Secciones

Codelco contratará a 340 operadores y mantenedores para mina subterránea

DIVISIÓN SALVADOR. Plan de optimización incluye término de contratos con tres empresas proveedoras.
E-mail Compartir

En el marco del plan de productividad y reducción de costos, Codelco anunció diversas medidas destinadas a la racionalización de su operación en la División Salvador. Entre las medidas destaca la internalización y eliminación de diversas funciones que estaban siendo desempeñadas por empresas contratistas, para lo cual se dio aviso de término a tres contratos con proveedores de servicios y se inició el proceso de selección y contratación de 340 operadores y mantenedores para la mina subterránea.

Codelco reclutará a operadores calificados y especialistas, para la operación y mantención, que tengan conocimiento en el ámbito minero subterráneo. Además, se reclutará a 12 supervisores con experiencia en minas subterráneas.

La división informó que el proceso apuntará a incorporar a hombres y mujeres, personas de alta competencia y comprometidas con los valores de Codelco, en este contexto la residencia en la tercera región será una variable a tener presente.

En cuanto a los contratos finalizados, Codelco informó que estos corresponden a los servicios de desarrollo de mina con la empresa Geovita; de apoyo industrial y mantenimiento secundario de la concentradora, de operación y mantención de planta con Geo Operaciones; y el de laboratorio de sulfuros, óxidos y mantenimiento predictivo con Pro Limitada. Estas empresas empleaban a 350 personas por estos servicios.

Se informó que el término del contrato con Geovita obedece a que actualmente no existen nuevas etapas de desarrollo de la mina subterránea. El caso de Geo Operaciones, se trata de servicios generales de apoyo a la operación, los que desde ahora serán suministrados por personal de la cuprífera.

En tanto, el término de los servicios de Pro Limitada responde a la recomendación hecha por la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados conformada para analizar las responsabilidades de la sustracción de concentrados de cobre. Dicha instancia recomendó la internalización de la recepción, pesaje y toma de muestras de concentrado por los riesgos que implica su manejo por parte de terceros.

pre factibilidad de Rajo Inca

La cuprífera informó que los estudios de pre factibilidad de su proyecto Rajo Inca siguen avanzando de acuerdo a lo planificado y que a mediados del año 2016 se contará con los primeros resultados preliminares. Este proyecto pretende darle continuidad operacional a la División por a lo menos 25 años más, luego que la actual mina subterránea sea reemplazada por una a rajo abierto con menores costos de producción.

Destacan activa integración de párvulos del "Jardín sobre ruedas" en Fiestas Patrias

ALTO DEL CARMEN. Estuvieron presentes en actos del sector Los Perales.
E-mail Compartir

Con gran entusiasmo y motivación los pequeños que forman parte del proyecto "Jardín sobre ruedas en mi comunidad", se integraron a las actividades programadas con motivo de la celebración de Fiestas Patrias, en el sector de Los Perales, Valle del Tránsito de la comuna de Alto del Carmen.

Los pequeños, junto a sus padres y el trabajo del equipo de técnico y profesionales se han integrado plenamente en las distintas actividades que la comunidad ha organizado, lo que se valora de gran manera por los profesores de las distintas escuelas en donde se desarrollan estas iniciativas; Las Breas, El Corral, El Albaricoque y Las Pircas.

La comunidad organizada valora la iniciativa, al mismo tiempo que manifiestan sus esperanzas de poder consolidar dicho proyecto con el logro de un centro de atención en la educación preescolar de forma permanente y definitiva en estos sectores.

El proyecto forma parte del plan de mitigación que ha impulsado la gobernación del Huasco, en el marco del plan de modernización 2015.

La gobernadora de la provincia, Alexandra Núñez señaló que se hacen los esfuerzos necesarios para el mejor desarrollo y ejecución de estos proyectos, con el propósito de acercar la educación a los sectores más apartados de la comuna e integrándolos en los distintos procesos de participación que lleva adelante la comunidad y también poniendo el mayor esfuerzo por lograr los mejores resultados que permitan trabajar en conjunto con la comunidad para el logro de los objetivos propuestos de instalar la educación preescolar en dichos sectores.

Inician piloto para producción de truchas y hortalizas

INICIATIVA. Se enmarca en el estudio de viabilidad en la cuenca del río Huasco para cultivo de peces en agua dulce ejecutado por la CCIRA.
E-mail Compartir

Redacción

Con la asistencia de los consejeros regionales Yazna del Portillo y Juan Santana, junto con el director de Indap, Leonardo Gros y la gobernadora de la provincia del Huasco, Alexandra Núñez, se dio el inicio oficial al estudio que busca evaluar la viabilidad técnica, comercial y económica de un cultivo integrado de peces de agua dulce y vegetales con sistema de recirculación de agua.

La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional, tendrá una duración de ocho meses y entregará una granja piloto para evaluar de manera concreta la factibilidad de uso de esta tecnología.

Según explicó Ibar Espinoza, gerente general de CCIRA, los resultados de este estudio serán una nueva opción de diversificación económica para la provincia "porque, además del trabajo en terreno, entregaremos un prototipo funcional como trasferencia tecnológica y propondremos alternativas de desarrollo empresarial para la comercialización de los productos del cultivo con un carácter de producto fresco y originario del Valle del Huasco".

La idea, explicó Espinoza, es desarrollar un módulo de acuicultura con especies hidrobiológicas de agua dulce que pueda integrarse a la agricultura regional a pequeña escala con un mínimo requerimiento de agua y con aplicación de energías renovables no convencionales.

"Además evaluaremos una posible ubicación de la iniciativa mediante la vinculación y consulta con diferentes actores públicos y privados que nos permita entregar el mejor producto posible" indicó el ejecutivo.

En ese contexto, Leonardo Gros, director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) señaló que esta iniciativa ayudará a "promover el desarrollo económico, social y tecnológico de los pequeños productores agrícolas y campesinos, contribuyendo a la elevación de su capacidad empresarial, organizacional y comercial, integrándolos a nuevos procesos de desarrollo rural".