Secciones

Pequeños viven fiesta de la chilenidad en Vallenar

CELEBRACIÓN. Los niños y niñas realizaron varias actividades, una de las más destacadas fue el baile nacional.
E-mail Compartir

Como una forma de rescatar las raíces y aprender sobre la cultura de nuestro país, los niños y niñas del jardín Los Arbolitos de Fundación Integra de Vallenar disfrutaron de diversas actividades en el marco de la semana de la chilenidad.

Un acto con presentaciones de bailes típicos de las distintas zonas de Chile realizadas por cada uno de los niveles, y hasta una muestra de comidas tradicionales, fueron parte de la jornada que realizó el equipo educativo con una alta participación de las familias.

Fiesta

La actividad está relacionada con el sello educativo institucional del jardín infantil, el cual está asociado a la interculturalidad. Así lo señaló la directora del establecimiento, Pamela Guzmán, quien enfatizó la relevancia de que los niños conozcan la cultura chilena. "Es muy importante primero empezar en casa, enseñarles a los niños sobre los símbolos patrios, inculcarles la cultura de nuestro país y todas sus riquezas".

La instancia fue valorada por los apoderados, en especial por el aprendizaje de los niños y niñas sobre las costumbres y la cultura. Así lo comentó la apoderada Laura Gálvez quien expresó que "es novedoso porque son cosas que no se aprenden diariamente y ellos aquí en el jardín tienen la oportunidad de aprender de la cultura chilena, me parece muy bonito, yo estoy muy contenta con el jardín".

Cabe señalar que a celebración en la capital de la provincia del Huasco se suma a la serie de actividades que están realizando los jardines infantiles de Integra en la región durante estas fiestas.

Rotura de matriz generó retiro de fonderos algunos en Tierra Amarilla

INUNDACIÓN. Perdidas en ventas y equipos causaron molestia en los comerciantes.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Al comenzar la segunda noche en la Pampilla de Tierra Amarilla, alrededor de 15 comerciantes tuvieron que dejar las ventas para proteger sus enseres y productos por la inundación que generó una rotura de matriz cercana al lugar.

Pese a los esfuerzos de los locatarios finalmente cinco locales decidieron retirarse del lugar tras tener muchas pérdidas y ver impedidas las ventas.

Inundación

Florencio Contreras fue uno de los afectados, perdió todas las ventas desde que le avisaron que venía el agua. "Cuando nos dijeron ya el agua estaba muy cerca. Alcanzamos a sacar algunas cosas y salvarlas, pero perdimos toda la venta en la noche. Esto coincidió con el mejor periodo de ventas, así que nos perjudica mucho. Fue repetir lo del aluvión el tratar de proteger nuestras cosas del barro", destacó el vendedor.

Pese a que se había vivido una emergencia del mismo estilo el día anterior por la mañana, esta vez la cantidad de agua fue mayor y la pendiente existente en el lugar ayudó a que los locatarios no pudiera reaccionar a tiempo para salvar todas sus cosas.

"Acá perdimos todas las ventas y estábamos vendiendo de todo. Debimos despreocupar nuestros puestos y proteger nuestras cosas. Ahora no sabemos cómo recuperar los productos, ya que yo perdí cerca de 200 mil pesos", dijo Sandra Dorador, locataria afectada.

En tanto René Oyarce, comerciante de la Pampilla, dejó claro que aunque él logró salvar sus enseres hay vecinos que se retiraron, y eso se observa por la cantidad de puestos vacíos que quedaron por la emergencia.

Marcelo Rojas, propietario de Helados La Pacha, no solo sufrió con la inundación del puesto en la Pampilla, sino que también su local en casa se vio afectado. "Se rescató lo que más se pudo, fue todo muy rápido. Yo estaba en un puesto por las fiestas, pero también se vio afectado mi local en casa, donde el piso se rompió por el agua. Estoy esperando para realizar una denuncia y tratar de recuperar lo perdido".

Autoridad

La concejal de Tierra Amarilla, Magaly Cortés, se acercó al lugar por el llamado de los locatarios al iniciarse la emergencia y buscar soluciones a lo sucedido. "Aguas Chañar debería hacerse cargo de las pérdidas de los locatarios, ya que perdieron mucho por las ventas de ayer. No he tenido contacto con la municipalidad, pero me gustaría que se lograra algo para las personas, ya que perdieron su esfuerzo debido a la rotura de esta matriz", dijo Cortés.

Aguas Chañar

En el lugar se encontraba personal de la sanitaria realizando un catastro de los afectados. Al ser consultada sobre lo sucedido mediante un comunicado de prensa se informó que "la empresa, a través de su personal en terreno, se constató en el lugar para trabajar en la contención de la filtración registrada en calle Miguel Lemeur, lo cual se logró aproximadamente a partir de las 13:00 horas. Aguas Chañar lamenta las molestias generadas por esta situación imprevista, y señala que ya se tomaron todas las medidas de mitigación posibles para evitar mayores incomodidades a nuestros clientes.

emergencias por rotura de matriz hubo cerca de la Pampilla de Tierra Amarilla. La primera el viernes por la mañana y la segunda el viernes por la noche.

locales cerraron por las pérdidas generadas debido al agua que ingresó a sus puestos

horas del viernes comenzó la segunda inundación según los comerciantes.

2 5

22:30