Secciones

Intendente llama a no viajar a la región de Coquimbo

EMERGENCIA. La autoridad realizó la petición por el "difícil" momento que se vive en la zona vecina luego del terremoto 8,4 grados.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Luego de dar las condolencias a los familiares de las personas fallecidas por el terremoto de 8,4 grados Richter que afectó a la región de Coquimbo, el intendente de Atacama Miguel Vargas llamó a la población a evitar viajar a la cuarta región.

Vargas indicó que "a quienes van a tomar la decisión de trasladarse a la región de Coquimbo deben hacerlo con mucha precaución a partir de los estados en que se encuentren los caminos y de preferencia hay que evitar hacerlo. Esa zona no está pasando por un buen momento, particularmente la provincia del Choapa donde se sintió con mucha fuerza este terremoto".

La autoridad enfatizó que "acá lo responsable sería evitar desplazarse a la cuarta región, pero si toma hacerlo con mucha precaución".

En cuanto a la posibilidad de brindar ayudar a la región vecina, el intendente dijo que "siempre la región evalúa el tipo de colaboración a partir de los requerimientos que tengan los sectores afectados por catástrofes o emergencia. Vamos a esperar para saber las necesidades y nos sumaremos a cualquier campaña solidaria para ir en ayuda a las familias que necesitan".

Balance local

En la región de Atacama se evacuaron más de 3 mil personas desde el borde costero luego de la alarma de tsunami. El Gobierno Regional calificó como positivo el operativo y se destacó que "la región está funcionando con normalidad".

En la zona no se registran damnificados, daños en viviendas, caminos cortados o personas heridas. Durante la alerta de maremoto se evacuó a los 242 reos de la cárcel de Chañaral los que fueron reingresados al recinto con normalidad.

Vargas subrayó que "la labor de coordinación entre los distintos comité de emergencia tanto a nivel local, provincial como regional y fundamentalmente la respuesta de la comunidad producto de las tragedias y emergencias que hemos vivido en la región, naturalmente hay un proceso de aprendizaje y eso se traduce a una respuesta inmediata y oportuna por parte de la comunidad".

Durante la jornada de ayer se inauguraron las fondas y ramadas en las distintas comunas de la región, ante la posibilidad de réplicas del terremoto, Vargas informó que "estas actividades contemplan dispositivos de seguridad que se van a reforzar producto de la situación que afecta al país y no solamente a la región de Atacama. Hay que tener presente que el terremoto se sintió con una intensidad importante en la zona centro y norte del país, por lo tanto esos dispositivos van a existir".

Antecedentes del terremoto

El movimiento telúrico de antes de ayer tuvo una intensidad de 5 grados Mercalli en las comunas de Copiapó, Caldera, Huasco y Vallenar. El sismo fue parte del terremoto de 8,4 Rishter que se registró en la región de Coquimbo. Minutos después del hecho, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó la alerta de tsunami en todas las costas del país.

Destacan a radioaficionados por su rol en una emergencia

APORTE. El seremi de Gobierno destacó la información que entregan durante este tipo de hechos.
E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, se reunió con la directiva de los Radioaficionados de Copiapó, encabezada por su presidente José Maldonado, con quienes sostuvo una conversación sobre lo que fue la emergencia de marzo y los fondos concursables con que cuenta la Secretaría Regional de Gobierno, para ir en apoyo de las organizaciones de la sociedad civil. En este contexto, Maldonado, presentó al vocero las necesidades que tienen como organización.

Hidalgo, valoró la reunión y destacó la importancia de la labor que realizan "sobre todo en situaciones de emergencia donde cumplen un rol fundamental en lo que se refiere a las comunicaciones. Como país permanentemente nos vemos enfrentados a los golpes de la naturaleza y hemos contado siempre con el apoyo de los radioaficionados tal como ocurrió durante y después de los aluviones de marzo. El trabajo de ellos y de diversas instituciones y personas permitió enfrentar la emergencia de mejor manera y por ello esperamos poder retribuir ese trabajo y ser un aporte.

Por su parte, el presidente de los Radioaficionados de Copiapó, indicó que "nosotros contamos con un comodato de un terreno que estamos viendo si está vigente o lo vamos a actualizar, para postular a tener nuestra sede social, otro de nuestros proyectos tiene que ver con la implementación y asistencia a nuestros repetidores en la zona".

Refuerzan campaña para evitar accidentes

ATACAMA. La mezcla de alcohol y conducción puede ser mortal.
E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar accidentes que empañen las celebraciones de Fiestas Patrias, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla Barrios, junto a su Unidad de Fiscalización, al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y a Carabineros, llegaron hasta la Plaza de Peajes del sector "Puerto Viejo" en las cercanías de Copiapó, para sensibilizar a las y los conductores respecto de la prohibición en el consumo de alcohol y de recordar que se encuentra vigente La Ley Emilia.

Portilla dijo que "sensibilizar a los usuarios, a los conductores principalmente, de modo que en Fiestas Patrias se cuiden, sean muy responsables, muy prudentes, sobre todo respetando los límites de velocidad, respetando esta prohibición absoluta de conducir si se ha consumido alcohol, tomando el descanso necesario de mínimo ocho horas, en caso que vayan a hacer viajes largos, acomodando bien su equipaje, en general tomando medidas preventivas que les permitan tener un viaje seguro, utilizando el cinturón de seguridad que es fundamental, las sillas de retención infantil en caso que lleven a niños en sus vehículos".

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones recordó que está vigente la Ley Emilia que castiga con el mínimo de un año a los conductores que ocasionen lesiones gravísimas o la muerte de personas o abandonen a sus víctimas.

Por su parte, el jefe de la Siat de Carabineros, capitán Carlos Mesa, señaló que es importante "recordar que durante el año pasado fueron 5 días de celebraciones y se registraron más de 59 mil pasadas por los distintos peajes de la región, sin tener que lamentar víctimas fatales, hubo 20 accidentes y todos por responsabilidad o factor humano; por lo tanto, el llamado es a que la ciudadanía, los conductores celebren con responsabilidad, generen medidas de autocuidado, que respeten los límites de velocidad y bajo ningún punto de vista beber alcohol si es que va a conducir".

Graban a hombre hurtando vino en temblor

E-mail Compartir

A los pocos segundos del terremoto del miércoles, decenas de atacameños ocuparon sus celulares y cámaras para grabar vídeos que mostraban la magnitud del movimiento. Entre estos, uno que mostró lo que sucedía al interior del supermercado Unimarc de calle Chañarcillo en Copiapó. En este se captaron los productos en el suelo y el pánico de la gente, pero lo que llamó la atención en las redes sociales fue cuando un hombre tomó una botella de vino y se la llevó. La "avivada" motivó miles de comentarios de personas a lo largo de Chile que visitan páginas web que publican "memes" y situaciones divertidas.

Fotonoticia