Secciones

Benjamín Vicuña: "Siento que estamos haciendo televisión de verdad"

TV. El actor valoró la llegada de "El Bosque de Karadima" a la televisión abierta en formato de serie este domingo.
E-mail Compartir

Cuenta Benjamín Vicuña que desde un principio el proyecto de "El Bosque de Karadima" contemplaba la realización de una serie televisiva a modo de extensión de la película, que a la fecha ha sido vista por unas 330 mil personas en Chile. "No es que le hayamos echado más agüita al caldo", bromeó ayer el actor para descartar cualquier asomo de improvisación. Por ello, Vicuña agradeció la posibilidad de que Chilevisión y el Consejo Nacional de Televisión lleven la historia a la pantalla abierta a partir del próximo domingo, a las 22.30 horas.

"Estoy feliz de estar presentando esta serie, porque siento que esto es televisión de verdad, televisión comprometida, especialmente con un hecho que nos involucra a todos los chilenos. Es lo que está pasando hoy y nos permite vernos como sociedad", explicó el actor, resaltando también el rol social de tratar estos temas en el cine y la televisión. "Estoy convencido de que esto es un aporte", agregó.

Gonzalo Ponce/ CHV.CL

Diddy: el rapero con más ingresos pese a su escasa actividad musical

DINERO. Según la revista estadounidense Forbes, el cantante antes conocido como Puff Daddy, (aunque su verdadero nombre es Sean Combs), ganó 60 millones de dólares entre junio de 2014 y junio de 2015 gracias a negocios alternativos a la música.
E-mail Compartir

El estadounidense Diddy se presenta en vivo tarde, mal y nunca, y desde 2010 que no lanza un álbum. Sin embargo, eso no le impidió coronarse como el rapero que mayores ganancias obtuvo el pasado año.

Según la revista estadounidense Forbes, Diddy, conocido antes como Puff Daddy, aunque su verdadero nombre es Sean Combs, ganó 60 millones de dólares entre junio de 2014 y junio de 2015.

Sus ganancias provienen en la mayor parte de sus negocios, especialmente a través de la venta de su licor Ciroc, fabricado en Francia, dijo la revista. En tanto, su último álbum, Last Train to Paris, se publicó en 2010.

Detrás de él se posiciona Jay Z como número dos, con ganancias de alrededor de 56 millones de dólares, según Forbes, pese al fiasco que ha significado su aventura en el negocio del streaming, con el hasta ahora fallido Tidal.

Sin embargo, el marido de Beyoncé logró llenos absolutos en los conciertos que ofreció junto a su esposa, ganancias a las que suma las obtenidas en otros negocios, como Armand de Brignac, un champagne que compró el año pasado.

Por su parte, el canadiense y colaborador de Apple, Drake, se posiciona tercero con 39,5 millones. Claro que, a diferencia de quienes su ubican por delante de él, su recaudación está más ligada a lo musical, gracias al caché de un millón de dólares por actuación que calculó Forbes.

Además, Drake es el único artista que ha ganado este año un disco de platino en Estados Unidos, gracias a las ventas por más de un millón de copias de su mixtape If You're Reading This It's Too Late, lanzado por sorpresa en febrero. La estrella del rap unió fuerzas con el estadounidense Future para lanzar el domingo otro mixtape, What a Time To Be Alive, en una maniobra conjunta con Apple Music. En el registro 2013-2014 fue Dr. Dre quien encabezó la lista de Forbes, con ganancias récord de 620 millones de dólares. Ahora, en tanto, quedó relegado al cuarto puesto con 33 millones de dólares de ingresos. Dr. Dre vendió Beats, la compañía que cofundó y que es sobre todo conocida por sus auriculares, a Apple, donde ha pasado a tomar un papel corporativo.

Quieren que restos de Pablo Neruda vuelvan a Isla Negra

E-mail Compartir

La Fundación Pablo Neruda demandó ayer, al cumplirse 42 años de la muerte del poeta, que sus restos, exhumados hace dos años por orden judicial, sean devueltos "a su residencia en la tierra" en la localidad costera de Isla Negra. "Compañeros, enterradme en Isla Negra, junto al mar que conozco...", escribió el ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971, cuyo cadáver fue exhumado en abril de 2013, en el marco de una investigación para determinar si murió asesinado o a causa de un cáncer el 23 de septiembre de 1973, como señala la versión oficial. La investigación se abrió tras una denuncia presentada por el Partido Comunista, basada en declaraciones de Manuel Araya, antiguo chofer de Neruda, quien aseguró a la revista mexicana Proceso que el poeta fue envenenado por agentes de Pinochet en la clínica donde permanecía internado. Aunque los exámenes practicados a los restos en Chile y el extranjero han corroborado inicialmente un cáncer de próstata como causa de muerte, una pericia realizada en el Centro de Ciencias y Técnicas Forenses de la Universidad de Murcia determinó la presencia de fragmentos moleculares de estafilococo dorado, una bacteria agresiva y mortal no asociada el cáncer que padecía el poeta.