Secciones

El MIM llegará este viernes a Copiapó con "Comunica-T"

MUESTRA. El Museo Interactivo Mirador se quedará en el Centro Cultural Atacama de la capital regional hasta el 31 de octubre.
E-mail Compartir

El Museo Interactivo Mirador (MIM) llegará este viernes al Centro Cultural Atacama de Copiapó con una muestra interactiva gratuita para estudiantes y público general llamada "Comunica- T" que se quedará en la capital regional hasta el 31 de octubre. La inauguración será este viernes a mediodía en una ceremonia que contará con la presencia del alcalde de Copiapó Maglio Cicardini y Valeria Vera, directora de Educación del Museo Interactivo Mirador (MIM). "Comunica-T" es una exposición que parte de la premisa que es imposible no comunicar. A partir de distintas experiencias que muestran sus módulos se podrá evidenciar cuáles son las necesidades de una buena y efectiva comunicación, cuáles son sus códigos y obstáculos que impiden, muchas veces, el reconocimiento de los mensajes.

Los módulos interactivos tratan la contingente temática de la comunicación y sus implicancias en la vida humana, todo con el estilo lúdico e interactivo propio del museo, donde está prohibido no tocar y los visitantes podrán experimentar con las ciencias. Experimentar con la expresión de emociones básicas, conocer los inicios del teléfono, la imprenta, los diferentes códigos de lenguaje, grabar y editar un video, hacer una página de diario y mirar televisión desde una perspectiva crítica son algunas de las experiencias. La muestra se enmarca en el programa de itinerancias "El MIM en tu región", que busca contribuir a la descentralización de la cultura científica y a la formación integral y equitativa de niños, niñas y jóvenes del país. La iniciativa es totalmente gratuita y está recomendada para visitantes a partir de los 8 años de edad.

La muestra podrá ser visitada de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 19:30 horas (horarios establecimientos educacionales) y los sábados de 16:00 a 20:00 horas para público general (sin previa inscripción).

Hoy se le rendirá homenaje a Salvador Reyes con diversas actividades

LITERATURA. El Premio Nacional copiapino será tributado en el marco de los 130 años de la Academia Chilena de la Lengua.
E-mail Compartir

Hoy con diversas actividades se realizará un homenaje al escritor copiapino Salvador Reyes (1899-1970). A partir de las 11 horas se realizará un homenaje en calle Colipí esquina Infante, lugar donde vivió el Premio Nacional de Literatura y en cuyo lugar se erigió un monolito en su memoria. Participarán estudiantes de la escuela Bernardo O'Higgins y en la oportunidad intervendrá el director de ese establecimiento educacional, Rubén Pizarro. A las 19:00 horas en la biblioteca José Joaquín Vallejo ubicada en calle Colipí 565 de Copiapó, se efectuará una lectura de poesías de sus libros "Barco ebrio" y "Las mares del sur" y donde intervendrá el Hermano de la Costa de Chile Manuel Urzúa de la NAO Copiapó- Caldera con la exposición "Importancia de la Oración del Mar de Salvador Reyes". Las actividades finalizarán en la misma biblioteca con la conferencia "El Mar y Salvador Reyes en la literatura chilena" a cargo del poeta y docente Eduardo Aramburú, miembro correspondiente por Copiapó de la Academia chilena de la Lengua.

Museos y bibliotecas regionales reciben libros sobre Francisco San Román

E-mail Compartir

Muy agradecidos se mostraron los diferentes directores y representantes de museos y bibliotecas regionales, quienes recibieron ejemplares del libro recientemente publicado "Francisco San Román: Naturalista de Atacama".

La donación realizada por revista digital Atacama Viva, persigue que esta obra referente al extraordinario naturalista, geólogo y minero copiapino, pueda llegar a los diferentes rincones de Atacama, como una forma de difundir el patrimonio histórico y minero regional.

La obra del escritor Cristian Muñoz, lanzada en el mes de septiembre gracias al patrocinio de Minera Atacama Kozan y revista Atacama Viva, ya ha sido enviada a la Biblioteca Regional, al Museo Regional de Atacama, al Museo Provincial de Huasco y a la Biblioteca Pública de Chañaral.

Anteriormente, en la ceremonia de lanzamiento, también fueron donados varios ejemplares al Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Tierra Amarilla, en manos de su directora, Ruth Vega; además, otros escritos fueron regalados a actores del mundo cultural, minero y destacados artistas; por último, Atacama Viva (www.atacamaviva.cl) se encuentra desarrollando diversas instancias para regalar otros ejemplares a la comunidad. Francisco San Román fue un naturalista, ingeniero en minas y topógrafo chileno, que exploró y realizó la topografía del Desierto de Atacama, participando en campañas financiadas por el estado y desarrolladas bajo su propia cuenta. En 1890 publicó la primera Carta Topográfica del Desierto y Cordilleras de Atacama.