Secciones

Copiapó envía ayuda a Arquidiócesis de La Serena

APOYO. Llegará agua, pañales y colchones a la comuna.
E-mail Compartir

En medio de las tareas de reconstrucción de la región de Atacama tras los aluviones del 25 de marzo, aún queda lugar para la solidaridad. Es así como la Pastoral Social Caritas Copiapó envió ayuda a las familias damnificadas de la región de Coquimbo luego del terremoto del 16 de este mes.

Este envío consistió en agua, nueve mil pañales para niños y colchones, y fue despachado en un camión que se esperaba llegara ayer por la noche a las dependencias del Arzobispado, para que luego sea destinado de acuerdo a las necesidades que detecte la iglesia en los distintos sectores.

A esto se sumarán otras iniciativas que se implementarán en la diócesis para colaborar con la emergencia en la región de Coquimbo.

INE y Municipio de Huasco coordinaron el próximo precenso y censo 2017

PROCESO. En la reunión se dieron a conocer las distintas actividades que se realizan en el marco del censo 2017 y la planificación de etapas.
E-mail Compartir

Los municipios son articuladores y aliados clave para el INE en la gestión del levantamiento censal, antes y durante el desarrollo de estos procesos. Es por ello que en Atacama, la dirección regional del INE ha visitado a la fecha ocho de los nueve municipios que comprenden la región, entrevistándose con sus respectivos alcaldes y/o administradores municipales para adentrarlos en lo que será el próximo catastro de población y vivienda y cómo alinearse para trabajar en sinergia.

En este contexto se concretó la reunión con Rodrigo Loyola, alcalde de Huasco. En el municipio huasquino, el edil recibió a Sergio Barraza, director regional, Eduardo Murúa, jefe de Operaciones, y Manuel Veliz, encargado de la Oficina provincial de Estadísticas de Huasco, de INE Atacama, quienes le dieron a conocer las distintas actividades realizadas en el marco del Censo 2017 y la planificación de las etapas venideras.

La máxima autoridad comunal agradeció la visita y comprometió el apoyo del municipio en las gestiones necesarias, tanto durante el precenso como en el Censo.

Como ha hecho en todas las visitas a autoridades, el director regional y jefe de operaciones del INE en la región, hicieron entrega del libro "Retratos de nuestra identidad: Censos en Chile", obra que recopila y exhibe fotografías y datos de las experiencias censales históricas realizadas en Chile desde su primera aplicación en 1813.

"Para que un proceso de la envergadura e impacto que tiene un censo de población y vivienda se logre con éxito es necesaria la colaboración y compromiso de cada persona y autoridad, se trata de una tarea país. Ese es el mensaje que hemos transmitido y enfatizado en nuestras reuniones con autoridades y con los medios de prensa" subrayó la autoridad regional estadística.

Municipio de Vallenar inició campaña solidaria en apoyo de Coquimbo

SOLIDARIDAD. Hasta el miércoles seguirá la recepción de ayuda.
E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Vallenar, Cristian Tapia ha iniciado, a partir de este lunes, una campaña solidaria para ir en ayuda de la comuna de Coquimbo, quienes han sido afectados por el terremoto de 8,4 grados y posterior tsunami, ocurrido el pasado 16 de septiembre en la región.

Cabe señalar que la campaña está orientada a reunir materiales de aseo, así como también pañales para niños y adultos, frazadas y agua.

Toda la ayuda que llega desde distintos puntos está reunida en el primer piso del municipio de Vallenar, por lo que se hace un llamado a los vecinos, colegios, centros comerciales y a las empresas de la comuna, para que hagan su aporte solidario.

La máxima autoridad comunal manifestó que las donaciones se trasladaron en horas de la tarde de ayer a Coquimbo con la primera ayuda. Es importante destacar que se continuará con la campaña para que de aquí al miércoles se pueda ir nuevamente con más apoyo solidario a Coquimbo.

Limpian fachadas de las casas en el casco histórico de Copiapó

RECONSTRUCCIÓN. La medida comenzó hace dos semanas y se extenderá por dos meses. El operativo busca borrar las huellas de los aluviones.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El Ministerio de Obras Públicas realiza por estos días la limpieza de las fachadas del casco histórico de Copiapó para dejar atrás la huella que dejó el barro el pasado 25 de marzo. La autoridad indicó que la iniciativa será evaluada para ver si se replica en las demás comunas afectadas por los aluviones.

El seremi de Obras Públicas (MOP), Juan Carlos Guirao explicó que "esto se trabaja por cuadrante, similar a lo que hizo con la aplicación del producto químico (para evitar que el polvo se levante) y la empresa que está a cargo tiene que ir preguntando por las casas para saber quiénes quieren que su fachada sea lavada".

La autoridad enfatizó que "no se están lavando casas sin el permiso del dueño. Este proceso comenzó hace dos semanas y tiene una duración de dos meses. La idea es lavar la mayor cantidad de casas en el perímetro central".

Sobre el objetivo de la medida, Guirao destacó que "la idea de este tema es trabajar la parte psicológica y subir el ánimo a la gente. Mientras no laváramos las fachadas y aunque tuviéramos la calle limpia, la percepción de la comunidad no iba a cambiar".

Según información del MOP, la medida tiene un costo aproximado de $18 millones mensuales y se espera que para que cubra los demás perímetros o ciudades los municipios se hagan cargo.

Por su parte el intendente de Atacama, Miguel Vargas dijo que "seguimos trabajando con el mismo entusiasmo y la misma fuerza que lo hicimos el primer día. La Presidenta nos ha pedido que trabajemos más y mejor para que cerremos de una vez la emergencia y concentrarnos con todo en el proceso de reconstrucción que nos va tomar de tres a cuatro años".

Vargas puntualizó que "estamos en una etapa de trabajo mucho más que tiene que ver con la limpieza de las casas, con el retiro de escombros que todavía son depositados por la familias en las calles y son labores permanentes que tendremos que seguir llevando durante mucho tiempo más y quiero transmitir a la comunidad que el Gobierno tiene todo sus esfuerzos y recursos para sacar adelante la reconstrucción".

Obras

El seremi destacó sobre los trabajos que realiza el MOP en Atacama que "nosotros como Obras Públicas estamos terminando los últimos proyectos dentro de las ciudades. Cabe señalar que nosotros debimos haber salido de las comunas afectadas en septiembre, pero vamos a estar terminando a fines de octubre y comienzo de noviembre los trabajos de limpieza con máquinas barredoras, retiro escombros y estamos ahora con la separación de la basura del barro en los centros de acopio".

Cabe señalar que la autoridad aclaró que los trabajos del ministerio se están realizando en su mayoría en la noche para evitar efectos en el tránsito diario de las ciudades. Además hizo llamado a la población para que colaboren con el proceso de limpieza.

Sobre el rol de la comunidad puntualizó que "siempre hemos hecho un llamado a los vecinos para que nos ayuden, pero lamentablemente hay sectores donde los vecinos no nos han ayudado por ejemplo en El Palomar".