Secciones

Mañana celebrarán Día Mundial del Turismo

OPORTUNIDAD. Intendente destacó potencial de Atacama en el rubro.
E-mail Compartir

Concursos, sorteos y la oportunidad de conocer la oferta turística regional son parte de las actividades que se desarrollarán en la Expo Turismo Atacama, la cual se desarrollará desde las 11 de la mañana de mañana en la Plaza de Armas de Copiapó, con distintos stands y actividades.

El evento, enmarcado dentro de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, tendrá como eje principal asesorar sobre cómo realizar emprendimientos relacionados con el turismo por parte de servicios del área como Sernatur, Corfo, Sercotec e Indap, además del apoyo del Banco Estado que contarán con un espacio para atender dudas.

Sobre esta actividad el intendente Miguel Vargas, señaló que "Atacama es una región de oportunidades, cuenta con hermosos Parques Nacionales, sublimes playas, un paisaje cordillerano envidiable, sitios de reserva y diversas áreas naturales protegidas por el Estado, con dunas maravillosas, historia, flora y fauna únicas, con el desierto florido; el que ya estamos viendo en todo su esplendor, por lo mismo, la expo Turismo Atacama representa una buena oportunidad para difundir lo mejor de lo nuestro".

Por su parte el director Regional de Sernatur, Daniel Díaz, destacó la gestión y la actividad programada "esta es una invitación para atreverse a desarrollar iniciativas que tiendan al desarrollo del turismo, aprovechando para ello todo el potencial que tiene una región como la nuestra, tan llena de atractivos y recursos turísticos".

A nivel global las actividades en torno al Día Mundial del Turismo se han centrado en el rol que juega esta oportunidad de gestión como uno de los pilares fundamentales para conseguir un futuro más sostenible a través del desarrollo comunitario, un área que en Atacama se ha visto potenciado con instancias de asociatividad turística en sectores rurales como El Tránsito, San Félix, la parte baja del Valle de Copiapó, Caleta Chañaral de Aceituno, entre otras.

Caldera celebró 165 años con acto para la comunidad encabezado por autoridades

PUERTO. En la oportunidad se destacó la cantidad de proyectos aprobados para la comuna. Además se nombró una nueva hija ilustre.
E-mail Compartir

Caldera conmemoró su aniversario 165 desde su fundación con un acto y desfile oficial realizado en el frontis del municipio porteño, con la participación de autoridades regionales y comunales y la comunidad.

La edil calderina, Patricia González, resaltó las obras y proyectos a ejecutarse en la comuna, "desde que asumí este compromiso como alcaldesa de la comuna en el 2012, un cargo que recibí con mucho orgullo pero también con mucha responsabilidad, como administración nos hemos empeñado por generar los procesos y las oportunidades, tendientes a promover un desarrollo armónico para nuestra comunidad. Hemos estado trabajando a través de un programa para el mejoramiento de la gestión y de la calidad de los servicios junto a nuestros funcionarios con claros objetivos para fomentar la inversión y el desarrollo de nuestra Caldera. Así, prioritariamente, en conjunto con el honorable concejo municipal, hemos dado énfasis a objetivos que apuntan directamente a mejorar la calidad de vida de sus habitantes".

Por su parte, Miguel Vargas, intendente de Atacama, agradeció a la comunidad por participar del desfile. La primera autoridad regional también felicitó a la señora Herminda Saavedra, distinguida como hija ilustre de la comuna, declarando que "todos los años se nombra a personajes destacados de la comuna para reconocer el trabajo desarrollado por años, y en esta ocasión nos sumamos a los elogios para Herminda".

"Hemos anunciado proyectos importantes para el puerto, que mencionó la alcaldesa en esta ocasión, como por ejemplo la construcción del polideportivo, el pronto inicio de obras del Paseo Playas Las Machas y con posterioridad el Paseo Playa Brava, obras financiadas con recursos de nuestro Gobierno. Fue aprobado además por el Ministerio de Desarrollo Social la recomendación técnica del proyecto la Escuela Manuel Orella Echánez", precisó el intendente de Atacama.

Caleta de Pan de Azúcar tendría mejoras desde 2016

PESCADORES. Autoridades revisaron la limpieza realizada en el sector. El sindicato local agradeció la ayuda en los problemas que han tenido tras el 25M.
E-mail Compartir

Redacción

Autoridades constataron en terreno el despeje de más de 26 mil metros cúbicos de materiales y escombros, realizados por el Gobierno en la caleta de Pan de Azúcar tras la catástrofe del 25M, y a su vez, informaron que en 2016 podrían comenzar las obras para mejorar la operatividad del sector pesquero.

Tras recorrer diversos sectores de la caleta, escuchar y tomar nota de las nuevas necesidades, tanto de los pescadores, como de los pobladores en Pan de Azúcar, Miguel Vargas, intendente de Atacama, agradeció la disposición y colaboración del sindicato de pescadores para realizar los trabajos en el sector, y precisó que "trabajar mejor significa hacerlo de manera coordinada, y más aún después que nuestra región fue fuertemente golpeada por los aluviones del 25M", señaló.

"Desde la Dirección de Obras Portuarias, se ha informado que se realizarán obras de infraestructura para apoyar a los pescadores en el embarque y desembarque de sus botes y productos obtenidos en el mar. Además, gracias a esta visita se ha planteado la necesidad, a través del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, de buscar la manera de desarrollar un proyecto que permita mejorar las instalaciones de venta de los productos marinos sobre todo en los meses de verano", puntualizó la máxima autoridad regional.

Obras

Se informó que desde ahora se deben mejorar las condiciones de operatividad de la caleta, la que en gran parte quedó embancada. "Por lo tanto lo que se necesita es que pescadores puedan tener condiciones laborales de seguridad. Esto, es un proyecto que va a licitarse a partir de octubre de este año, y se espera que las obras comiencen a inicios del 2016. Esta es una obra que dura aproximadamente 10 meses, por lo tanto en el verano del 2017 vamos a tener una nueva Caleta de Pan de Azúcar", destacó la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas.

Tras constatar en terreno el despeje de los escombros y todo lo que trajo el aluvión en el sector, Manuel Carrasco, presidente del Sindicato de pescadores de Pan de Azúcar, manifestó su agradecimiento hacia las autoridades, y declaró que "mucha gente no supo que esto ocurrió dentro del parque, ya que se le dio más énfasis a la ciudad de Chañaral, sin embargo, hoy hemos solucionado el 90% de los problemas gracias a las gestiones de la autoridades, así que sólo me resta entregar mis infinitos agradecimientos a las autoridades".

26.000 metros cúbicos de material se despejaron de la caleta de Pan de Azúcar.

90% de los problemas de los pescadores de Pan de Azúcar se han solucionado tras la catástrofe.

270 kilómetros hay desde Copiapó hasta el Parque Nacional Pan de Azúcar.

Radio Kanal96 encabeza campaña para ayudar sectores afectados por terremoto

E-mail Compartir

"Diego de Almagro cumple con devolver la ayuda", así se refiere José Arancibia, director de la radio Kanal96, a la campaña que lidera en la zona para ayudar específicamente a las localidades interiores de la región de Coquimbo.

"Acá hay gente de la cuarta región y cuando los necesitamos fueron los primeros en llegar, es por eso que organizamos esto y nos comunicamos con gente de la zona para devolver el gesto", destacó Arancibia.

La jornada de ayuda que recibe alimentos no perecibles, pañales, útiles de aseo y agua seguirá hasta el viernes en la mañana, ya que en la noche se pretende salir en un camión con todo lo recibido.

"Nos ha ido muy bien, ya que la gente sabe lo que es pasar por una tragedia y se acercan para colaborar con quienes más lo necesitan actualmente", dijo el locutor radial.