Secciones

Alimentos atacameños destacan en Santiago

PRODUCTOS. Este fue el encuentro de alimentos más importante en el país.
E-mail Compartir

Aceitunas light, hortalizas deshidratadas y miniaturas son algunas de las novedades que presentó el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) en el marco de la Feria Espacio Food & Service en su versión 2015, la cual se realizó en Espacio Riesco durante el mes de septiembre. Estos nuevos productos son parte del trabajo que desarrolla Inia en la región de Atacama a través sus proyectos, financiados por el Gobierno Regional, los cuales pretenden aportar en el campo de los alimentos funcionales.

Inia fue parte del gran stand del Ministerio de Agricultura, compartiendo espacio con instituciones como Indap, SAG y Conaf. Junto con la presentación de productos, Inia realizó diferentes charlas al público presente sobre sus productos estrella e innovadores como el aceite de oliva "blend", que obtuvo el primer lugar del concurso internacional "Sol D' Oro Hemisferio Sur 2014" y las aceitunas light.

Durante la jornada, el investigador Inia Dominique Larrea expuso el tema "Aprenda cómo catar correctamente un aceite de oliva", donde entregó antecedentes productivos de las principales variedades de olivos aceiteros existentes en Chile y enseñó a más de 50 personas a catar correctamente este alimento. Por su parte, la investigadora Daniela Leiva dictó una charla sobre las propiedades funcionales de las aceitunas "light" y dio detalles del método para elaborarlas.

Esto, sumado a la participación del connotado sommelier Pascual Ibáñez, quien tras la inauguración de la Feria, estuvo en el stand del Ministerio de Agricultura degustando el aceite de oliva "Inia 50 años", ganador del concurso internacional Sol D´Oro Hemisferio Sur 2014. Además, el stand de Inia fue visitado por importantes personalidades como el Ministro de Agricultura Carlos Furche, y los connotados chefs Chris Carpentier del programa de televisión "Masterchef" y Eugenio Melo, del programa "Recomiendo Chile".

Patricia Larraín, directora Regional de Inia, mostró su satisfacción por ser parte de esta gran plataforma para dar a conocer los avances y agregó que "nos enorgullece como Inia participar de la feria más importante de alimentos en Chile, de la mano con los productores de Atacama, que han demostrado una gran capacidad para diversificar su producción y ser parte de esta cruzada que tenemos de entregar alimentos innovadores y saludables a las personas".

Potencian el Desierto Florido de Atacama en la capital del país

ATRACCIÓN. Según los expertos este es uno de los fenómenos más largos que se ha dado en la zona. Miles de turistas han disfrutado del espectáculo.
E-mail Compartir

Redacción

E n una ceremonia realizada en el frontis del Servicio Nacional de Turismo en Santiago, la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, junto al director nacional de Sernatur, Omar Hernández, el intendente, Miguel Vargas y el director regional de Sernatur Atacama, Daniel Díaz, dieron a conocer una campaña que busca difundir la reactivación del turismo de Atacama, además de entregar recomendaciones para disfrutar de una experiencia turística única que ofrece esta zona: el Desierto Florido.

El aluvión de marzo pasado y las lluvias de agosto dejaron graves consecuencias, pero autoridades aseguraron que Atacama ha logrado reactivarse y en gran parte, lo ha hecho de la mano del turismo. Esto -dijeron- por un trabajo coordinado y la presentación de una oportunidad única con la inusual floración del desierto que se ha repetido dos veces al año.

Esta situación, que por lo demás históricamente no se había registrado, no sólo ha generado que la temporada del Desierto Florido se extienda probablemente hasta noviembre, también ha contribuido a poner a Chile como un destino con experiencias únicas para el visitante.

Atracción

"Algunos de los mejores lugares para conocer este fenómeno son el Parque Nacional Llanos de Challe en la comuna de Huasco y el Parque Nacional Pan de Azúcar en Chañaral, además de Copiapó y Caldera, lugares en los que esperamos un incremento en el número de visitas que incluso se presume podrían estar cercanos a las 20 mil motivadas por el Desierto Florido, por lo mismo, a través del Plan Nacional de Desarrollo Turístico del Gobierno, queremos impulsar el desarrollo sustentable del sector, mediante acciones en destinos turísticos priorizados del país, que permita su reconocimiento interno como sector económico relevante y mejorar la posición competitiva de Chile", señaló la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes.

Por su parte, el director nacional de Sernatur, Omar Hernández, destacó que "esta experiencia sin duda contribuye en nuestro desafío de diversificar la oferta turística que ofrecemos en los destinos nacionales. Muchos turistas chilenos y extranjeros que recorren el país motivados por un turismo de intereses especiales, están buscando recorridos que les permita disfrutar de este maravilloso fenómeno conocido como el "Desierto Florido" que sólo se da en Chile y que sólo - en esta magnitud - se puede apreciar desde la región de Atacama".

único

Es así que desde Chañaral hasta Freirina es posible disfrutar de este paisaje que encanta por el colorido de las más de 200 especies de flores y por la diversidad de fauna endémica que es posible apreciar desde agosto de este año y que rara vez se ven en el desierto.

En un año excepcional para la región de Atacama, y en un periodo donde el fenómeno del Desierto Florido está en toda su plenitud, las autoridades locales se hicieron presentes en la capital para seguir incentivando a turistas de la región Metropolitana, uno de sus principales mercados emisor.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, resaltó en esta oportunidad la importancia de este fenómeno como símbolo de una región que vuelve a florecer tras un año complicado. Agregó que "los aluviones del 25 de marzo nos golpearon con mucha fuerza, pero con el trabajo conjunto que hemos realizado estamos saliendo adelante. Atacama es una región de oportunidades, cuenta con hermosos parques nacionales, sublimes playas, un paisaje cordillerano envidiable, sitios de reserva y diversas áreas naturales protegidas por el Estado, con dunas maravillosas, historia, flora y fauna únicas. Este desierto florido que ya estamos viendo en todo su esplendor, es un mensaje de esperanza y apoyo, una prueba de que se puede surgir nuevamente tras la catástrofe, para construir una mejor región y el turismo es parte de ello".

En tanto, el director regional de Sernatur, Daniel Díaz, enfatizó en que lo novedoso de esta temporada es que esta alfombra multicolor se ha podido apreciar en destinos donde antes no se apreciaba, como por ejemplo, Freirina.

Además agregó que "queremos invitar a todos los chilenos a visitar la región, que cuenta con una diversa oferta de alojamientos, tour operadores y servicios, entre ellos, son varios los que ofrecen recorridos guiados por el Desierto Florido y que están en línea con el llamado de Sernatur que invita a realizar un turismo responsable para no alterar el ecosistema que es uno de los patrimonios naturales de Chile y cuidar a las especies como las añañucas, garras de león, nolanas y pata de guanaco, que ya se pueden ver en el desierto".

Concurso

Como parte de las acciones de promoción turística de la región, el Gore Atacama y Sernatur regional, presentaron en el hall de Sernatur una intervención artística para transmitir las bellezas que ofrece este fenómeno en pleno destino nacional. Desde las 8:00 hasta las 15:00 horas, los transeúntes de Providencia pudieron fotografiarse y concursar por dos viajes dobles al destino, tras publicar sus fotos en Twitter y conseguir el mayor número de RT.

20 mil personas por lo menos podrían visitar la zona atraídos por el Desierto Florido en Atacama.

25 de marzo no solamente trajo una de las catástrofes más grandes del norte, sino también uno de los desiertos floridos más largos en su historia.