Secciones

Chofer es detenido por manejar en estado de ebriedad e intento de soborno a Carabineros

VALLENAR. Ofreció 100 mil pesos. La Fiscalía determinó dejarlo en libertad, mientras dure la investigación.
E-mail Compartir

Un sujeto fue detenido en Vallenar por conducir en estado de ebriedad y tratar de sobornar a los carabineros que realizaron el procedimiento.

El hecho ocurrió cuando funcionarios de servicio de la Tercera Comisaría de Vallenar se trasladaban por Avenida Huasco y se percataron que un vehículo transitaba de forma irregular zigzagueando por la vía.

Por la situación se procedió a la detención del conductor del móvil para realizar el control, encontrándose que este estaba en evidente estado de ebriedad. La persona, identificada con las iniciales W.N. B. L., de 57 años, con domicilio en Copiapó, al instante de solicitar la documentación personal y del automóvil, manifestó libre y espontáneamente que la situación "se podía arreglar a la buena", por lo que le entregó la suma de 100 mil pesos a los carabineros, junto con los documentos respectivos.

Ante lo ocurrido los funcionarios detuvieron al sujeto y lo trasladaron hasta el hospital de la ciudad para constatar lesiones y realizar el examen de alcoholemia, arrojando este como resultado 2,14 gramos por litro de sangre.

El dinero de prueba del intento de soborno fue enviado al Ministerio Público, mientras que los carabineros que participaron en el procedimiento recibieron la respectiva felicitación en su hoja de vida por su actuación.

En tanto, el imputado fue puesto a disposición de la Fiscalía local de Vallenar, donde se dispuso la libertad del sujeto, mientras dure la investigación del caso.

En Atacama existe solo una sirena de alerta por tsunami

EMERGENCIA. Gobierno compromete disponer los recursos para que proyecto de instalación se lleve a cabo en el menor tiempo posible.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Pese a la pronta reacción que se observó en las costas de Atacama con la última alerta de tsunami, la situación evidenció la ausencia de sirenas de emergencia para estas emergencias. Existiendo actualmente sólo una que se encuentra en Caldera, en el edificio de la armada.

Acerca del proyecto que pretendía instalar estas herramientas para emergencia en las costas de la zona, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, dijo que "estos proyectos sobre todo el de las sirenas aún no se han podido materializar porque hay algunos inconvenientes administrativos que resolver".

La autoridad regional destacó que la demora no es por falta de voluntad del Gobierno y que se entiende la importancia de estos proyectos. "Vamos a hacer los esfuerzos para sacarlos adelante. Le hemos pedido a la Onemi que ponga más celeridad en estos proyectos porque ya existe un compromiso a nivel de Gobierno Regional para sacarlos adelante y para disponer de los recursos que permitan materializarlo en el menor tiempo posible", resaltó Vargas.

Caletas

La única sirena de alerta de tsunami existente en Atacama se encuentra en la comuna de Caldera, debido a esta razón las autoridades locales utilizan otros métodos para dar aviso ante esta emergencia a los ciudadanos.

Sirenas de bomberos y contactos por radio son acciones realizadas por los organismos para dar aviso a las caletas alejadas de las zonas urbanas, que es donde más hace falta la instalación de estos instrumentos por la falta o poca eficiencia de métodos de comunicación tradicionales en esa situación.

"Nosotros lo que vimos en esta última emergencia es que el sistema en Caldera funcionó bien, aunque el problema lo tenemos en las caletas. Puerto viejo, Barranquilla y otros lugares cercanos a la costa, en los que ya vive mucha gente, no tienen sirenas y nos comunicamos con ellos ya que disponemos de radios digitales, aunque es muy importante que tengamos sirenas por la seguridad de la gente", resaltó Patricia González, alcaldesa de Caldera.

La edil fue clara en que hubo conversaciones con Onemi para postular al proyecto que instalaría más sirenas en Caldera, pero debido a la emergencia eso quedó de lado. "Nosotros queremos retomar eso ya que son necesarias ya que se pueden salvar muchas vidas con ellas", dijo González.

"Existe un compromiso a nivel de Gobierno Regional para sacarlos adelante y para disponer de los recursos que permitan materializarlo en el menor tiempo posible".

Miguel Vargas, Intendente de Atacama

Funcionarios celebraron Fiestas Patrias en Caldera

PUERTO. En la oportunidad bailaron cueca y degustaron comida típica.
E-mail Compartir

Como en todo el país, el municipio de Caldera también celebró las Fiestas Patrias con un vino de honor con los funcionarios municipales, invitados por la propia alcaldesa de la Municipalidad de Caldera, Patricia González, en una jornada que se desarrolló en el patio principal de la municipalidad.

La celebración contó con sabrosa empanadas, un vino, bebida y un agradable entorno, oportunidad donde la primera autoridad comunal compartió con cada uno de los funcionarios en su primer periodo y aseguró que "estoy muy contenta de poder compartir con ustedes y agradecer su colaboración, que día a día entregan por el crecimiento y el desarrollo de nuestra comuna. Debemos hacer de Chile un país mejor, de Caldera una comuna más grande, tenemos mucho por entregar y aportar en el crecimiento y desarrollo de nuestro puerto, también enviar nuestra fuerzas a cada una de las personas que sufrieron en el terremoto del miércoles pasado en la cuarta región y con la fuerza que caracteriza a los chilenos, sabemos que nuevamente se pondrán en pie".

En el festejo, los funcionarios de la municipalidad además demostraron sus mejores dotes artísticas, fue así como la alcaldesa bailó cueca con ellos.

Por su parte, Antonia Olivares, jefa Daem, agradeció la invitación para participar de este pequeño pero significativo vino de honor, señalando que instancias de este tipo permiten generar un ambiente de camaradería, que refuerza el vínculo que está presente en el municipio y en los distintos departamentos.