Secciones

Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes

E-mail Compartir

Acerca de la importancia de fomentar una sexualidad sana, Aldeas Infantiles SOS en conjunto con Paicabí, lanzaron hace unos meses la primera guía en Chile sobre derechos sexuales y reproductivos dirigida expresamente a adolescentes. Es un instrumento informativo que brinda a los niños, organismos públicos, padres y cuidadores la información necesaria para el desarrollo de prácticas sexuales saludables, entendiendo la importancia del cuidado del cuerpo y respeto hacia los demás.

Encuestas recientes, a nivel nacional, indican que el 48% de los adolescentes de entre 15 a 19 años declaran haber iniciado su vida sexual y un 32% de la población joven declara tener un hijo/a, según la Séptima Encuesta Nacional de Juventud.

La sexualidad juega un papel importante en el desarrollo de las personas. Los derechos sexuales y reproductivos están reconocidos por la legislación Internacional de los Derechos Humanos. En los últimos años, se ha generado la conciencia social de proteger y promover estos derechos, pero todavía queda un largo camino por recorrer. Esta primera guía es un paso en la buena dirección, es una excelente oportunidad para conversar abiertamente sobre temas que afectan e inquietan a los/as adolescentes y para contribuir a la prevención de situaciones abusivas entre pares.


Los profesionales sin título

Al morir, Cos estaba llena de médicos, estudiantes y discípulos - la competencia era feroz - ante ello se desarrolló un movimiento concertado a fin de hacer algo para solucionar este "problema".

La solución para "racionalizar el mercado" eliminando la "competencia desleal" fue la elaboración de un Código de Conducta, que denominaron "Juramento Hipocrático" en honor a su maestro, al cual cada médico licenciado debía suscribir antes de ejercer la medicina.

Las licencias, los títulos profesionales, entre otros, son un mecanismo que tienen los grupos de presión de cada arte o ciencia para limitar la oferta de trabajo y así asegurarse un ingreso inflado a costas del consumidor y "los profesionales sin título profesional".

Mis respetos para Juan Manuel Astorga, un gran profesional de las comunicaciones sin título profesional de comunicaciones.


Lado B de la iglesia

Pero eso ocurrió en Filadelfia (U.S.A.), porque qué en Chile existe otro discurso de la elite de la iglesia católica, definitivamente queda más que claro que sus acciones y reacciones a este tema tan delicado y sensible para el pueblo católico van por una cuerda muy diferente a la expresada tan claramente por el Papa Francisco, cuando lo esperable sería que la voz y el mensaje de la iglesia católica fuera uno y solo uno, no a los abusos y castigo para los delincuentes vestidos con sotanas.

Todo lo anterior es muy importante considerar ahora, pues el próximo año vendrá a Chile Francisco y sería impresentable que fuera recibido por una plana mayor de la iglesia que no predica ni menos practica sus designios.

El pasado 26 de septiembre fue el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes (DPEA), una jornada que pretende crear conciencia entre los jóvenes sobre las consecuencias que un embarazado no planificado puede conllevar y sobre los retos a los que se enfrentan al convertirse en padres a temprana edad. De igual forma, la idea es informar sobre las diferentes alternativas de planificación familiar existentes que les ayuden a tomar las mejores decisiones en el ejercicio de su sexualidad.

Juan Pablo Orlandini, director nacional Aldeas Infantiles SOS Chile

Señor director:

Hipocrates, universalmente conocido como padre de la medicina moderna, creó o se hizo cargo de un centro médico y una escuela de medicina en la isla de Cos. Durante años enseñó a todo el que deseara aprender, logrando tanta fama que de todo el orbe griego venían estudiantes y médicos para aprender y reforzar sus conocimientos.

Juan Pablo Caneo Ch. director de Formación Equidad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Cuando el Papa Francisco en su visita a U.S.A. y durante un encuentro con víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros de la iglesia declara "esos crímenes no pueden ser mantenidos en secreto más tiempo, me comprometo a hacer la vigilancia en la iglesia y a que todos los responsables rendirán cuentas", muestra su voluntad de ayudar a los abusados y lo más importante su decisión y firmeza de denunciar y separar de la iglesia a los culpables y termina con su compromiso personal de que deberán responder por sus criminales acciones.

Luis Enrique Soler Milla