Secciones

Fortalecen capacidades directivas en hospitales

SALUD. El Programa tiene una duración de seis meses.
E-mail Compartir

En la búsqueda de seguir fortaleciendo su recurso humano, el Servicio de Salud de Atacama inició la segunda etapa del Programa de "Fortalecimiento de Habilidades Directivas desde el Coaching", instancia que busca ser un acompañamiento orientado a facilitar el aprendizaje de funcionarios de algunos hospitales de la región en el desarrollo de las habilidades directivas que son necesarias para liderar equipos de trabajo, mejorar sus capacidades individuales y colaborativas.

En la actividad participaron los cuerpos directivos de los Hospitales de Chañaral, Diego de Almagro y Huasco, quienes a través de diferentes dinámicas y trabajos prácticos fueron inducidos a desarrollar la creatividad y capacidades de diseño e innovación en los participantes, generando valor en los establecimientos en que se desempeñan.

José Miguel Hidalgo, profesional del Servicio de Salud que en su rol de Coach Ontológico fue relator de la instancia, explicó que el "Programa propone instalar en los participantes un nuevo modelo de gestión, que toma como eje las conversaciones como generadoras de resultados, dentro de un equipo y con el entorno. La calidad de las conversaciones que tiene un líder determina su horizonte de posibilidades, propias y para la organización; siendo muy importante la conversación con uno mismo, como espacio reflexivo y de liderazgo".

Museo Interactivo Mirador llega a Copiapó con la muestra "Comunica-T"

CULTURA. La muestra se instalará en el Centro Cultural Atacama. La actividad es totalmente gratuita y está recomendada para visitantes a partir de los 8 años.
E-mail Compartir

Es imposible no comunicar. Bajo esa premisa el Museo Interactivo Mirador (MIM) llega a Copiapó con la exposición "Comunica-T", la que estará abierta al público a partir del próximo viernes 2 de octubre y hasta el 31 del mismo mes en dependencias del Centro Cultural Atacama, ubicado en la avenida Manuel Antonio Matta de la capital regional.

A partir de distintas experiencias que muestran los módulos de "Comunica-T", se podrá evidenciar cuáles son las necesidades de una buena y efectiva comunicación, así como cuáles son sus códigos y obstáculos que impiden, muchas veces, el reconocimiento de los mensajes.

La muestra se enmarca en el programa de itinerancias "El MIM en tu Región", que busca contribuir a la descentralización de la cultura científica y a la formación integral y equitativa de niños, niñas y jóvenes del país.

La iniciativa será inaugurada por el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini , y la Directora de Educación del MIM, Valeria Vera, en una ceremonia que se llevará a cabo el 2 de octubre, a las 12.00 horas, en el Centro Cultural Atacama.

La muestra es totalmente gratuita y está recomendada para visitantes a partir de los 8 años de edad.

Los establecimientos educacionales que deseen agendar una visita a la muestra "Comunica-T" deben hacerlo al Centro Cultural Atacama o al teléfono 2 543540.

Los horarios en que permanecerá abierta al público la muestra son de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:30 horas. Sábados de 16:00 a 20:00 horas para público general sin previa inscripción. Los días domingo la muestra permanecerá cerrada.

Incendio afectó a predio agrícola en el sector de Chamonate en Copiapó

EMERGENCIA. Bomberos está monitoreando el sector para evitar algún tipo de rebrote.
E-mail Compartir

Cerca de las siete de la tarde de ayer el sonido de alarma de bomberos se escuchó tres veces por un incendio en el sector de Chamonate, en la salida norte de Copiapó. A la emergencia acudieron todas las compañías de la capital regional para controlar el incendio que amenazaba con propagarse por los fuertes vientos del lugar.

Los bomberos debieron trabajar en medio de una plantación de olivos que superaban los dos metros de altura, con una gran cantidad de arbustos en el sector. Para apoyar la lucha contra el fuego llegaron al predio camiones aljibes municipales para cargar los vehículos de emergencia de bomberos.

Detalles

El teniente segundo de la Cuarta Compañía, Danilo Blanco en medio de los trabajos comentó que "el viento nos está jugando en contra, pero ya lo tenemos casi controlado". El voluntario agregó que "gracias a Dios personal de bomberos alcanzó a controlar el sector porque el fuego pudo haber arrasado con el sector y ahí estaríamos de una situación mayor".

El incendio afectó un perímetro de 300 metros del terreno y uno de los puntos complicados fue cuando el fuego amenazó con alcanzar los tendidos de alta tensión.

Por su parte el comandante de Bomberos, Humberto Espejo destacó que las seis compañías de Copiapó llegaron de forma inmediata. Además explicó que hasta el cierre de esta edición "se está trabajando en el control del incendio y creemos que es posible que haya algún tipo de rebrote y estaremos atento ante cualquier situación".

En diciembre comienza reconstrucción en Chañaral

25/M. El intendente de Atacama entregó la información durante el balance del Gobierno a los seis meses de la catástrofe.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

"Lo que sucedió en Atacama ha sido definida por las Naciones Unidas como una de las 10 catástrofes más grandes a nivel mundial". Con estas palabras el intendente regional, Miguel Vargas dimensionó lo sucedido hace seis meses en la zona. Además informó que en diciembre se iniciará la construcción de viviendas en nuevos terrenos en Chañaral y El Salado.

La autoridad destacó que se han entregado más de 1.500 subsidios para pequeños empresarios en la región de Atacama, lo que significa una inversión de 1.800 millones de pesos. A esto se suma los más de 9 mil bonos enseres pagados por el Ministerio de Desarrollo Social que equivalen al 96% del total.

Desde el Gobierno adelantaron que en octubre se espera tener entregado en un 100% los subsidios de reparación de viviendas. Además en de marzo se debería tener por completo las viviendas repuesta en sitio propio excepto las que están ubicadas en zonas de riesgo.

Transporte

Una de las novedades es que se entregarán los nuevos colectivos financiados por el programa Reemprende que subsidia a empresarios del transporte público que tuvieron pérdidas totales. A esto se suma los recursos aprobados por el Consejo Regional para la compra de repuestos por los daños que han sufrido los vehículos por el estado en que se encuentra el pavimento.

En octubre comenzarán los trabajos de pavimentación del perímetro central de Copiapó, para luego seguir con Tierra Amarilla y Diego de Almagro.

Búsqueda y reconstrucción

Según información actualizada por la Oficina Nacional de Emergencia la catástrofe del pasado 25 de marzo dejó un total de 31 fallecidos y 17 personas desaparecidas en la región de Atacama. Sobre la búsqueda, Vargas enfatizó que "hemos comprometido continuar con el plan de búsqueda, lo hemos conversado con la familia y en eso vamos a mantenerlo afirmado a los más cercanos".

En cuanto al proceso de reconstrucción, la máxima autoridad regional dijo que "en Atacama debiere demorar de tres a cuatro años. Hay iniciativas que demoran más que otras como las obras hidráulicas que primero hay que diseñarlas y eso a lo menos toma un año. Estas no son obras de ejecución rápida. Un tranque retenedor de agua es un proyecto que puede demorar de tres a tres años y medio".

Críticas

Respecto a los cuestionamiento por la lentitud del proceso, el intendente respondió que "todo el mundo quisiera que esto fuera más rápido, pero la administración pública en materia de ejecución presupuestaria, proyectos, materialización de obras necesariamente tiene que cumplir con una serie de procesos normativos que no podemos pasar por alto. Es muy entendible que los afectados sientan que la solución no llega rápido".