó que realizarán turnos humanitarios para atender aquellos casos de tipo urgenteSin embargo, dirigentes hicieron el llamado a revisar el sitio web de la entidad, donde también se pueden realizar una serie de trámites.

Dos calderinos se coronaron con los mejores platos en concurso gastronómico

ACTIVIDAD. Vecinos de la comuna tuvieron la oportunidad de volcar su talento en la cocina. Un arrollado de cerdo y el tradicional pebre se llevaron los premios.
E-mail Compartir

En el marco del aniversario 165 de la comuna de Caldera, la oficina de turismo de esa municipalidad realizó el "Concurso de Gastronomía", certamen que tuvo por objeto rescatar recetas que han marcado un momento especial en la vida de quienes participaron.

Daniel Díaz, director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) destacó la actividad y señaló que "quiero valorar la incorporación de la juventud en este ámbito y que se sientan motivados a preparar platos regionales. Eso es lo que se ha visto demostrado en este día".

La encargada de turismo de la Municipalidad de Caldera, Ingrid Salinas, en tanto, manifestó que "el turismo es una actividad que crece día a día, pese a los distintos vaivenes de la economía; es una actividad potente y es por eso que como comuna hemos querido desarrollar esta actividad con la participación de dueños de locales gastronómicos del puerto y también particulares

El premio para el plato principal fue para Tamara Aguilera, quien elaboró un arrollado de cerdo relleno con lapas de la zona y salsa de arrope de chañar y castañas de cajú, lo que le permitió conseguir 200 mil pesos. En tanto, el premio al "Mejor Pebre", también con una bonificación de 200 mil pesos, fue entregado al calderino Andrés Adrover, quien realizó una presentación denominada "Pebre Padre Negro", compuesta de especies como ají, cebolla, cilantro, tomates, ajo, pimentón, aceite de oliva, sal y aceitunas negras.

Mesa del Sector Público insiste en continuidad del Bono Atacama 2016

E-mail Compartir

Una serie de encuentros sostenidos con parlamentarios de la zona ha efectuado en los últimos días la Mesa Sector Público (MSP) de la región, con el objeto de apelar a la continuación en la entrega del Bono Atacama.

El pasado 22 de septiembre integrantes de la MSP se reunieron con el senador Baldo Prokurica, quién manifestó el apoyo a los funcionarios públicos de Atacama. En tanto, el diputado Alberto Robles junto con la diputada Daniella Cicardini, sostuvieron una jornada con parte de los dirigentes, a quienes expresaron su respaldo.A través de un comunicado, la Mesa Sector Público señaló que "el alto costo de la vida en la región de Atacama, como la alimentación, transporte, vivienda, servicios de agua y luz, además de no contar con especialistas médicos, condiciona a cientos de habitantes de la región, quienes deben incurrir en mayores gastos para trasladarse a otras regiones por esas razones. Lo mismo ocurre con el tema de educación superior, pues son muchos los padres que deben mandar a sus hijos a estudiar fuera (...) en este contexto los recursos financieros del bono se convierten en una importante inyección a la economía regional de Atacama".

Alcalde de Chañaral exige respuesta de Codelco tras derrame

CALETA PALITO. El edil calificó de "grave" el hecho y entregó su apoyo a mariscadores.
E-mail Compartir

Tras el derrame de concentrado ocurrido en Caleta Palito la semana pasada, el alcalde de Chañaral, Héctor Volta, manifestó a través de un comunicado de prensa su repudio, y señaló la disposición de la oficina municipal de Medio Ambiente para llevar acabo las acciones tendientes a exigir que la estatal asuma su responsabilidad "en estos graves hechos".

En el mismo escrito, Volta indicó que no existe conformidad en la casa edilicia de esa comuna respecto de la declaración emitida por División Salvador sobre la situación ambiental generada. Por ello, el alcalde aseveró que solicitará conocer los resultados de las muestras recogidas en el lugar afectado y las acciones que realizarán tales entidades.

"Por ningún motivo permitiremos que esto vuelva a ocurrir, tomando en consideración que esta situación infringe lo que dicta el recurso de protección ambiental emitida el año 1989, en donde prohíbe expresamente el vertido de desechos tóxicos al cauce del río Salado, que desemboca en las costas chañaralinas. Se exigirá a Codelco que se haga cien por ciento responsable del incidente ocurrido, y se apoyarán todas las acciones que emprendan, en este ámbito, el sindicato de mariscadores del área de manejo de Caleta Palito, ya que ellos y sus familias fueron afectados fuertemente y en forma directa con este vaciado de desechos mineros", afirmó el edil.

En el mismo contexto, volta destacó que "dicha situación ocurre justo al cumplirse seis meses de la tragedia del 25 de marzo, donde gran parte de Chañaral y El Salado fuimos devastados por el aluvión de barro y escombros, y con esta grave situación de vertido de relaves volvemos a revivir nuestra delicada situación medio ambiental y de calidad de vida, lo que afecta a nuestra economía, al turismo, junto a otras implicancias colaterales, por lo que la Municipalidad de Chañaral hará todo lo humana y legalmente posible para que estos hechos no vuelvan a ocurrir."