Secciones

CAP traspasa terrenos para escuela municipal de Vallenar

ENTREGA. Permitirá realizar mejoras en el establecimiento República de los Estados Unidos de esa comuna.
E-mail Compartir

L a escuela República de los Estados Unidos de la población Quinta Valle, culminó las actividades de celebración del mes patrio en la comuna de Vallenar.

En esta ocasión, la celebración tuvo un sentido especial para la comunidad educativa de la escuela República de los Estados Unidos, donde se realizó el acto, ya que se informó sobre la concreción oficial del traspaso de terrenos por parte de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP) al municipio de Vallenar, lo que permitirá el mejoramiento del establecimiento con una nueva construcción.

El gerente de Recursos Humanos de CMP, Héctor Arroyo, indicó que "esto forma parte de las políticas de nuestra compañía en materia de la responsabilidad social empresarial con las comunidades cercanas a nuestro proyecto, y hoy se ha formalizado el traspaso de estos terrenos a la municipalidad de Vallenar para que la escuela pueda postular a proyectos y hacer nuevas construcciones. Es un aspecto legal muy importante, ya que la compañía por más de 50 años en esta zona ha ido entregando nuevos espacios para el desarrollo de la comunidad".

La directora del establecimiento educacional, Laura Campillay, se mostró agradecida y, a nombre de toda la comunidad, señaló que "el alcalde de la comuna, Cristian Tapia, luchó para que este sueño se hiciera realidad, y para nosotros es un sueño. Yo creo que el colegio se lo merece, es una escuela que ha entregado excelentes resultados en los primeros lugares a nivel comunal, hemos sido nombradas por el Ministerio de Educación como escuela autónoma y este regalo realmente lo merecíamos".

En tanto, el edil de Vallenar destacó que "hoy se concreta un hecho histórico, ya que luego de 109 años estos terrenos donde está emplazado el colegio fueron de la empresa privada como CAP, y desde el año 2009, cuando asumimos, empezamos hacer gestiones para que pasara a manos del municipio y del colegio, para proyectar una escuela moderna y nueva", sentenció Cristian Tapia.

Cursan sumario sanitario a Codelco por derrame de concentrado en Caleta Palito

INVESTIGACIÓN. Seremi de Salud señaló que medida se tomó ya que "no cuentan con calificación ambiental". División Salvador indicó que evaluará medidas de mitigación por impacto ambiental.
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

La Seremi de Salud ordenó cursar un sumario sanitario a División Salvador de Codelco debido a la rotura de una tubería que transporte concentrado de cobre en el sector de Llanta, lo que habría ocasionado derrames en el río Salado y en Caleta Palito, próxima al Parque Nacional Pan de Azúcar.

El hecho, que se habría originado el martes según pescadores del sector, fue notificado el jueves por la misma compañía estatal, la que a través de una autodenuncia informó a la Capitanía de Puerto sobre la situación ambiental generada en esa zona. Al respecto, la entidad marítima señaló que, de igual modo, levantaron una investigación y realizaron una serie de muestras de la sustancia vertida en el mar.

En tanto, la presidenta de la agrupación Caleta Palito, Irene Cortés, manifestó que el incidente impactará en la extracción de locos que quedaría detenida en lo que resta de año.

Procedimiento"Ellos (Codelco) hicieron una autodenuncia alrededor de las 15:30 del jueves y recibimos un llamado de la Capitanía de Puerto informándonos de la situación, y de la dirigente de Caleta Palito, la señora Irene. Apenas tomamos conocimiento, y por la gravedad de los hechos, informamos al nivel central, al intendente, y nos fuimos al lugar con la mirada de que se tuviese que iniciar un sumario sanitario porque ellos no tienen calificación ambiental", mencionó la titular regional de Salud, Brunilda González.La autoridad indicó que además ordenaron el cierre de la bahía y recogieron muestras de agua, proceso que demorará 10 días aproximadamente en arrojar resultados sobre la magnitud del daño que se pudo ocasionar.

En cuanto a las causas que habrían generado el incidente en ese sector costero, el capitán de puerto, David Sierra, señaló que "tuvieron un desacople de una tubería en la cual estaban haciendo un lavado. Es una tubería de transporte de pulpa de concentrado de cobre en el sector de Llanta, lo que habría ocurrido supuestamente el día 22", explicó el capitán de puerto.

Además, Sierra expresó que hasta este minuto "no se sabe si hay contaminación porque no se sabe cuáles son los agentes y los parámetros de descarga que realizó la empresa. Por lo mismo, realizamos un muestreo para verificar qué agentes se encuentran en el lugar." Sin embargo, Sierra comentó que el análisis estaría listo en un plazo de 20 días.

Respecto al aviso que la compañía estatal emitió a la Capitanía de Puerto, la autoridad marítima mencionó que "cuando se produjo el incidente, informaron (Codelco) al intendente y al alcalde de Diego de Almagro, solo a esas dos personas; no le informaron a la Autoridad Sanitaria, a la DGAC, a Sernageomin ni a la autoridad marítima".

A través de un comunicado de prensa, División Salvador informó sobre el inicio de una investigación tras el incidente operacional que afectó a su Planta de Filtros y que provocó el escurrimiento de agua de limpieza de tuberías que transportan concentrado por la quebrada contigua a esas instalaciones, ubicadas a cuatro kilómetros de Llanta.

La compañía consignó que se evaluará la pertinencia de aplicar medidas de reparación y mitigación para revertir o disminuir el impacto en el medio ambiente.

Pérdida de producción"Tres buzos de mi gremio se metieron al mar y se enfermaron, les vino un asunto a las vías respiratorias y empezaron con tos. En la tarde del martes, y el miércoles ya se veía el concentrado", comentó Irene Cortés, presidenta de la Asociación Gremial Caleta Palito.La dirigente indicó que, al percatarse del incidente, se contactaron con el capitán de puerto y Sernapesca para tener información de lo ocurrido, instancia en que las autoridades mencionaron que se trató de un desacople.

Sin embargo, Cortés manifestó su preocupación debido al daño que el hecho generaría a la actividad productiva de ese sector. "Es un desastre y tendrá consecuencias por mucho tiempo. Nosotros teníamos para extraer hasta 41 mil unidades de locos, y eso más o menos son como 100 millones de pesos en pérdidas por este año. Esto influirá en las próximas cosechas porque ya no hay locos en las piedras, aseguró.

"Cuando se produjo el incidente, informaron (Codelco) al intendente y al alcalde de Diego de Almagro, solo a esas dos personas; no le informaron a la Autoridad Sanitaria, a la DGAC, Sernageomin ni a la autoridad marítima"

David Sierra, capitán de puerto de Chañaral