Secciones

Cacerones no registró problemas luego de sismo en la zona

TERREMOTO. Los trabajadores de la región de Coquimbo retornaron a sus hogares el jueves sin novedad alguna.
E-mail Compartir

Tras la revisión de cada una de las gerencias, áreas y actividades de Caserones, Minera Lumina Copper Chile (MLCC) a través de un comunicado de prensa, confirma que mantuvo su continuidad operacional, no presentándose daños en personas y materiales tras el sismo que afectó al país y principalmente a la región de Coquimbo el miércoles 16 de septiembre.

En el caso del personal propio y de las empresas colaboradoras que estaba en faena y registraba residencia en la zona afectada de la región de Coquimbo, la compañía informó que facilitó el retorno a sus respectivos hogares en la mañana del jueves 17 de septiembre. En tanto, del total de 137 empleados de la compañía, que tiene residencia en las comunas impactadas, sólo un funcionario tuvo daño de alguna consideración mientras que el resto -tanto en términos materiales y personales- no presentó mayores novedades. En cuanto a la conexión terrestre de Caserones con la región de Atacama, luego del sismo se revisaron las rutas del sector alto Valle de Copiapó, confirmando que estuvieron habilitadas inmediatamente, sólo con deslizamientos puntuales de piedras y tierra en el sector del Tranque Lautaro, sin afectar el normal tránsito en el camino.

Embarque

Respecto del embarque de concentrado de cobre de Caserones en Coquimbo, el tsunami que afectó a la cuarta región también impactó las instalaciones de Terminal Portuario de Coquimbo (TPC), donde MLCC dispone de una bodega de almacenamiento presurizada para sus productos a embarcar.

Dicha bodega recibió daños menores y el ingreso de agua, sin que ello afectara la integridad de la instalación ni puso en riesgo las 2.315 toneladas de concentrado de cobre almacenadas en su interior.

La Autoridad Marítima de Coquimbo determinó suspender las operaciones de atraque en TPC mientras la terminal normaliza todos los procesos y se verifica la seguridad de los mismos.

SMA rechazó programa de cumplimiento de minera Candelaria

PROCESO. La denuncia fue interpuesta por el municipio de Tierra Amarilla en enero de 2014. La minera ya hizo sus descargos.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La Superintendencia de Medio Ambiente rechazó el Programa de Cumplimiento de la Normativa Ambiental presentado por la Compañía Contratual Minera Candelaria, la que ya presentó sus descargos.

La denuncia fue interpuesta por el municipio de Tierra Amarilla el 3 de enero de 2014 en la Superintendencia de Medio Ambiente por graves daños ambientales ocasionados por la minera los que se dieron a conocer en la copia de la demanda que estaba interpuesta en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, Rol D-7 2013. Esta última acción judicial posteriormente fue abandonada por el municipio, según consigna el registro de la institución.

El 26 de mayo de 2015, la Superintendencia de Medio Ambiente, tras su investigación, inició el procedimiento sancionatorio en contra de Candelaria (Rol es D-018 2015), ya que detectó 7 incumplimientos ambientales de carácter leve y 9 clasificados como graves.

Según los datos de la Superintendencia de Medio Ambiente, entre las infracciones está: el incumplimiento grave de las medidas de riego para evitar dispersión de material particulado; disponer residuos líquidos en forma no autorizada en la zona de playa; incumplimiento de compromisos de mantenimiento de la estructura vial; construcción del acueducto Chamonate-Candelaria y la línea de transmisión eléctrica, siguiendo un trazado distinto al autorizado.

Según se informa "en una de las fiscalizaciones quedó en evidencia el incumplimiento del compromiso de rebajar los consumos de agua fresca, en virtud de la creciente recirculación de aguas provenientes del depósito de relaves y de la inserción de aguas tratadas y desalinizadas al sistema, causando un importante detrimento en la disponibilidad de las aguas subterráneas del acuífero del Río Copiapó, esta infracción fue clasificada como grave".

Según el cálculo que se hizo en mayo, la minera arriesgaría una multa cercana a los 44 millones de dólares por todas las infracciones.

El rechazo al programa

Ante este proceso, la Compañía Minera Candelaria presentó, ante la Superintendencia de Medio Ambiente el 19 de junio de 2015, un Programa de Cumplimiento.

Sobre este proceso desde la Superintendencia del Medio Ambiente se explicó que tras la formalización de cargos a la minera Candelaria, el proceso ha continuado. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento, que es un plan de acciones y metas presentado por el infractor, para que dentro de un plazo fijado por la Superintendencia, el titular cumpla sus obligaciones ambientales. Si la SMA aprueba dicho programa, se pone fin al procedimiento sancionatorio. No obstante, si el titular no cumple con los compromisos establecidos en dicho programa, arriesga hasta el doble de la multa original.

Sin embargo, el Programa de Cumplimiento fue rechazado por la Superintendencia de Medio Ambiente en una resolución con fecha 17 de agosto de 2015. Según el documento expuesto en la página web de la SMA: "Las carencias del programa de cumplimiento presentado por la CCMC (Compañía Contractual Minera Candelaria) son de tal envergadura, por su falta de información relevante o esencial, que no son susceptibles de corregir a través de observaciones por parte de la SMA".

Por ello, según se explicó desde la SMA, con esto se reanudó el procedimiento y la empresa entregó hace unos días los descargos.

Estos están siendo analizados por la División de Sanción y Cumplimiento (DSC). La SMA debe analizar todos los documentos presentados por la compañía, evaluarlos, y continuar con el proceso sancionatorio.

La historia de la denuncia

El 3 de enero de 2014, el abogado Hernán Bosselin, en representación del municipio de Tierra Amarilla, entregó en la oficinas de partes de la Superintendencia de Medio Ambiente la copia de la demanda interpuesta en el Segundo Tribunal Ambiental, con el número de Rol D-7 2013, en contra de la minera Candelaria.

El 14 de enero de 2014, los abogados Hernán Bosselin, Francisco Bosselin y Ramón Briones informaron, a través de un escrito firmado por ellos y dirigido al superintendente de Medio Ambiente, de la suspensión de la notificación de la demanda en el Tribunal Ambiental. "Hemos suspendido el trámite de notificación de la demanda de manera tal que no existiendo emplazamiento, no existe ni procedimiento ni demanda, ni asunto sometido a la jurisdicción de otro tribunal", señala el documento que se encuentra en la página web de la Superintendencia de Medio Ambiente.

Por lo consiguiente, el municipio de Tierra Amarilla abandonó la demanda interpuesta en el Tribunal Ambiental, según los documentos que y continuó con la denuncia en la Superintendencia de Medio Ambiente.

Convenio

Según algunos concejales de Tierra Amarilla, el miércoles el municipio daría a conocer un acuerdo millonario extrajudicial con la minera. Sin embargo, a pesar de ello, el escenario al que se arriesga Candelaria por las infracciones imputadas, no cambia. Esto porque se explicó desde la Superintendencia de Medio Ambiente que los interesados pueden querer retirar las denuncias, pero "la SMA debe continuar el proceso sancionatorio, pues es su mandato legal realizar la fiscalización de los instrumentos de gestión ambiental bajo su competencia, y sancionar en caso de encontrar incumplimientos".

Nos contactamos con minera Candelaria para conocer su versión de los hechos, sin embargo al cierre de la edición no recibimos respuesta a la solicitud.

Una mujer denunció que fue violada por un conocido

E-mail Compartir

Una mujer de 56 años denunció que un conocido ingresó a su casa y la violó en horas de la tarde de ayer en el interior.

La víctima sintió que tocaron el timbre y vio que era un conocido de ella, al cual siempre le proporciona alimentos ,por esta razón abrió la puerta. Tras el ingreso la tomó por el cuello el que apretó con sus manos. Luego de ello la trasladó hasta el dormitorio y le quitó la ropa. Luego de ello la violó y huyó.

La afectada llamó al 133 de Carabineros para hacer la denuncia. La identificación del poblador se pudo lograr, gracias a que el sujeto sin autorización de la propietaria de la casa, obtuvo un plan de telefonía móvil con la dirección de la víctima.

Emelat informó de un breve corte de energía eléctrica en Copiapó

E-mail Compartir

Emelat informó, a través de un comunicado de prensa, que por trabajos de mejoramientos en el sistema de subtransmisión, para la futura puesta en servicios de una subestación de poder de la empresa Transnet, será necesario realizar un micro corte de energía eléctrica, de aproximadamente tres minutos de duración, el próximo miércoles 23 de septiembre de 2015, entre las 07:00 y las 7:03 horas.

Cabe señalar que esta breve interrupción afectará a un total de 19.436 clientes correspondientes a toda la comuna de Tierra Amarilla, además al sector de Paipote y población El Palomar, en la capital regional.