Secciones

Comentarios en la web

Papa llama a servir a las personas y no a las ideologías durante misa en Cuba. En Emol.com
E-mail Compartir

Gonzalo Kittsteiner. Que dicha y gozo más grande, como católico y cristiano, vivir este momento para nuestra iglesia y para todo el mundo cristiano. Ver al Papa Francisco en la Plaza de la Revolución en Cuba, ante miles de personas presidir la misa santa.

Benjamín Palominos. Grande Papa Francisco. Te esperamos pronto en Chile!

Mauricio Valeria. No podemos esperar nada que tenga valor y trascendencia. Nunca un Papa ha tenido el valor de condenar actos de violación, ¿y saben por qué? Porque esta institución es la primera de la lista.

Oreste Assereto. Interesante la declaración del Papa, que ignora que la religión Católica también es una ideología. Inconsistencia Lógica.

Herval Díaz. Que le pida a los Castro por los presos políticos en la Isla.

En Twitter: Pablo Neruda

E-mail Compartir

@pablomatamoros: Sería genial que el aeropuerto de Santiago se llamara Pablo Neruda.

@cadaunante: Les molesta que el aeropuerto se llame Pablo Neruda, pero no tienen problemas con que fotos de torturadores cuelguen en recintos militares.

@patonawrath: Pablo Neruda, es reconocido por su aporte cultural, su poesía, su Premio Nobel. Un orgullo para el país. Buen nombre para el aeropuerto.

@JaviLaChabacana: Su atención por favor: Aeropuerto Pablo Neruda avisa que puedo cancelar los vuelos más tristes esta noche...

@roberto_saa: En serio que la UDI no quiere que el aeropuerto Pudahuel se llame Pablo Neruda porque nuestro Nobel era comunista??? están bromeando?

@NicoChiessa: La UDI quiere que se llame Aeropuerto Poeta Pablo Neruda, así los visitantes no se confunden con el otro Pablo Neruda, el comunista.

@Loany80: Bueno si la Udi no quiere que el apto se llame Pablo Neruda, que se llame Víctor Jara entonces y asunto arreglado.

@jmfmoran: Bueno, si no quieren que se llame Pablo Neruda, que la UDI le ponga al aeropuerto el nombre de algún militante suyo que haya ganado el Nobel.

@lFAVeador: 'Si nada nos salva de la muerte que al menos el amor nos salve de la vida' -Pablo Neruda.

@jaran_13: Que el Aeropuerto reciba el nombre de Pablo Neruda es un reconocimiento a valores chilenos que solo en el extranjero reciben distinciones.

Educación

E-mail Compartir

A Eduardo Bonvallet que hoy tiene una ubicación privilegiada para ver a su querida selección……Q.E.P.D….

La repentina muerte de Eduardo Bonvallet y la de tantos otros, fueran conocidos ó desconocidos, muestra que basta que se sepa que una persona ha partido en su último viaje, para que surjan todas sus cosas buenas, a su vez todos los que lo conocieron de cerca, dicen siempre que notaron sus excelentes cualidades de ser humano y tantos parabienes personales que llega dar rabia del porque no se lo reconocieron en vida, además en el caso de Eduardo Bonvallet, todos sus cercanos conocían de su extrema depresión y soledad, acaso el vértigo de la vida, la cruel competencia, esa cultura que dice " tú ó yo", en este punto debemos ser muy sinceros, en el frío mundo de hoy es muy difícil encontrar a alguien que reconozca las bondades en sus pares, las manifestaciones de reconocimiento vertidas en este caso, demuestran que solo surge el lado bueno del prójimo una vez que solo nos deja, es que ya no es competencia para nadie, incluso en algunas oportunidades, más de alguien se habrá arrepentido de no haber intentado conocer a alguien en vida, cuando se enteró de sus convicciones y forma de actuar, pero los sorpresivos destinos de la vida le dijeron otra cosa …de una vez por todas reconozcamos en los otros, sus dones, no esperemos que ya no respire para decírselo, en ese momento ya no sirve, eso solo ayuda en parte a lavar la densa conciencia de los que actuaron mal, los insto a sembrar buenas vibras y verán que la cosecha será inmejorable, de excepción;…Estos momentos tan aciagos nos recuerdan lo frágil de la vida, no perdamos la oportunidad de reconocer en los nuestros, en amigos y también en los acérrimos adversarios en la opinión, sus características positivas, dejando de lado las controversias por un momento, todos tenemos un familiar, un amigo o compañero de trabajo que por diversas razones hoy estamos un tanto alejados, no dudemos en comunicarnos, superemos las vallas que nos impone un mundo tan vertiginoso, porque después puede ser muy tarde y nos sobrará el tiempo para arrepentirnos.

Luis Enrique Soler

Me parece que a medida que se ven en televisión las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en casas, bancos, supermercados y empresas en general, en las cuales se muestra la impunidad con que actúan los delincuentes en sus asaltos, robos, portonazos y ataques a las personas, vamos perdiendo la capacidad de asombro. Cual más cual menos pensó que las autoridades actuarían con firmeza cuando les ocurriera a ellos. Pero hemos visto el robo a una camioneta de la escolta presidencial, el portonazo a la hija de una ministra, y ahora el asalto a un retén de Carabineros. ¿Después de eso qué puede venir? Confieso que perdí mi capacidad de asombro y espero cualquier cosa..

Andrés Urrutia

José Rodríguez Elizondo, embajador y diplomático chileno, señala que el tema de Bolivia hay que verlo más allá de los argumento jurídicos, que dicho sea de paso nuestro país posee, debemos ver el problema fuera de la coyuntura inmediata.

Prologando "La punta del Iceberg. La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile", un tema que se nos viene como escribía Guillermo Toledo hace un par de días, es un esfuerzo académico notable que une a civiles y militares de la Academia de Guerra del Ejército en un esfuerzo por comprender escenarios posibles y que debemos tomar en consideración independiente de la resolución de La Haya.

Quizás estas fiestas patrias nos caigan bien, para tomar ánimo y templanza, en un contexto en donde Bolivia "quiere aguarnos la fiesta".

Luis Enrique Soler Milla

Hace muy poco escuché a un simpatizante del gobierno pregonar que en un tiempo más la educación de Chile será gratuita y estará disponible para cualquier alumno del país.

La principal pregunta es: ¿y la calidad? Entiendo que la meta se fije en una educación gratuita haciendo escoger a establecimientos particulares subvencionados en irse por la privatización o estatización, perfecto, hasta ahí nos "pintan pajaritos en el aire", pero ¿qué hay luego de eso? Estoy seguro que la diferencia de agigantará aún más y que los colegios particulares subvencionados serán los más afectados ya que su prestigio o calidad nivelará hacia abajo, apuntando hacia la educación gratuita, pero bajando su calidad adecuándola al resto de establecimientos.

A mis 16 años estoy consciente de la situación en Chile, y comprendo que quieran una solución rápida, pero debe ser certera. La educación particular subvencionada, hasta que no se arregle lo anterior dicho, debe ser defendida con uñas y dientes para no caer en una diferencia gigantesca.

.

Ignacio Javier Pérez Núñez