Secciones

El 14 de octubre se reúnen los 33 con el Papa Francisco

MINEROS. Hasta el momento hay 20 confirmados.
E-mail Compartir

Como una experiencia única catalogaron los mineros la posibilidad de estar con el Papa Francisco en la visita que realizarán al Vaticano el próximo 14 de octubre. Hasta el momento hay confirmado más de 20 de los mineros para este encuentro.

A cinco años del derrumbe de la mina San José, el grupo de trabajadores viajará el 9 de octubre al Vaticano junto a sus esposas, en una actividad financiada por la producción estadounidense del filme "Los 33".

El presidente de la empresa Propiedad Intelectual Minera (PIM), Carlos Barrios indicó que "para nosotros este viaje va ser muy emotivo porque mientras estábamos abajo (mina) nuestras familias se acercaron mucho a Dios".

El grupo llevará el libro de los 33 mineros autografiado por todos sus protagonistas como regalo al Papa. También esperan llevarle algún otro presente como una piedra de la misma Mina San José.

Barrios comentó que "le quiero pedir si puede hacer una oración por Copiapó y por todo Chile, por todas estas catástrofes que nos han estado pasando. Tal vez todo esto que pasó es porque nos tenemos que acercar un poco a Dios".

Para Esteban Rojas tener la experiencia de conocer al Papa "es un privilegio luego de lo que nos pasó dentro de la mina". El trabajador espera pedirle al Pontífice que rece por los mineros de Chile porque "siempre van para adelante y son los más esforzados en la tierra".

En tanto Pablo Rojas se mostró contento con el viaje al Vaticano. El hombre valoró la posibilidad de poder viajar con su esposa y así compartir esta experiencia única. Agregó que "espero sacar de este viaje fortaleza y muchas cosas más".

"Para nosotros este viaje va ser muy emotivo porque mientras estábamos abajo (mina) nuestras familias se acercaron mucho a Dios".

Carlos Barrios, Presidente de la empresa Propiedad Intelectual Minera (PIM)

Escuela Las Canteras, celebra sus logros tras 150 años de existencia

COMUNIDAD ESCOLAR. Concluyó el mes patrio con distintas actividades para dejar atrás la catástrofe y mostrar que la escuela se ha forjado con esfuerzo.
E-mail Compartir

José M. Gutiérrez /Redacción

Con entusiasmo y sobre todo la camaradería propia de una comunidad escolar de muchos desafíos y triunfos, se celebró el aniversario nacional en la Escuela Las Canteras. Actividades que comenzaron la semana pasada por la suspensión de clases, pero que se festejaron para dejar atrás tiempos difíciles y destacar los 150 años de la escuela.

Una feria instalada por cada uno de los cursos en el patio de la escuela, almuerzos, convivencias y concurso de cuecas fueron parte de las jornadas. El punto especial de la celebración fue el momento en que se entregaron los diplomas a los primeros lugares y se hizo un reconocimiento a los alumnos destacados por ser campeones en fútbol regional y lograr el octavo lugar a nivel nacional.

Motivos de sobra tuvo la comunidad educacional de la Escuela las Canteras para celebrar este año las Festividades Patrias. Para los estudiantes, apoderados, profesores y directivos canterinos, el 2015 fue un año en el que no faltaron los desafíos, pero también los logros.

Este año el aniversario número 150 marcó al establecimiento que fue fundado el 3 de agosto de 1865 y que lo transforma en una de las escuelas básicas más antigua de Copiapó.

Según explicó la directiva, se decidió reprogramar las actividades y pese a todo realizarlas para levantar el ánimo de la comunidad. Las ceremonias se postergaron debido a la suspensión de clases por las emanaciones de ácido sulfhídrico que afectaron a varios establecimientos de Copiapó y que desembocaron en una paralización de funciones en todos los centros de educación escolar en forma preventiva.

El año estuvo repleto de dificultades, el 25 de marzo se transformó en un día que cambió a gran parte de la comunidad de la Escuela Las Canteras, establecimiento que también se vio seriamente afectado por los aluviones.

A seis meses de la catástrofe la comunidad se sostiene en esos lazos de compañerismo. Desde un principio la directiva mantuvo contacto con los profesores y estudiantes, para así poder acudir en ayuda de los más afectados. Por eso, una vez concluida la emergencia, se ejecutaron varias jornadas de convivencia, entre la que destacó un paseo de camaradería a Totoral y actividades de contención, lo que transformó a la escuela en una de las primeras en implementar esa herramienta para recuperar la estabilidad tras la catástrofe.

Certificación ambiental

Pese a todo, este año estuvo lleno de logros para los estudiantes y docentes de la escuela, ya que obtuvieron la Certificación Ambiental de Excelencia y la certificación como escuela Preventiva en el consumo de drogas y alcohol en Nivel Avanzado.

Ambos reconocimientos no fueron gratuitos, sino el reflejo del esfuerzo, resultado de un arduo trabajo en la implementación de un Huerto Escolar limpio, exento de químicos y plaguicidas. La construcción de contenedores para la fabricación de compost para enriquecer la tierra y sistema de riegos ahorrativos que facilitó el Fosis. Asimismo, la escuela ha priorizado una política de prevención de drogas y alcohol con tal eficiencia que la llevó a ser reconocida oficialmente.

De acuerdo a las declaraciones del profesor de educación física, Andrés Olivares, este fue un logro que se obtuvo gracias a que los niños son "excelentes y muy dedicados", pero también gracias al apoyo de la directora de la Escuela Las Canteras, Maylin Fritis, de los apoderados y docentes, así como la perseverancia y un plan continuo de trabajo con los niños.

Desde hace años se han desarrollado talleres científicos, ecológicos, deportivos, artísticos y terapias alternativas; impartiendo yoga a sus alumnos. Tiene un espacio que privilegia al sector, en el que mantiene "Huerto Escolar" y desarrolla el proyecto "Vive tu Huerto". A nivel regional, la escuela ostenta el primer lugar en el Congreso Explora.

También cuenta con Excelencia Académica desde hace 12 años; distinción otorgada por el Ministerio de Educación. Dentro de sus características más destacadas por la comunidad es que la escuela brinda oportunidad de educar a niños y niñas con necesidades educacionales especiales, N.E.E., con déficit cognitivo, motor y con déficit atencional.

Con recursos SEP, tiene un equipo psicosocial, psicólogo, asistente social, docentes externos, asistente de aula, administrativo UTP, monitores de talleres de banda, periodismo, Huerto Escolar, violín, fútbol.