Secciones

Cierran Caleta Palito en Chañaral por residuos mineros

SUMARIO. Se tomaron muestras para conocer la magnitud del daño ocasionado. Codelco efectuó una autodenuncia el jueves.
E-mail Compartir

Luis Andrade

La Seremi de Salud de Atacama decretó el cierre de Caleta Palito en Chañaral por presencia de residuos provenientes de la minería estatal Codelco.

A través de una resolución, la seremi de Salud decretó el cierre de la caleta, en el sector de la desembocadura del río Salado, para cualquier tipo de actividad que implique un contacto directo con las aguas, especialmente aquellas destinadas a la recreación y baño. Además se indicó que se prohíbe la extracción y manipulación de productos para el consumo humano en el área anteriormente identificada, por presencia de residuos provenientes de la minería.

En este contexto y según la información proporcionada por la seremi de Salud, Brunilda González, "por nuestra parte, efectivamente, se pudo constatar la descarga al mar, por lo que de inmediato se realizó sumario sanitario, por infringir el Código Sanitario por la descarga de residuos industriales al mar, considerando que en cercanías del lugar hay un área de manejo y extracción de productos del mar destinados al consumo humano".

Además, "se desarrolló toma de muestra en tres puntos, primero en el mar, contiguo a la descarga de residuos, en segundo lugar en un punto de control al norte y en tercer lugar en el sector conocido como Punta Achurra", agregó la autoridad sanitaria.

Finalmente las muestras tomadas en la desembocadura del río Salado, fueron enviadas hasta el Instituto de Salud Pública para su análisis.

Pescadores

Por otra parte, los trabajadores pesqueros y algueros están inquietos debido a que esta situación pone en grave riesgo su fuente laboral.

Los trabajadores se reunieron el viernes y tomaron conocimiento de la contaminación en Caleta Palito. Según explicaron, debido a un derrame ocurrido el martes y cuyo recorrido de 140 kilómetros cayó al sector marino, afecta principalmente el trabajo de la pesca. Así lo dio a conocer el presidente de la Federación de Pescadores y Buzos Mariscadores de Chañaral, Tomas Sosa.

El organismo agrupa a más de 270 asociados de los cuales 185 se encuentran activos en el labores vinculados al mar, mientras los demás integrantes salieron a buscar otras fuentes de trabajo debido a la catástrofe sufrida en esta comuna.

El dirigente señaló que lo que se quiere primero es comenzar un diálogo con la empresa Codelco Chile, responsable de esta contaminación.

Los trabajadores indicaron que en caso que las conversaciones no lleguen a buenos resultados "agotaremos todas las instancia posible hasta llegar con el máximo ejecutivo de esta empresa y buscaremos a quien nos represente en forma legal, para comenzar a realizar las acciones contra quien resulte responsable con respecto a lo sucedido".

El dirigente explicó que se buscarán ayuda a través de diferentes organismo sociales existentes en esta comuna para comenzar a "dar una lucha que permitirá hacer justicia".

Codelco realizó una autodenuncia por lo sucedido el jueves a las 15.30 horas, luego de ello la seremi Brunilda González llegó al sector para evaluar los hechos y ordenó el cierre de la bahía. Los resultados de las muestras tomadas demorarán 10 días aproximadamente en arrojar resultados sobre la magnitud del daño que se pudo ocasionar.

Escolares desfilaron al cierre del mes patrio

CALDERA. Distintos colegios participaron de la jornada.
E-mail Compartir

Para finalizar el mes de la patria los alumnos de Caldera desfilaron recordando la aniversario de la Constitución de la Primera Junta de Gobierno.

En esta oportunidad el acto principal estuvo acompañado por la locución por los funcionarios de este colegio Manuel Orella, quienes dieron a conocer una introducción de los comienzos históricos de nuestra patria. Acto seguido parejas de cuecas de los colegios calderinos entregaron tres pies del baile nacional, oportunidad además de entregar una chicha en cacho a las autoridades e invitados, que estuvieron encabezadas por la alcaldesa de Caldera, Patricia González, el gobernador marítimo, comandante Germán Llanos Silva, el capitán de Puerto, Rodrigo Cabrera, el Jefe de la Subcomisaría de Carabineros, capitán Germán Medina, entre otras autoridades invitadas para esta oportunidad.

La jornada, llena de colorido y entusiasmo por parte de los escolares, contó además de todos los jardines infantiles y salas cunas, incluidos los particulares, haciendo masiva la participación estudiantil, que dicho sea de paso fueron acompañados por las bandas de guerra de las escuelas Villa Las Playas, escuela Manuel Orella, Liceo Manuel Blanco Encalada y el colegio Byron Gigoux James, a excepción de los establecimientos educacionales Colegio Caldera y Colegio Parroquial Padre Negro, que no desfilaron en esta oportunidad, junto al gran marco de público que llegó hasta el frontis del edificio municipal.

Por su parte, la alcaldesa de la comuna, Patricia González manifestó que "quiero agradecer la participación de cada uno de los establecimientos escolares y tuvimos la oportunidad de ver a los más pequeños con vestimenta de la zona norte, centro, sur, incluso de la Isla de Pascua, nuestros niños rescatan la identidad de nuestros pueblos, este es un trabajo muy coordinado con el departamento de educación municipal y el colegio organizador del acto y desfile".

Finalmente, el gobernador marítimo de Caldera, Germán Llanos, entregó su reconocimiento a los estudiantes "esta comuna quería un desfile de esta índole, ya que ha participado casi la totalidad de los establecimientos escolares y con un gran marco de público", comentó en la oportunidad.