Secciones

En Twitter: #bonvallet

E-mail Compartir

@lileh9: Ver campeón a Chile, esa camiseta que tu también defendiste, fue lo que siempre deseaste, descansa en Paz Bomba querido @bonvallet #Guru

@SoyPaillafil: El tiempo dará la razón y cuando veamos a Chile Campeon del mundo sabré que tu estarás aplaudiendo del cielo x que valio la pena @bonvallet

@mazulantay: #Bonvallet, demasiado tarde, había tantas formas de salir adelante. Me afecta mucho esto. Soy y seré su admiradora.

@pinigol51: Compartimos muchos programas juntos y siempre demostraste un cariño especial a mi persona…

@RoRomeroj: Han pasado muchos y más importantes o q han contribuido más, su muerte no me alegra, pero me es indiferente. #bonvallet

@crisalrove: Adiós @bonvallet mis cariños al cielo, gracias a ti Chile amo su camiseta y pudimos soñar ser campeones del mundo!!

@Rcarvajaltapia: Lamentable lo de Bonvallet, se puede estar de acuerdo o no con su estilo y personaje, pero impacta el desenlace provocado por depresión.

@lcledia: Como hay gente tan hipócrita.después que q lo hacían bolsa a Bonvallet. Ahora le dicen lo grande q era....jajajaj Chilenos tenían q ser!

@marcodelaparra: La muerte de Bonvallet confirma que la depresión es una enfermedad mortal

Comentarios en la web

Van más de 600 réplicas tras el terremoto del miércoles
E-mail Compartir

Luis Sagüés Garay. Aleuy no saca nada con contar las réplicas, lo que deben hacer es acudir pronto con la ayuda y mover las retroexcavadoras -que aquí sí se necesitan - para tratar de volver a la normalidad.

Lorena Sanfuentes. Que pare de moverse la tierra. La gente está enferma de los nervios con todo esto.

José Silva C. El problema es que las réplicas seguirán hasta un año. Es lo normal ante un terremoto de estas características.

Juan Pablo Riquelme. Hubo una replica que pareció más un terremoto.

Jesús Palomino. Fuerza Chile , en este momento de dolor para muchos de Uds , nos unimos espiritualmente y rogamos al buen Dios los bendiga, de un peruano que los respeta y quiere unirse en un abrazo de paz y amistad.

Juan Díaz. Me dio pena ver cómo quedó Tongoy. La verdad duele estar en la zona del terremoto.

Ejemplo de China

E-mail Compartir

Exceptuando alguno, el resto de los DD.HH. de estas personas se mantiene incólume y deben respetarse. Se han hecho varios reportajes para dar a conocer las condiciones en que viven estos reclusos, en que sus edades van de los 60 a 90 años, necesitando vivir acorde, pero sufren incomodidades. Sabemos que las condiciones de las cárceles públicas del país, en su mayoría son deplorables por su hacinamiento. Si la intención fuera la preocupación por los presos, lo lógico sería mejorar la vida de estos últimos. Cerrar Punta Peuco hace pensar en venganza sin reconciliación y verdad, que se contradice con los DD.HH. e intención de la justicia.

El acontecer da cuenta de variados ejemplos. Existen entidades que obtienen grandes utilidades en sus balances, mientras sus afiliados (clientes, usuarios, asociados, etc.), que deberían ser los grandes beneficiados, reciben retribuciones que dejan mucho que desear.

Este hecho, muchas veces demostrado, constituye un obstáculo para la credibilidad del sistema económico, es derechamente un descrédito para la economía de libre mercado y eso es lo que la gente, cansada de esta inequidad, ha terminado por definir como un "abuso", base de la generación de expectativas negativas.

La gran mayoría cree en la justa ganancia de los inversionistas. Lo que se repudia es el abuso, demasiado extendido y sin ningún asomo de solución efectiva que permita avanzar al futuro. Este abuso desprestigia el modelo económico, genera desconfianza en las instituciones y es antesala de corrupción.

Queda la impresión que la justicia además de ser ciega, es coja y se carga hacia un lado.

¿Cuándo habrá seriedad en lo señalado?

A los ilusos que creían que la reforma tributaria la pagarían solo los grandes empresarios, se les comunica que la pagamos todos. Las empresas suben los precios de sus productos para adaptarse y seguir produciendo con rentabilidad, considerando los nuevos impuestos. Doña Juanita debe pagar más por el pan, por los fideos, por el azúcar, por las lechugas, por las papas, etc. Y al Lucho ya le subieron los vicios y a pesar de eso, parece que fuma más.

Leonardo Soto

La eventualidad de cerrar Punta Peuco para trasladar sus prisioneros a otras cárceles hace reflexionar en los motivos que tendría la Presidenta para llevarlo a efecto. Las condenas tienen por objeto privar de libertad al condenado, un bien fundamental del ser humano, y alejarlo de la sociedad porque se supone es un peligro para ella.

Marcos Concha Valencia

Tenemos ad portas una nueva interpelación, esta vez contra la ministra de Salud, Carmen Castillo. En las anteriores, durante el gobierno de la Presidenta Bachelet, no sacaron muy buena nota los interpeladores, más bien los interpelados salieron fortalecidos. Mientras los primeros insistan con preguntas un tanto anunciadas que no aportan nada para resolver los motivos expuestos para llegar a las citadas interpelaciones, más bien terminan llevando el debate a la añeja disputa política partidista entre gobierno y oposición, porque cuando al final de la interpelación, solo queda de "quién le ganó a quién", es señal inequívoca de que estuvo muy lejos de cumplir en pleno las razones principales que motivaron su convocatoria.

Luis Enrique Soler Milla

La economía chilena necesita resolver una tarea pendiente. Hay que encontrar una respuesta que revierta una convicción arraigada en el país. La ciudadanía percibe que el costo de producción y crecimiento lo paga una gran mayoría de los chilenos, mientras que las ganancias se reparten solo entre pocos.

Jaime Salazar Rojas

Afortunados los formalizados por el caso SQM, ninguno fue invitado a conocer el anexo cárcel Capitán Yaver, considerando que en esa empresa hay dineros de todos los chilenos invertidos por las AFP. Seguramente estaba llena de delincuentes habituales que en otra oportunidad cedieron gentilmente su espacio a los ejecutivos de Penta.

Mario Soto Real

Está demostrado que el extraordinario desarrollo de China se basa en el trabajo y la producción de bienes tangibles, antes que la especulación financiera y bursátil. En Chile está predominando la creación de leyes que otorgan seudos beneficios y garantías sociales. Ello es más aparente que auténtico, puesto que no se sustenta en mayor productividad ni crecimiento económico.

Patricio Farren Cornejo