Secciones

Vitami, una apuesta desde la vereda del hip hop

MÚSICA. La cantante y compositora afina los últimos detalles de su nuevo disco "Esto es".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La cantante, compositora y periodista Vitami afina los últimos detalles de "Esto es", disco solista que lanzará en noviembre próximo y del cual adelantó ya el primer single "Viaja conmigo".

Masterizado en Nueva York por el ingeniero en sonido Tom Coyne, quien ha estado a cargo de producciones de los superventas Adele, Beyonce, Sam Smith y Taylor Swif, la placa es definida como "un viaje entre beats clásicos del hiphop, la electrónica actual y los bajos más profundos".

Vitami, cuyo nombre civil es Tamara Meruane, ha cantado junto a C-Funk de Los Tetas, Tiro de Gracia, Sonido Ácido y Seo2. Otra de sus facetas fue ser la voz de Nea, el personaje de la serie infantil de Canal 13, "Pulentos".

"Esto es" fue producido por los integrantes de Astro, Lego Moustache y Nacho Soto Kallens. "Su sonoridad tiene que ver con la dulzura de la voz de Vitami, con todo lo que hay tras sus letras, con las canciones más poperas y con el contraste que se crea con las bases y la producción que es bien ácida, electrónica y orgánica", sostiene Lego Moustache.

"Este disco es una travesía en la que conviven el dolor, la rabia, la luz, el amor, la poesía y las palabras sucias", explica la artista, nacida en Santiago. "Desde que tengo recuerdos, siempre quise cantar. A mi papá le gustaba cantar, mi hermano tocaba guitarra eléctrica, mi hermana cantaba, pero de chica no es como que me hayan impulsado hacia lo musical", cuenta Vitami. Le gustaba más el canto que tocar un instrumento, aunque igual tomaba la guitarra, y recuerda que en el colegio una profesora de música le dijo que nunca llegaría a ser una cantante.

- ¿¡Cómo!? Si cantas muy bien tú...

- Gracias. No sé por qué lo dijo, si era mi sueño, siempre quise ser cantante cuando era chica. Como en octavo le dije una vez que quería ser cantante, me miró y me dijo "no te esfuerces tanto ya, si tú nunca vas a ser una gran cantante, tú no eres negra así que no te esfuerces tanto".

- No le gustaba que cantaras soul o blues, ¿o algo así?

- No, si yo cuando chica no hacía soul. Era que ella tenía eso en su mente ridícula. Hay profes buenos y profes que son horribles. Pero tuve otra profe como en sexto básico que era un encanto y una maravilla de ser humano. Gracias a ella me acerqué a la poesía. Yo venía de un colegio como mariano, Schoenstatt, alemán, así muy estricto, y llegué a un colegio nuevo que era un poco más artístico y esta profe me vio y dijo: "ah ya, vamos a ayudar a esta Tamarita". Allí ella me empezó a sacar todo el cuento de la poesía y la literatura. Si no la hubiese conocido no me habría metido en las letras. Hace poco la vi y todavía tenía un poema que le regalé cuando salí del colegio.

- ¿Y de qué hablaba el poema?

- De unas rosas que se convertían en cristal.

- En este disco viene un poema de Oscar Hahn. ¿Cómo hiciste para ponerlo?

- Eso fue muy lindo. Lo que pasa es que hace mucho tiempo yo tenía un amigo que hacía una cosa que se llamaba "Poesía urbana", que era musicalizar poemas de autores nacionales. Me invitó a participar y elegí el poema de Oscar Hahn "Por qué escribe usted". Y me lo apropié y lo seguí cantando durante años hasta que llegó el momento de meterlo en el disco y me di cuenta que no tenía su permiso. Lo busqué, nos encontramos y le mostré la grabación, que le encantó, por suerte. Me imaginaba que se pararía y me diría: "salga de mi vida, señorita, qué hace con mi obra".

- Qué bueno que le gustó...

- Sí, y tanto le gustó que trajo unos poemas y me pasó uno inédito para que lo musicalizara. Me dijo que era muy importante para él llegar a la gente más joven, que la poesía trascendiera a todos los lugares.

Vitami cuenta que se entiende con los músicos cantándoles. "Trabajo con músicos y les canto las cosas o les hago las percusiones de batería que quiero. Saber escribir la notación es como la forma científica de la música, pero otra cosa es lo que uno sienta con la música, y eso no te lo puedo explicar porque no sé cómo lo hago".

Cuenta que este disco, que tiene ocho canciones y un poema, la tuvo recluida por un tiempo en Concón junto al bajista que la acompaña. "Estuvimos un verano entero, tomé mis vacaciones y me dediqué a la música, estuvimos como tres semanas haciendo maquetas y mirando el mar y las dunas. Así fueron saliendo las canciones, se fueron armando".

- ¿Y cómo fue la experiencia de trabajar con Tom Coyne?

- Lo hicimos todo virtual, le mandé las canciones de esa manera. Llegué a él cuando me puse a estudiar masterización por mi cuenta, conocí a mucha gente y pude contactar a Coyne, que estuvo de acuerdo en trabajar conmigo. Y hablando de las últimas críticas que hizo Keith Richards, entre decenas que despachó hace poco, sobre el rap como "música para sordos", Vitami no las comparte en absoluto. "El hip hop y el rap es más que la música, es diseño, baile, pintura, es una cultura que te obliga a estar ahí, pero si Keith Richards quiere decir eso, está todo bien".

- Lo último, ¿te puedo poner frente a una disyuntiva?

- Vamos, pero no soy muy buena para decidir.

- ¿Kayne West o Jay Z?

- ¡Ay, no puedo!

- ¿Cómo?

- No puedo, es imposible porque Kayne West es una de las mentes más complejas del rap y, por otra parte, Jay Z es, para mi gusto, el rapero que tiene el mejor flow que existe en el universo.

Quienes quieran escuchar el primer single y adelanto del disco "Esto es", pueden hacerlo en www.vitami.cl.