Secciones

Programa de Mineduc beneficiará a más de dos mil alumnos en Atacama

INICIATIVA. Entregarán un computador portátil a estudiantes de séptimo básico.
E-mail Compartir

En la escuela Ignacio Carrera Pinto de Vallenar, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y la seremi de Educación, Pilar Soto, encabezaron ayer el lanzamiento del Programa "Me Conecto para aprender" en la región de Atacama, con la primera entrega de computadores a niños y niñas de séptimo básico de colegios públicos.

La iniciativa beneficiará a más de 74 mil alumnos que cumplan con el requisito de ser alumno (a) regular de séptimo básico en un establecimiento público, que no hayan sido parte del programa Yo Elijo Mi PC entre 2013 y 2015."Es muy grato poner en marcha el "Programa Me Conecto para Aprender" que forma parte del fortalecimiento de la educación pública, que tiene como propósito acortar la brecha de acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación (tic) y apoyar los procesos de aprendizaje a través de la entrega de un computador portátil a más de dos mil estudiantes de Atacama y 75 mil a nivel nacional", señaló el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.

Más equidadDe los más de 74 mil beneficiados, cerca de un 59% declara no poseer computador familiar ni personal, según la encuesta que respondieron los estudiantes. En tanto, cerca de un 64,4% de beneficiarios declaró no poseer banda ancha o wifi en el hogar.

Respecto a las características de los equipos, cada computador cuenta con una memoria RAM de 4 GB, un disco duro de 500 GB, pantalla de 13,3 pulgadas, pesa 1,3 kg, servicio de garantía de un año y un software de rastreo en caso de pérdida o robo.

Adicionalmente, el notebook incorpora conexión a internet por un año a través de banda ancha móvil, acceso a portales educativos y programas que permiten complementar lo aprendido en clases y realizar tareas.

División Salvador informó sobre la reducción de su plana ejecutiva en un 50%

ANUNCIO. Gerente general señaló que la medida comenzará a regir desde el 1 de octubre.
E-mail Compartir

En el marco del plan de optimización de recursos que División Salvador lleva adelante, ayer el gerente general, Juan Carlos Avendaño, a través de un comunicado de prensa, dio a conocer la reducción a la mitad del número de sus ejecutivos.

Esta medida, que comenzará a regir el 1 de octubre, se suma al término de tres contratos de operaciones y la incorporación de personal propio a tareas estratégicas del negocio difundidas la semana pasada, las que buscan asegurar el futuro de esa División en un contexto global de menor precio del cobre y altos costos, que en el caso de División Salvador bordea los 330 centavos de dólar la libra del metal.

De esta manera, la actual plana que considera 14 posiciones ejecutivas se reducirá a siete a partir de las fusiones de las actuales gerencias de Minas y de Servicios con Plantas y Proyectos, respectivamente; la eliminación de la gerencia de Sustentabilidad, Asuntos Externos y Seguridad, quedando Seguridad y Sustentabilidad como direcciones focalizadas en sus temas. En tanto, los cargos ejecutivos de la Consejería Jurídica y Auditoría serán eliminados, ya que los requerimientos locales de esos ámbitos serán canalizados por el nivel central de Codelco.

"La determinación de refundar Salvador exige una mirada crítica de todo lo que estamos haciendo. En ese análisis, surge la necesidad de internalizar trabajadores en aquellas operaciones esenciales del negocio y concluir aquellos contratos que impactan los costos de producción", sostuvo Juan Carlos Avendaño.

Aplicarán Simce pese a pérdida de clases y contenidos post 25M

ATACAMA. Docentes calificaron la medida de "improcedente", mientras que desde el Daem de Copiapó señalaron que no se esperan buenos resultados.
E-mail Compartir

"No hubo ninguna intención de echar pie atrás" fueron las palabras de la docente María Teresa Vallejo, ad portas de una nueva versión del Simce, prueba que el Magisterio de Atacama califica de "improcedente" para este año debido a la contingencia climática que afectó a cinco comunas de la zona, y que en un par de semanas será aplicada en todos los establecimientos educacionales del país.

Pese a los intentos realizados por suspender el test de este año, tras la pérdida de contenidos post catástrofe de marzo, representantes del Colegio de Profesores lamentaron la respuesta entregada por el nivel central del Mineduc y señalaron que, a semanas de la prueba, no han tenido una respuesta formal de la Seremi de Educación.

"no tiene vuelta atrás"

"Por toda la circunstancia que vivió la comuna de Copiapó, es improcedente hacer la evaluación. Dijimos que esto no era recomendable porque, de hecho, va a impactar en los resultados. Estamos totalmente en desacuerdo", indicó el docente Carlos Rodríguez, presidente del Colegio de Profesores de la comuna de Copiapó.María Teresa Vallejo, profesora y presidenta del Magisterio en Chañaral, comentó que solicitaron dejar sin efecto por este año el Simce, sin embargo, mencionó que los esfuerzos quedaron en punto muerto."Hubo falta de voluntad del Gobierno central porque ellos saben lo que ocurrió en Chañaral y del problema de ajuste curricular , si los niños de acá van en desmedro de los demás niños del país. No hubo ninguna intención de echar pie atrás frente a esto", sostuvo la docente.Francisco Martínez, presidente regional del Magisterio reveló que los tres meses sin clases afectarán el aprendizaje del alumnado y agregó que "la región no está preparada para pensar en una prueba que está estandarizada y que no apunta a la realidad de cada comuna".

Respecto a una eventual suspensión de la prueba, Martínez enfatizó que "esperábamos una respuesta más formal de la autoridad, pero vamos a insistir en nuestra posición, es bien concreta: no aplicar el Simce".

AutoridadEn medio del panorama que complica a docentes y estudiantes de la zona, y a semanas del Simce, Ximena Sanhueza, directora del Daem Copiapó, indicó que "tuvimos una reunión con el nivel central y en esa instancia se dijo que se aplicaría mucha presión sobre un alumnado que traía desfases de contenidos originados hace tres años, paros de 2013 y 2014, además del aluvión. La respuesta del Mineduc fue que la aplicación del Simce es un tema de Ley (...) La solicitud comunal es que los resultados del Simce sean no para categorizar, sino sólo referenciales, es decir, un diagnóstico acerca del desnivel que tendríamos con respecto al plan de estudios. Hasta este momento, no hemos recibido respuesta del ministerio".

En el mismo sentido, Sanhueza señaló que "si miro al 2014, de cinco unidades programadas solamente se abordó dos, tomando en cuenta los paros. Por lo tanto, faltan tres unidades del año pasado y a eso hay que agregar las unidades no pasadas".En tanto, la seremi de Educación, Pilar Soto, sostuvo que no es posible entregar una apreciación sin antes haber efectuado el test y tener los resultados en mano.

"Especular sobre eso es adelantarnos, yo preferiría ser muy cauta y decir: esperemos la aplicación del instrumento, y sobre eso nos vamos a sentar a conversar con todos los actores que sean necesarios para abordar los resultados del Simce 2015", sentenció la seremi de Educación.

Fecha de calendario simce 2015

6 - 7 de octubre, prueba de medición para alumnos de cuarto básico.

14 - 15 de octubre se realizará la prueba para los estudiantes de segundo y sexto básico.

20-21 Simce para alumnos que cursan octavo básico.

27 - 28 serán medidos los alumnos de segundo medio.