Secciones

Quitan prioridad a hogar de ancianos para Vallenar

TERCERA EDAD. La medida estaba en carpeta desde el 2014 y hoy se dará prioridad al mejoramiento del recinto en Copiapó.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Durante su última visita, el subsecretario de Desarrollo Social Juan Faúndez resaltó la importancia de las medidas sociales enfocadas en los adultos mayores. La autoridad informó que no hay proyecto para el hogar de acogida en Vallenar y comentó detalles de las mejoras que se hará en el recinto de Copiapó.

¿Qué pasó con los centros del adulto mayor que se iban a construir tanto en Copiapó como en Vallenar?

-Se va a generar uno en Copiapó, en las dependencias del Senama que son bastantes grandes. Acá vamos a hacer el centro de día donde los adultos mayores pueden pasar el día mientras quienes los cuidan pueden desarrollar su vida con cierta normalidad. Ahí mismo se generará un centro de larga estadía para los más vulnerables que no tienen quién pueda brindarles un cuidado. Además vamos a mejorar las dependencias del Senama para dar una mejor atención a la población que va creciendo con mucha fuerza, no solamente en el país, sino también en la región. Nosotros esperamos en un plazo de un año y medio a dos años ya estar instalado con estos centros. El plan es para Copiapó solamente.

¿Este tipo de centros son nuevos?

-Aquí estamos instalando un modelo no solamente en Atacama sino en todas las regiones del país. Queremos, de aquí a dos años, poder instalar este modelo para que después estos centros de estadía puedan replicarse como ocurrió en la década de los noventa con los jardines infantiles que eran poquititos y pilotos.

¿Cómo ve el tema de los adultos mayores en Atacama?

-Acá el fenómeno es mayor. Los adultos mayores se están organizando más y nos señalaban el crecimiento exponencial de la población de adultos mayores en la región de Atacama y eso nos obliga a hacernos cargo y es por eso que iniciamos el diseño de los centros de larga y corta estadía. El foco del Ministerio de Desarrollo Social va a estar en la población más vulnerable.

¿A casi 6 meses de la catástrofe cómo ha visto la zona?

-Orgulloso de como la comunidad de la región de Atacama se ha ido levantando. Yo vine por el tema del bono enseres y la ficha social en que hay avances notables y queda muchas cosas por hacer. Se nota que hay un ambiente ciudadano, ganas de salir adelante y yo estuve compartiendo con un grupo de adultos mayores que me expresaban sus distintas dificultades, pero en ningún momento se veía una queda fuerte, sino por lo contrario, para que entreguemos más herramientas para que puedan salir adelante.

Antecedentes regionales

Según la Casen 2011, las personas de 60 años y más representan el 15,6% de la población regional, lo que equivale a 42.797 personas. Distinguiendo por sexo, el 14,9% de los hombres corresponde a adultos mayores (19.921 personas), en tanto esta proporción alcanza el 16,3% en la población de mujeres (22.876 personas).

Fuerzas especiales desalojó toma en el camino a Guacolda

PROTESTA. En total quedaron 15 trabajadores detenidos en el operativo.
E-mail Compartir

Personal de Fuerzas Especiales de Carabineros desalojó la ruta de entrada a la empresa Guacolda tomada por los trabajadores de los sindicatos Sinami y Sicom. Durante las movilizaciones los funcionarios habían instalado una bandera en la chimenea de la termoeléctrica.

El comisario de la Tercera Comisaría de Vallenar, mayor Mario Recabarren indicó que "luego de que la empresa no llegó a acuerdo con sus trabajadores, después de varios intentos y tras una carta de Guacolda nos vimos en la obligación de proceder y despejar el sector, ya que estaba con piedras y elementos contundentes".

Sobre los detenidos, el oficial explicó que 4 personas apresadas fueron por el delito de usurpación y el resto por desórdenes públicos graves. El operativo se realizó el viernes a las ocho de la mañana.

Autoridad

Por su parte, la gobernadora de la provincia del Huasco, Alexandra Núñez indicó que "fui informada de que fue despejado el camino, que habían personas detenidas, que fue un desalojo pacífico y que las dependencias de la empresa estaban en buenas condiciones y se restituyó para que sigan operando". Cabe señalar que en el sindicato Sinami llegaron a un acuerdo con la empresa durante la jornada de ayer a pesar de las críticas de algunos trabajadores.

Virgen del Carmen Peregrina estuvo en la provincia del Huasco

FE. Fieles de distintas localidades se reunieron en torno a la imagen.
E-mail Compartir

Con un multitudinario acto religioso, a través de la eucaristía y una posterior procesión, concluyó la visita de la imagen de la Virgen del Carmen Peregrina, que el pasado fin de semana estuvo en la provincia del Huasco. La presencia de la Virgen, a través de su imagen, reunió a sus fieles en torno a la oración y a la alabanza. Desde todos los sectores del valle llegaron para estar presentes en las distintas actividades que se desarrollaron en Vallenar y sus alrededores.

La celebración eucarística, estuvo presidida por el vicario de la pastoral sur, párroco de San Ambrosio, el sacerdote Mario Campillay, quien en su homilía destacó el mensaje que traía la Virgen patrona de Chile, el cual estaba orientado a recordar, el rol que la iglesia tiene y el rol que le cabe a todos los católicos, frente al amor por la vida y en el importante acto de servir, con una fe con obras y con oración. En la ocasión estuvieron presentes párrocos y diáconos de la zona.

Preocupación en el mercado de Vallenar por la llegada de ex ambulantes

CONFLICTO. Los comerciantes indicaron que no hay espacio suficiente en el recinto y que esto podría generar pérdidas en sus ventas.
E-mail Compartir

Durante los últimos días, los 52 locatarios que están al interior del mercado municipal se han visto preocupados ante la noticia de la llegada de nuevos puestos con vendedores ambulantes, que el municipio decidió sacar de la vía pública y trasladarlos a este lugar de encuentro comercial. Juan David Guzmán, presidente de la agrupación de trabajadores del mercado municipal, dijo que "no estamos en desacuerdo en que se vengan acá. Le hemos comentado a la autoridad que tenemos falencias y necesitamos que se entreguen las mejoras respectivas para entregar un buen servicio" y así poder recibirlos.

Guzmán señaló que entre las falencias que ellos han detectado, está la situación de los servicios higiénicos, los espacios existentes y la seguridad. Agregó que "nosotros estamos en un proyecto que busca hermosear el mercado municipal y la idea es que si van a "meter" más gente no se vea mal".

Actualmente el mercado municipal tiene un solo local que vende verduras, que está desde 1983 en este espacio. El dirigente indicó que "nosotros sabemos que van a meter gente acá que tiene otros espacios para vender, y acá vendrían algunos que no tienen muchos recursos".

Se estima que llegarían 22 vendedores ambulantes al mercado, quienes posiblemente lo harían con un acompañante más (ayudantes), lo que multiplicaría a 44 personas más dentro del recinto municipal, sumando así con los 52 locatarios establecidos, casi 100 vendedores en un espacio reducido.

"Si el municipio se pusiera las pilas y nos dieran un proyecto para que estuviéramos más cómodos, y poder mejorar los servicios higiénicos y los espacios, porque acá llega mucha gente a diario que viene de toda la provincia", dijo Guzmán.

Los hermanos López, antiguos locatarios y únicos verduleros del mercado municipal, manifestaron su real preocupación ante la situación. "No es que no estemos de acuerdo ni que discriminemos, pero tendremos menos ventas" y no por llegar los ambulantes acá vendrá más gente a comprar, dicen, "pues se irán al supermercado", comentó Patricio López.