Secciones

Álvaro Henríquez adelanta el nuevo disco de Los Tres

MÚSICA. El líder del grupo alista el lanzamiento de Por Acanga.
E-mail Compartir

Es una de las mayores tradiciones en la lista de Los Tres: La Yein Fonda, el encuentro dieciochero que realizan cada año -a veces de la mano de hermanos menores, como la Henry Fonda o la Píter Fonda-, y que este 2015 nuevamente levantarán, con sede en Las Condes.

Pero, paradójicamente, ese evento que ya suma cerca de dos décadas de vida, será también el que dará el puntapié inicial al período con más novedades y movimientos que anote el grupo en el último tiempo, de la mano del lanzamiento de su octavo disco.

La placa, que se titulará Por Acanga, debería ver la luz a mediados de octubre, y entre otros temas debería incluir la polémica "Hey hey hey", la desgarrada "Quizás con quién" y la más reciente "Hey Soledad", un cover del mexicano Juan Cirerol.

"Está quedando buenísimo", cuenta a Emol el cantante y guitarrista Álvaro Henríquez. Según el líder de la banda que completa Roberto "Titae" Lindl, además del baterista Boris Ramírez y el guitarrista Sebastián Cabib, este trabajo "nos tiene súper contentos, porque siempre es bueno tocar canciones nuevas. Uno sigue tocando y queriendo las antiguas, pero están esas ganas y el hambre de hacer canciones nuevas".

Dichos temas, dice Henríquez, se caracterizan porque "tienen nuestro estilo", lo que grafica de manera más elocuente con la idea que, asegura, emergerá en las cabezas de los auditores luego de escuchar el nuevo material: "Esta weá es Los Tres", proyecta que pensarán.

Entre las nuevas piezas, "hay algunos temas súper prendidos y los que son melancólicos están muy abajo, como en el subterráneo menos tres. Como 'Quizás con quién', aunque hay otra que es más lenta, imagínate. Es una agonía aún más lenta".

Knock knock, el film que rodó Keanu en Chile

E-mail Compartir

Hace diez años la actriz Ellen Page y el director David Slave pusieron sobre la mesa el tema de la pedofilia en "Hard Candy". Allí la canadiense dio vida a una adolescente que, tras conocer a un pederasta por internet (Patrick Wilson), decide reunirse con él para atacarlo y así impedir que vuelva a acechar a otras jóvenes.

Una década después el cineasta estadounidense Eli Roth ("Hostal") plantea una idea similar en "Knock knock, seducción fatal". En esta cinta -rodada en Chile junto a la productora de Nicolás López, Sobras- Keanu Reeves interpreta a Evan, un arquitecto cuarentón que se convierte en víctima del perverso y enfermizo juego sexual de dos atractivas adolescentes. La española Ana de Armas y la esposa del director, la chilena Lorenza Izzo, encarnan a la dupla antagónica.

Según consignó el sitio Emol.cl, en la cinta el objetivo de las muchachas es seducir a hombres con matrimonios estables y familias felices, para luego convertirse, intencionalmente, en una pesadilla en la vida de estos individuos. La idea es que los tipos valoren lo que tienen y se den cuenta de que jamás deben engañar a sus esposas, y menos con menores de edad. El personaje de Reeves es una presa ideal, pues está casado con una bondadosa mujer (Ignacia Allamand) y tiene dos hijos.

La película se grabó el año pasado en Chile, pese a estar ambientada en las costas de California. El director cuenta que lo hizo así porque "todo nuestro equipo de producción estaba en Santiago. Desde un inicio se diseñó todo pensando en que rodaríamos en Chile", dijo al teléfono desde su oficina en Los Angeles a Emol.cl.

El también actor de "Bastardos sin gloria" tiene una estrecha relación con el país. Es yerno de la modelo Rosita Parsons y hace tres años comenzó a trabajar con Nicolás López en varios proyectos. Juntos han hecho "Aftershock", "Caníbales", "La maldición" y ahora "Knock knock".

"Los chilenos son muy creativos y aperrados. Creo que debido a la ubicación geográfica en la que están, se las ingenian de manera muy inteligente para hacer cosas, concretar proyectos. Muchas cosas que en Hollywood nadie pensaría hacer, allá las hacen. Por ejemplo, la película 'Qué pena tu vida' se grabó sin cámaras de estudio, y logró estrenarse en salas comerciales. Acá no se les ocurriría", dice.

Roth explicó que siempre quiso que "Knock knock" fuera grabada en Chile junto a "una gran estrella" como Keanu Reeves. El canadiense -que se caracteriza por participar tanto en megaproducciones como en cintas de bajo presupuesto- se sumó rápidamente al proyecto.

El realizador cuenta que este mes ha sido bastante ajetreado para él, pues al estreno internacional de "Knock Knock" se suma el debut de "Caníbales" en las salas norteamericanas.

de octubre se estrenará la película.

millones es el costo en producción del filme.

9

U$10

foto: afp /emol

foto: sobras / emol