Secciones

Cifra de desaparecidos por el terremoto disminuye a cuatro

BALANCE. La Onemi indicó que hay 13 fallecidos y que los damnificados aumentaron a 3.494. Los ministros Jorge Burgos y Marcelo Díaz visitaron ayer Coquimbo.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Un balance presentado ayer por la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) determinó que la cifra de fallecidos por el terremoto en la Región de Coquimbo se mantiene en 13.

Desde las oficinas de la entidad, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, destacó que la cifra de desaparecidos disminuyó de seis a cuatro denuncias por presunta desgracia. También informó que los afectados por cortes de agua potable bajaron de 9.070 a 1.400 clientes y que los casos de fallas en el servicio eléctrico disminuyeron de 24.047 a 7.334.

No obstante, el número de damnificados sufrió un aumento de 1.594 a 3.494 afectados. Además, se registraron 59 albergados, 418 viviendas con daño mayor no habitable y 262 inmuebles destruidos. "Seguiremos trabajando para reducir estas cifras en el transcurso del día", aseguró Aleuy.

Réplicas

En cuanto a las réplicas registradas en los últimos días, el director nacional de la ONEMI, Ricardo Toro, sostuvo que suman 301 en total, de las cuales 59 han sido perceptibles.

"Las réplicas, como se ha señalado, van a seguir y van a ser más o menos en esta frecuencia. Muchas no son perceptibles y se han centrado fundamentalmente en la Región de Coquimbo y un número no menor en Valparaíso", dijo la autoridad.

Durante la mañana de ayer se registró un temblor de magnitud 5,7 grados en la escala de Richter. Según el reporte preliminar del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, a las 9.52 horas se originó un sismo a unos 59 kilómetros al suroeste de Los Vilos, a 30 kilómetros de profundidad.

El boletín del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) precisó que las características del sismo no reunieron las condiciones necesarias para que se decretara una alerta de tsunami.

Remoción de escombros

El ministro del Interior, Jorge Burgos, y el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, llegaron hasta Coquimbo para supervisar las zonas afectadas por el terremoto y maremoto en la zona.

En la ocasión, Burgos respondió a las críticas de habitantes del sector que acusan falta de ayuda de parte del Gobierno. "Va a llegar la ayuda. Cuando la gente me reclama por ayuda simplemente tengo que pedirle perdón que no haya llegado", señaló.

"La ayuda del Gobierno tiene que ver con esto, que hayan camiones sacando escombros, que hayan Fuerzas Armadas, eso tiene que ver con ayuda del Estado, hay agua ya a disposición, vienen palas", añadió el titular de Interior.

Respecto de los plazos para la remoción de escombros, el secretario de Estado informó que "en cinco días más debiéramos tener esta zona despejada de escombros, según se ha comprometido el jefe de la defensa".

El ministro Díaz dio cuenta de las instrucciones de la Presidenta Michelle Bachelet sobre las tareas de ayuda y limpieza en la zona, además de otorgar recursos para apoyar a los comerciantes.

"Aquí no solamente tenemos los daños del terremoto e ingreso del agua, sino también del deterioro del comercio, lo que ha significado un impacto importante para Coquimbo en su capacidad productiva, también para las caletas pesqueras. Respecto de ello van a haber medidas de apoyo", remarcó el titular de la Segegob.

Informe

Balance La Onemi informó que hay 13 fallecidos, cuatro desaparecidos y 3.494 damnificados producto del terremoto.

Réplicas Las autoridades indicaron que hubo 301 réplicas desde el fuerte sismo del miércoles 16 de septiembre.

Plazos El ministro del Interior, Jorge Burgos, aseguró que en cinco días Coquimbo estaría despejado de escombros.