Secciones

El precio del dólar ganó $ 6 por el fortalecimiento global de la divisa

COTIZACIÓN. La divisa llegó a transarse en $ 685 vendedor en el mercado cambiario local.
E-mail Compartir

El dólar cerró la sesión con un alza de $ 6 frente al peso, al transarse en puntas de $ 685,20 vendedor y $ 684,80 comprador.

El avance de la divisa se dio en medio de un avance global de la moneda y por la toma de posiciones tras una fuerte baja del tipo de cambio en las jornadas previas.

"Técnicamente, el desarrollo bajista logra adquirir cierto grado de consolidación, en donde las rupturas de los niveles de soporte en $ 686 que veíamos con anterioridad, ahora pasan a ser importantes niveles de resistencia deteniendo cualquier avance", afirmó Renato Campos, analista de Mercados de xDirect.

Comienzo al alza

Operadores locales destacaron que al comenzar la jornada cambiaria, el peso se apreció llevando al dólar hasta los $ 676, nivel que incentivó la toma de posiciones y que presionó al peso a la baja.

Para Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de ForexChile, el dólar logró recuperar parte de las fuertes caídas mostradas el miércoles ante la apreciación del dólar a nivel internacional, en la antesala de la decisión de tasas en EE.UU., donde finalmente se mantuvo la política monetaria, tal como esperaba el mercado.

"Pese al primer impulso bajista para la divisa a nivel internacional, el movimiento se revirtió por completo y nos mantenemos en la misma situación previo a conocer la decisión de la Reserva Federal", agregó el ejecutivo.

Nuevos datos

Para Levy, actualmente deberíamos ver una cotización en un rango de $ 672 y $ 683, "a la espera de conocer más datos macroeconómicos que permitan anticiparse a una posible alza de tasas en EE.UU. como en Chile durante los próximos meses, que podrían generar fuertes movimientos para la divisa".

En el ámbito externo, el presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, declaró la cadena de televisión CNBC que "existen poderosos argumentos" para que la Fed comience a endurecer su política monetaria luego de casi siete años de costo del crédito en mínimos históricos.

Los comentarios del fin de semana del presidente de la FED de San Francisco, John Williams, sobre una posibilidad de alza de tasas en 2015, junto a los comentarios de Bullard, apoyan las versiones de que la Reserva Federal podría endurecer su política monetaria este año.