Secciones

Aumento del Río Salado genera preocupación

CHAÑARAL. El fenómeno se debería por los deshielos en el sector.
E-mail Compartir

Preocupación existe en la comunidad chañaralina luego que en horas de la tarde de ayer se recibiera la información, desde la localidad de El Salado, del aumento del caudal del Río Salado, el que sigue avanzando por su cauce normal. Los antecedentes fueron entregados desde la oficina comunitaria del municipio chañaralino instalada en el lugar.

Cabe recordar que el 25 de marzo la fuerza del río arrasó con la totalidad de las casas del sector céntrico de El Salado y gran parte de las calles del centro de la comuna de Chañaral y que aún mantiene una persona desaparecida.

El comité emergencia de esta comuna procedió a constituirse en la localidad minera por la crecida que no tendría efectos mayores por el aumento del caudal y que no traería peligro para los habitantes de Chañaral. Este fenómeno se debería al deshielo producto de las altas temperaturas que existen en la región de Atacama.

Inician obras de construcción de plaza en la avenida El Chañar

MEJORAS. Más de 76 millones será el costo de inversión de la obra.
E-mail Compartir

Con alegría los vecinos y vecinas de la avenida El Chañar, en la intersección de Venancio Díaz, Rafael Sotomayor y Río Pulido, vieron que hace pocos días se iniciaron las obras de construcción de una plaza en el sector, proyecto que fue adjudicado vía licitación pública a la empresa Constructora Ferco Ltda.

El alcalde de la comuna de Copiapó, Maglio Cicardini, informó que esta nueva área verde contemplará trabajos de piso con pavimentos, luminarias, arborización, colocación de juegos, instalación de máquinas para hacer ejercicios y mobiliario urbano, interviniendo una superficie aproximada de 1.912 m2.

Cristina Alejandra Castillo, vecina del sector, manifestó su alegría por las obras, señalando que "me parece genial, ya que es algo muy esperado por los vecinos del sector y nos da una alegría tremenda el que se hayan iniciado las obras. Esta plaza nos favorece mucho, sobre todo por los niños y, en este sentido, los vecinos queremos tomarnos esta plaza para la familia y también hacernos parte de su cuidado".

Asimismo, la vecina indicó que "me parece genial que la municipalidad esté pendiente de estos temas, porque nos hace falta espacios como este para la comunidad. Este terreno estaba hace harto tiempo botado y es bueno que se hagan obras como ésta".

La iniciativa se ejecutará en el marco del convenio entre el Gobierno Regional de Atacama y la Ilustre Municipalidad de Copiapó, y considera un monto que supera los 76 millones de pesos, además de un plazo 85 días corridos para su construcción.

Expertos en mercados realizarán seminario internacional de uva de mesa

CHARLA. Además se contará con la participación de compradores de Rusia y China. ProChile y Apeco organizaron la actividad.
E-mail Compartir

Con la finalidad de seguir potenciando las exportaciones de unos de los principales productos agrícolas de la región, se realizará el Seminario Sobre Tendencias de Mercado Para la Uva de Mesa, donde participarán compradores de Rusia y China en un encuentro que se ejecutará el próximo 1 de octubre en las dependencias de la empresa Agrícola Valle Dorado, Panamericana Norte s/n, Km 815 en Copiapó.

Esta actividad, organizada por ProChile y la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco), nace en el contexto favorable del precio del dólar para los exportadores de este sector, comprendiendo que durante el año 2014, Atacama exportó productos agrícolas y agroindustriales por US$169,20 millones, destacando las exportaciones de uvas frescas, aceitunas preparadas, grosellas frescas, uvas secas morenas, entre otros.

Juan Noemi, director de ProChile señaló que "el mayor ingreso de divisas por concepto de exportaciones agrícolas se debió a los mejores precios obtenidos por los envíos de la uva Red Globe, Sugraone, uvas frescas y uvas secas (pasas), lo que se traduce en una buena gestión comercial de nuestras empresas, aunque siempre se debe estar atento ante cualquier cambio en los mercados, donde hoy China registra un menor crecimiento el que podría disminuir los precios de la variedad Red Globe lo que nos afectaría directamente, pero donde hoy nos resguarda el valor del tipo de cambio el que hoy llega a los $ 680 es decir casi un 30 % por sobre el periodo anterior".

Noemi, agregó que de los US$ 169,2 millones exportados, US$ 147,8 millones corresponden a envíos de uva de mesa en sus distintas variedades, representando un 87% de las exportaciones del sector agrícola de la región, de allí la importancia de este evento para los empresarios locales que tendrán una oportunidad de mostrar directamente a los compradores extranjeros las bondades de los productos locales.

Exportaciones en la minería aumentan un 32,2%

ECONOMÍA. Los envíos desde Atacama se incrementaron un 31,2 en julio de 2015. China sigue siendo nuestro principal comprador.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un alza importante en las exportaciones se registró en la región en el mes de julio, siendo la primera cifra positiva en lo que va de 2015. Los envíos al extranjero en Atacama llegaron a 441,2 millones de dólares, lo que significó un incremento de un 31,2% respecto a julio de 2014.

Cabe señalar que el mayor dinamismo experimentado en la zona se debe principalmente por el aumento de las exportaciones del sector de la minería que tuvo un repunte del 32,2%. Otro sector productivo que tuvo cifras azules fue el silvoagropecuario que presentó un crecimiento del 52,6% en relación a julio de 2014. En la otra cara de la moneda, los sectores de la pesca e industria tuvieron una caída de 17,9% y 17,3% respectivamente.

Volúmenes

El volumen exportando por Atacama en julio 2015 llegó a 1 millón 350 mil toneladas brutas, lo significa un alza del 18,8% en relación al mes mencionado pero en 2014. El valor acumulado de lo enviado (enero-julio 2015) alcanzó los 2.469,8 millones de dólares experimentando un retroceso de 16,7% respecto al periodo anterior.

En cuanto al acumulado en las exportaciones de la minería, pesca e industria, presentaron decrecimientos respecto a enero-julio de 2014 de 19%, 42,7% y 11,8% respectivamente. Por su parte, el sector silvoagropecuario fue el único que registró un aumento del 36%.

La minería fue el principal sector exportador de la región, con un monto de 434,8 millones de dólares y una participación de 98,5% sobre el total de los envíos regionales. Por su parte, el valor exportado por el sector Industria en el mes de referencia, alcanzó los 3,3 millones de dólares, lo que representa el 0,8% de los envíos al exterior. Respecto de julio de 2014, este sector presentó una contracción de 17,3% (0,7 millones de dólares).

Las exportaciones de Pesca y Silvoagropecuario alcanzaron valores exportados de 2,6 y 0,4 millones de dólares, respectivamente, con participaciones de 0,6% y 0,1%. Las exportaciones del sector Pesca experimentaron un decrecimiento interanual de 17,9% (0,6 millones de dólares), mientras que el sector Silvoagropecuario tuvo un alza de 52,6% (0,1 millones de dólares).

Destinos

En julio de 2015, las exportaciones valoradas de Atacama según continente de destino, se concentraron principalmente en Asia, con 367,7 millones de dólares (83,4% del total). Las exportaciones a este continente aumentaron 44,8% (113,8 millones de dólares) respecto a julio de 2014. El principal país de destino dentro de esta zona fue China con un monto de 223,7 millones de dólares y 50,7% de participación en el total exportado, presentando un incremento de 33,7% (56,3 millones de dólares).

Europa ocupó el segundo lugar como destino de las exportaciones valoradas en el mes de análisis, llegando a 59,5 millones de dólares (13,5% del total). En relación a julio de 2014, los envíos a Europa registraron una baja de 2,2% (1,3 millones de dólares). España fue el principal país comprador de las mercaderías regionales en ese continente.