Secciones

El calderino Gabriel Suárez representará a Chile en Uruguay

LOGRO. Irá al Festival Internacional de Música en Punta del Este, interpretando la canción "Un herido corazón".
E-mail Compartir

El cantante calderino Gabriel Suárez, ganador de Rojo Internacional, finalista de Latin American Idol y ganador del Festival Latinoamericano de California EE.UU. nos representará el próximo 18 de octubre en el Festival Internacional de Punta del Este, interpretando un tema compuesto por Iván Mena, autor oriundo de la ciudad de Puerto Montt. Después de pasar por una preselección, la canción con el título "Un herido corazón" interpretada por el artista local es la que representará a Chile en este certamen que reúne a más de 20 países del mundo para competir por el máximo galardón. El intérprete atacameño está seguro que es el idóneo que nos representará y dejará muy bien puesto el nombre de nuestro país demostrando el nivel que hay en Chile.

Historia

Ya a los 5 años comenzó a participar en festivales estudiantiles, como representante del establecimiento educacional al cual pertenecía. Gabriel Suárez fue ganando así certámenes musicales y a los 8 años se presenta como invitado en el segundo festival más importante de Chile "El Festival de Caldera", cuyo certamen era considerado como el escenario trampolín o de prueba para los artistas que se presentarían en Viña del Mar, recibiendo el máximo trofeo que el público entrega a sus artistas "El Sol de Plata". De ahí en adelante participó de grupos formados en el colegio como grupos andinos, bandas, entre otras. A los 15 años comenzó a participar en festivales nacionales en los cuales obtuvo muy buenos resultados, siendo una buena forma para generar recursos los cuales se utilizarían en costos de estudios. Ingresó a la carrera de Técnico en Platas Metalúrgicas en la U. de Atacama y terminado este proceso universitario, se presenta la oportunidad de participar en "Rojo Fama Contra Fama", donde ganó la competencia de Rojo Internacional.

La película chilena "Alma" superó los 100 mil espectadores

CINE. La película dirigida por Diego Rougier en dos semanas y media ha sido vista por 113 mil personas.
E-mail Compartir

"Continuamos felices con el público y la gran aceptación que tiene Alma. El boca a boca es fantástico, mucha gente va a ver la película porque se la han recomendado, y nos escriben por twitter y en la página de Facebook, con un cariño, que nos tiene a todos realmente satisfecho del trabajo realizado", indica Rougier a propósito del éxito de "Alma", película que dirige y que superó las 113 mil personas.

La película este 5 y 6 de octubre será parte de la campaña de la "fiesta del cine", en la que todas las películas estarán a $ 1.500. "Es una excelente oportunidad para todas esas personas que llegan raspando a fin de mes, de poder ir al cine y disfrutar en familia de esta comedia", destaca el director.

Y agrega que Fernando Larraín, "no puede más de emoción, jamás en ninguna película que haya participado lo hizo sentir tan orgulloso". Mientras que Marcial Tagle siente que "esto es un premio al esfuerzo, a creer en una idea y no parar hasta conseguirlo".

La película chilena puede verse en el Cineplanet de Copiapó a las 11:40, 16:00 y 20:20 horas y en el Cine Antay a las 17:20 horas.

Lorena Molina expone en Bahía Inglesa sus trabajos del proyecto "Opuestos Binarios"

E-mail Compartir

El proyecto "Opuestos Binarios" de la artista Lorena Molina es una exposición que se puede ver en el restaurante "El Plateao" ubicado en Avenida El Morro 756 de Bahía Inglesa hasta el próximo 17 de octubre.

Los horarios para visitar la muestra de esta artista visual y licenciada en Arte de la Universidad Católica de Chile con mención en Escultura son desde el mediodía a la medianoche de lunes a domingo. "Es mi primera exposición en la región, soy de Santiago y vivo allá, vengo a Atacama y a Bahía Inglesa por lo menos dos veces al año, soy guía del Desierto Florido certificada por el Museo Regional de Atacama. Amo la región de Atacama, el desierto y sus flores", indicó la artista. Según Molina, tiene como objetivo proponer una visión de las artes visuales a partir de los nexos entre lo estético y lo social, entre lo real y lo virtual, con el fin de generar una obra visual que sirva como medio de comunicar y hacer reflexionar a los espectadores, siendo un arte que aborda problemáticas actuales de la sociedad chilena, con imágenes llenas de segundas lecturas y contenido contingente.

La exposición es posible gracias al apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes y las personas interesadas en saber más de su trabajo pueden visitar la página www.loli.cl o ingresar a "Opuestos Binarios" tanto en Facebook como en Twitter.