Secciones

Denuncian sorpresivo cierre y falta de respuestas de Tronwell Copiapó

RECLAMOS. Hace dos semanas que el instituto dejó de funcionar sin haber notificado previamente. La empresa adeuda 120 millones de pesos en arriendo. Afectados piden devolución del dinero.
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

"Estaba esperando entrar al segundo bloque porque me había atrasado. A las 13:30 me dicen que tenían reunión y que esperara, y a las 13:45 salió una secretaria diciendo que cerrarían la sede en ese momento… fue súper sorpresivo". Las palabras de Sofía Vargas se enmarcan en medio de la molestia de padres, alumnos y profesores de la sede del instituto Tronwell en Copiapó, el que cerró sus puertas al público sin notificar ni saldar deudas monetarias con los afectados.

El hecho se habría originado hace dos semanas y fue denunciado al Servicio Nacional de Consumidor (Sernac) por algunas de las personas que reclaman falta de respuestas del administrador de la franquicia, Alberto Delgado, quien -según relataron- no contesta llamados ni correos electrónicos desde que el instituto dejó de funcionar.

Sin embargo, la situación complica no solo a los trabajadores y a quienes contrataron los servicios del instituto. Roberto Masso, vicepresidente del edificio Plaza Real y propietario del local donde funcionaba la oficina de Tronwell, señaló que al momento de contactarse con el nivel central de la empresa fue informado del quiebre de la franquicia, la que hasta la fecha registra un saldo impago de 120 millones de pesos por arriendo.

Testimonios

"Me matriculé en diciembre del año pasado y me salió más de un millón de pesos por dos cursos. Los contratamos y tuvimos que pagar todo altiro. Lo hicimos con tarjeta de crédito a 12 cuotas sin interés y ahora hasta diciembre vamos seguir pagando. Deberían devolverme las horas que no alcancé a ocupar porque, para el aluvión la sede estuvo dos meses cerrada y en julio la volvieron a cerrar. Se suponía que los dos meses del aluvión los darían adicionales de la extensión que yo solicité, es decir, me quedaban clases hasta fines de febrero", explicó Sofía Vargas, una de las personas afectadas por el abrupto cierre de Tronwell.Jorge Tirado inscribió a su hijo en febrero de este año, quien el año pasado no rindió la PSU ya que no tenía clara su opción profesional. "Se suponía que era una hora diaria, dos veces a la semana. Más de dos meses no funcionó y ahora esto. Ellos se lavan las manos y dicen que el responsable es Alberto Delgado, nadie más, y él no responde correo, teléfono, nada. El caballero está inubicable", indicó.Tirado añadió que la semana pasada interpuso la denuncia en Sernac Copiapó y que de no tener respuestas se querellará por el delito de estafa. "Yo pagué 690 mil pesos y eso está perdido (...) me voy a querellar contra ellos por estafa y daños morales, no me voy a quedar tranquilo hasta que estos tipos vengan y den la cara", sostuvo.Karen Olivares es profesora de inglés y trabajó hasta febrero en Tronwell Copiapó. Sin embargo, la ciudadana señaló que hasta la fecha la empresa no le ha cancelado el pago pendientes de cotizaciones. "Yo salí de ahí bajo la administración de Alberto Delgado y él no pagó cotizaciones, nos quedó debiendo sueldos. Además, supuestamente teníamos contrato, pero nunca nos hicieron firmar, incluso, fuimos a la Inspección del trabajo y nunca se nos dio solución", comentó.Roberto Masso, dueño del local donde funcionaba la oficina de Tronwell, comentó que se contactó con Alberto Delgado, el exadministrador de la franquicia, quien le comunicó el cese de operaciones en Copiapó. "Él era el gerente de la casa matriz Tronwell Alameda, que es la que quebró, por ende, quebró la sucursal de Copiapó (...) me quedaron debiendo más de 120 millones de pesos. Siempre decían que nos iban a pagar y nunca ocurrió. Llegó un momento en que ya para mí es un alivio que no estén", agregó.empresaTras las denuncias efectuadas por algunos afectados, Diario Atacama se contactó con Mireya Abarzúa, directora académica de Tronwell, quien indicó que "si bien teníamos antecedentes de algunas situaciones, nunca supimos que fue cerrada de un día para otro. Nos reuniremos y tomaremos decisiones". Abarzúa aseguró tomar contacto con este medio para emitir declaraciones los primeros días de esta semana.

"En diciembre me pagaron la mitad del sueldo y la otra mitad me la pagaron en marzo de este año"

Karen Olivares, Exprofesora en Tronwell

"Si han quebrado, nunca van a pagar nada. Ya me olvidé de esa deuda."

Roberto Masso, Vice pdte. Mall Plaza Real

"Hay personas que quedaron mal porque ni siquiera les dieron comprobante de pago y cancelaron con cheques"

Sofía Vargas, Copiapina afectada

"Si usted viera cómo está mi hijo… es una pena. Estaba contento con lo que hacía y de repente le cortan las alas"

Jorge Tirado, Padre de alumno afectado

Sence cancelará casos pendientes del subsidio entregado en 2014

MONTOS. Corresponde a reliquidación anual y reliquidación del Subsidio al Empleo Joven y Bono al Trabajo de la Mujer.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo informó sobre la cancelación del Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajado de la Mujer, el que se realizará en forma de depósito en cuenta bancaria, cuenta RUT o en efectivo, según la modalidad escogida por el beneficiario/a al momento de postular.

Para realizar su cobro, quienes hayan escogido la forma de "pago en efectivo" deberán acercarse antes del 24 de diciembre de 2015 a cualquier sucursal de BancoEstado o ServiEstado con su carnet de identidad al día.

Subsidio al Empleo Joven

Es un aporte monetario entregado por el Estado para mejorar el sueldo de los trabajadores entre 18 y menos de 25 años de edad que perciben bajos salarios (es decir, que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población). El monto del beneficio depende de la renta bruta anual del trabajador y se paga sólo con cotizaciones previsionales de pensión y salud al día.

Pueden postular al Subsidio al Empleo Joven los trabajadores que tengan entre 18 y menos de 25 años y cuyos puntos en la Ficha de Protección Social lleguen a los 11.734. Además, deberán presentar las cotizaciones de pensión y salud al día y Licencia Media (en caso de ser mayor de 21 años).

Bono al Trabajo de la Mujer

Este aporte está destinado a trabajadoras dependientes e independientes de entre 25 y 60 años con cotizaciones al día y puntaje igual o inferior a 113 puntos en el instrumento técnico de focalización y a sus empleadores.

El monto del beneficio depende de la renta de la trabajadora y se paga sólo si las cotizaciones previsionales de pensión y salud se encuentran al día.

El Bono es anual y se calcula de acuerdo a la rentas del año calendario, no obstante, la trabajadora podrá solicitar anticipos mensuales que serán reliquidados en el cálculo anual.

Al respecto, el director de la dirección regional de Atacama, Mauricio Hidalgo, señaló que "hemos insistido a los beneficiarios para que revisen su situación en nuestras oficinas, para poder acceder al pago del programa correspondiente".