Secciones

Caritas Copiapó visita Diego de Almagro

PASTORAL. Entregó muebles y utensilios.
E-mail Compartir

Distribuir los enseres para las familias damnificadas fue el primer objetivo de la visita del equipo diocesano de la Pastoral Social Caritas Copiapó a la comuna de Diego de Almagro.

En el patio de la parroquia El Espíritu Santo se llevó a cabo esta entrega, este miércoles 23 de septiembre, con la presencia de las cuarenta y un familias acompañadas por el equipo de pastoral social de la parroquia, que recibieron refrigeradores, camas, lavadoras, cocinas, comedores y closets.

La trabajadora social de Caritas, Paulina Bailón, agradeció a las familias "por su paciencia y por su fortaleza; este es un granito de arena para mantener la esperanza después de todas las pérdidas que sufrieron".

Visita a Chañaral

Más temprano, este equipo se trasladó hasta Chañaral para sostener una reunión con el párroco, padre Jaime Pizarro, y coordinar la entrega de materiales de reparación a las viviendas con daño menor de Chañaral y El Salado, gracias al aporte de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, y Caritas Chile. También organizar la distribución de las casas provenientes de Talca.

El joven de 19 años detenido tenía antecedentes por delito de homicidio.

E-mail Compartir

Carabineros de dotación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva N°6, que realizaba patrullaje por las calles Fernando Rodríguez Morandé y Sergio Soto de la población Juan Pablo II en Copiapó, sorprendió en forma flagrante a un sujeto que transitaba por calle Maranata del mencionado sector poblacional portando al parecer un arma de fuego.

El individuo, al ver la presencia policial, efectuó dos disparos al aire, situación que ameritó que el personal policial descendiera del vehículo para proceder a la detención de forma inmediata, intimidándole a viva voz que soltara el arma, acción a cual accede en forma voluntaria y sin oponer resistencia.

Posterior a la detención se le dieron a conocer los derechos que le asisten, para luego ser trasladado a la unidad e incautar el arma de fuego y realizar el procedimiento pertinente.

El sujeto fue identificado como J.C.P.A., 19 años, quien mantiene antecedentes penales por el delito de homicidio, causa cancelada.

Jardín infantil Las Estrellitas colabora en apoyo a Coquimbo

TIERRA AMARILLA. Recolectaron alimentos no perecibles.
E-mail Compartir

Como una forma de ayudar a las familias afectadas por el terremoto en la región de Coquimbo, el jardín infantil Las Estrellitas de Fundación Integra Atacama colaboró en la campaña solidaria que realizó la agrupación Bárbaros de Tierra Amarilla para ayudar a la comuna de Canela.

La directora del establecimiento, Patricia Araya, comentó que, luego de recibir la invitación de la agrupación, se recolectaron alimentos no perecibles en todos los niveles del jardín infantil, donde colaboraron las familias y todo el equipo educativo. Según contó la educadora, la instancia fue enriquecedora para los niños y niñas, ya que "ellos mismos traían los alimentos y los dejaban en la cajita, fue bien significativo para ellos el aporte que hicieron".

Por su parte, Patricio Bugueño, director de la agrupación Bárbaros, manifestó estar agradecido por la colaboración y expresó que "es bueno integrar a los niños para que aprendan desde chiquititos a ser solidarios, lo que nosotros aprendemos de adultos". Asimismo, el representante destacó el sello que le dio el jardín infantil a esta campaña, dado que "estas cajitas van con las manitos de los niños y ese es la idea de que se hayan integrado".

El jardín infantil Las Estrellitas posee dos salas cuna, un nivel medio menor y un nivel heterogéneo. Atiende a cerca de 94 niños y niñas y cuenta con programa de extensión horaria para las familias que trabajan.

Papa recibirá a Los 33 mineros en el Vaticano

ENCUENTRO. En el marco del estreno mundial de la película existe la probabilidad de que el Pontífice vea la cinta con los mineros.
E-mail Compartir

Redacción

El Papa Francisco recibirá en el Vaticano a los 33 mineros que sobrevivieron sepultados durante 70 días a 700 metros de profundidad en 2010. Según consignó el sitio soychile.cl, este encuentro se realizaría en el marco del estreno mundial de la película "Los 33", que retrata el trágico accidente.

"Como mineros nos llena de orgullo viajar a Roma para estar con el Santo Padre, porque somos el testimonio vivo de un milagro", dijo el minero y uno de los voceros de "Los 33", Omar Reygadas.

Reygadas agregó que el viaje será una oportunidad para "dar gracias a aquellas personas que lucharon por nosotros cuando estábamos atrapados y hacer una oración por Chile, que sufre por tantas catástrofes".

A cinco años del derrumbe de la mina San José, el grupo de mineros irá al Vaticano junto a sus esposas, en un viaje financiado por la producción estadounidense del filme "Los 33".

"Los mineros serán recibidos en el Vaticano y es probable que el Papa vea la película 'Los 33' con ellos", señaló el gerente y abogado del proyecto, Remberto Valdés.

Por su parte, Mario Sepúlveda expresó su profundo agradecimiento y sus ansias de retribuir todas las oportunidades que sus compañeros y él han recibido.

"Nos va a faltar vida para agradecer a todos quienes han hecho cosas por nosotros, después de cinco años del accidente, lo único que queremos es retribuir un poco a la sociedad", dijo Sepúlveda.

"Súper Mario" agregó que lo que más apasiona a sus compañeros es conocer al Papa Francisco y pedirle una oración para el pueblo de Chile.

El estreno mundial de "Los 33", que se realizará el próximo 13 de noviembre en las salas de Estados Unidos, tiene expectante al grupo de mineros, tras la popularidad que alcanzó la producción en su estreno en el país austral.

La película está protagonizada por la actriz francesa Juliette Binoche y el español Antonio Banderas, quien interpreta a Mario Sepúlveda.

Fue dirigida por la mexicana Patricia Riggen, escrita por José Rivera (Diarios de motocicleta), afinada por Craig Borten (Dallas Buyers Club) y producida por Mike Medavoy (Cisne negro).

La grabación se realizó en su mayoría en las minas de sal de Nemocón, en Colombia, y en Chile se recreó el campamento Esperanza, instalado por familiares a la salida de la mina San José, donde se asentaron expertos, autoridades y periodistas para obtener noticias de los sobrevivientes durante 70 días.

"Después de cinco años del accidente, lo único que queremos es retribuir un poco a la sociedad"

Mario Sepúlveda, Uno de los 33 de Atacama