Secciones

Ex chico Rojo animó en la cárcel de Chañaral

PARTICIPACIÓN. Gabriel Suárez, fue parte de las celebraciones a la chilena al interior de la unidad penal.
E-mail Compartir

Una original celebración de chilenidad vivieron las internas que se encuentran recluidas en el centro penitenciario de Chañaral, quienes pudieron celebrar las festividades nacionales.

El alcaide del CCP de Chañaral, mayor Christian Venegas, destacó y agradeció la voluntad y cooperación entregada por la compañía Artecal de la ciudad de Caldera, dirigida por Gabriel Suárez artista, ex chico rojo, y del personal de la sección femenina que organizó las actividades.

Durante la jornada se premió la mejor empanada carcelaria, siguiendo con la premiación del mejor traje típico, además de incentivar el orden de las áreas, premiando el esmero.

Finalmente se eligió a la reina guachaca, título que recayó en la interna Verónica Álvarez, representante de la alianza roja, mientras que el segundo lugar fue para la Srta. Victoria Robledo.

"Estas actividades potencian y contribuyen significativamente a la de seguridad del penal, en base a la eliminación de estrés, angustia y de tensión en la población penal, permitiendo un buen clima de interacción, esparcimiento, entretención y régimen interno. De esta manera, Gendarmería sigue realizando actividades que van en directo beneficio de la población penal", finalizó Venegas.

Recibirán postulaciones para Renueva Tu Colectivo y micro en Vallenar

FUNCIONARIOS. Atenderán en dependencias de la Dirección de Tránsito del municipio.
E-mail Compartir

Para orientar y recibir postulaciones a los programas "Renueva Tu Colectivo" y "Renueva Tu Micro" los funcionarios de la Unidad de Transporte Público Regional de la seremi del ramo, atenderán hoy, entre las 10:30 y 13:30 horas, en las dependencias de la Dirección de Tránsito de la Ilustre Municipalidad de Vallenar.

Junto con invitar a las personas a acercarse para realizar sus postulaciones, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Ericka Portilla, señaló que "a través de los Programas de Modernización de la Flota del Transporte Público, más conocidos como Renueva Tu Micro y Renueva Tu Colectivo, el Gobierno de la Presidenta Bachelet quiere incorporar tecnologías menos contaminantes y mejorar aspectos de seguridad, calidad y eficiencia de los vehículos dedicados a este rubro y, de esta manera, traspasar los beneficios a las y los usuarios".

Para quienes no puedan participar de la jornada de este jueves en Vallenar, en la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, ubicada en Chacabuco n° 546, edificio Copayapu 2do piso, Copiapó, se recibirán consultas y postulaciones a ambos programas hasta el 23 de octubre del presente año.

Microbasural del callejón El Inca preocupa a vecinos

RESPONSABILIDAD. Quienes residen en el sector señalan que se ha transformado en el espacio para la basura, escombros, perros callejeros y ratones.
E-mail Compartir

Carlos Alanis Contreras

Una vez que pasó la emergencia del aluvión del 25 de marzo en Atacama, se instaló la duda de cómo se limpiaría el cauce del río y los sectores aledaños que resultaron afectados por el paso del agua. El caudal arrastró gran parte de los escombros apilados en los bordes del camino del callejón El Inca, material que fue a parar al lecho y luego arrastrado por la corriente. Sin embargo hoy, a casi 6 meses, se mantiene ese espacio como un micro basural.

El callejón el Inca en Copiapó, en el sector más cercano al río, es muestra clara que nuevamente escombros de las más diversas especies están repartidos a un costado del camino que une esa tramo con el Palomar.

Basura y escombros

Centenares de sacos con ropa, colchones, juguetes, muebles como sillones, sillas plásticas y un universo casi indescifrable de materiales conviven con un paisaje semi rural que se ve invadido.

Es en este mismo lugar, en el que por la noche aparecen roedores de gran tamaño que comparten espacio con una cantidad no menor de perros vagos que se han instalado en este micro basural.

Pobladores

En el sector existen algunos vecinos que se dedican al cultivo de hortalizas, además hay una población la que se ve afectada por este micro basural clandestino por los olores y animales que han tomado el espacio como propio.

Son los vecinos cercanos al sitio los que señalan que pese a que existe voluntad por parte de un vecino que cuenta con maquinarias, y que de vez en cuando realiza limpiezas, estas no duran más de dos o tres días y nuevamente comienzan a aparecer diversos escombros e incluso mascotas muertas que algunas personas depositan en el terreno.

"Acá es cosa de todos los días. La municipalidad manda camiones y lueguito ya está sucio otra vez. Hay un caballero que trabaja como en construcción y trae unas máquinas que son de él para limpiar, deja limpiecito y no dura ni tres días y ya vienen en la noche a dejar basura, muebles, perros muertos, y aquí trasciende esos olores", contó Ubaldino Vega, vecino del sector.

Vega agregó que "han llegado hasta camiones grandes a botar basura acá después de la lluvia. La gente parece que no aprende, viene de otros lados a tirar su basura acá y si uno les dice algo le pueden hasta pegar. Yo tengo 80 años y desde los 10 años que estoy viviendo acá y siempre ha sido lo mismo, la gente no respeta nada, les da lo mismo".

Eduardo Suárez es otro habitante del sector y tal vez uno de los más afectados porque vive al lado del lugar que hoy utilizan como micro basural clandestino. "Acá todo los días vienen y dejan basura, perros muertos, incluso cajas con carne descompuesta vienen a dejar acá y los perros se la comen, llegan muchos perros, se ponen bravos y uno que tiene que caminar por estos lugares es peligroso. Yo tengo una hija y es pequeña, a mí me preocupa eso".

Suárez añadió que la municipalidad limpia periódicamente el espacio "pero no dura nada la gente no entiende. A veces le prenden fuego a esas basuras y eso es más peligroso. Acá hay hartos árboles secos entonces si prende puede llegar hasta las casas".

autoridad sanitaria

Consultada la seremi de Salud Brunilda González sobre el riesgo de este micro basural, la autoridad sostuvo que la quebrada el Chulo fue autorizada para depositar el lodo tras el aluvión, no obstante la gente lo transformó en un verdadero micro basural. "Hoy día nos encontramos con una situación que no tiene nada que ver con lo antes descrito. Primero este es un área en el callejón El Inca que no ha sido autorizada ni para eliminar escombros y mucho menos para botar barro, menos aún para eliminar desechos domiciliarios", señaló.

La autoridad sanitaria agregó que en relación al sector del callejón El Inca, se hacen evidente los desechos y cómo la gente, en vez de utilizar los espacios entregados por el municipio para esos propósitos, decide depositarlos en ese terreno. "Esta situación lo que hace es generar un foco de insalubridad para los vecinos que habitan en las cercanías del callejón El Inca", agregó.

"Lo que vamos a tener que hacer es oficiar por un lado al municipio de Copiapó para que redoble los esfuerzos que ya sabemos que los hacen, para que puedan ir a limpiar ese sector", señaló González.

La seremi realizó un llamado a la comunidad para que se haga responsable frente a este tipo se de situaciones. "El lugar únicamente autorizado es el relleno El Chulo. Y si usted tiene un sillón y no tiene recursos para ir a pagar el retiro de ese sillón lo puede hacer de manera gratuita. El alcalde en innumerables oportunidades ha hecho un lanzamiento y un llamado a la comunidad para que todo lo que significa desechos domiciliarios, asimilados a domiciliarios o desechos que tengan características de domésticos como son los utensilios del hogar lo lleven al relleno "El Chulo" y van a tener un ingresó gratuito".

Finalmente González señaló que la tarea de la limpieza de la ciudad no es solo de las autoridades como el Gobierno regional, o los municipios, "la tarea es de todos, de los propios pobladores y vecinos", concluyó la autoridad.