Secciones

Dan el vamos a las celebraciones patrias en la región de Atacama

INAUGURACIÓN. Las autoridades regionales y comunales coincidieron que estas celebraciones tienen que estar marcadas por la "unidad" para sacar adelante a la región.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

C on el corte de cinta y el tradicional pie de cueca de las autoridades regionales y comunales se dio el inicio oficial a las celebraciones de las Fiestas Patrias. Este año está marcado por el terremoto que afectó recientemente a la región de Coquimbo y el recuerdo de los aluviones del pasado 25 de marzo.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas dijo que "esta es una celebración que nos tiene que convocar fundamentalmente a fortalecer nuestro sentido de unidad y también a destacar la importancia del trabajo que hemos venido realizando entre todos para ir recuperando paso a paso nuestra región".

En medio de un ambiente dieciochero, la autoridad enfatizó que "tenemos que entre todos combatir con fuerza el pesimismo que es lo que paraliza a países y la sociedad". Agregó que "las Fiestas Patrias nos tiene que motivar a valorar más lo que es Chile y lo que tenemos".

Actividad

Con el tradicional corte de cinta en la fonda oficial ubicada en el Casino Corralero y ante un gran marco de público, el alcalde de la comuna de Copiapó, Maglio Cicardini, encabezó la inauguración de las fondas y ramadas ubicadas en el parque El Pretil, lugar hasta donde llegaron autoridades regionales y extranjeras, invitados especiales y vecinos y vecinas de la capital de Atacama que asistieron al parque para disfrutar en familia de estas Fiestas Patrias.

Cicardini indicó que en estas fechas "con el corazón ferviente de patriotismo hoy nos reunimos una vez más para dar inicio a las fiestas patrias en el parque El Pretil, la fiesta de Chile en la que conmemoramos el inicio de nuestra libertad e independencia, una fecha en la que el corazón y el alma se inundan de alegría y se estremecen por el orgullo de ser chilenos, atacameños y copiapinos".

"Hoy nos reunimos en el parque El Pretil para rendir tributo al Chile que hemos construido, esta nación que comenzó a tejerse con los hilos de plata del mineral de Chañarcillo, que se fue consolidando con el empuje de nuestros mineros y trabajadores, de nuestras valientes mujeres y la decisiva contribución de hombres como Juan Godoy, Pedro León Gallo, Jotabeche y Manuel Antonio Matta, entre muchos otros", dijo la autoridad.

Argentina

Cabe señalar que autoridades argentinas también llegaron hasta el parque El Pretil a participar de las celebraciones, destacando la importancia del ejército libertador en la independencia del país.

"Rindo honores también al ejército libertador proveniente de Argentina, encabezado por el capitán Francisco Zelada y el comandante Nicolás Dávila, quienes atravesaron la cordillera de Los Andes por el paso fronterizo Come Caballos, con el fin de apoderarse por sorpresa de las ciudades de Copiapó y Huasco, en el afán del general José de San Martín de liberar a nuestra patria del yugo de la corona española. Así como San Martín y O'Higgins, consideraron estratégico para la independencia de Argentina y de Chile, el unir la historia de La Rioja y de Copiapó a través de la Expedición Auxiliadora del ejército libertador Zelada, Dávila y Larrahona, hoy debemos también concebir como estratégica dicha integración para alcanzar el desarrollo y enfrentar los retos de la globalización unidos, concretando -en parte- el sueño de Bolívar de una Latinoamérica unida", dijo el alcalde Maglio Cicardini.

Ramadas y Fondas

Durante estas fiestas patrias los copiapinos y copiapinas, así como quienes visiten la capital regional, podrán disfrutar las fiestas en 3 fondas; 16 cocinerías mayores; 35 cocinerías menores; 190 puestos de artesanía y bazar; 5 puestos para juegos de entretención; 4 puestos de juegos inflables, a los que se suma la ramada oficial que estará ubicada en el Casino Corralero.

Cabe señalar que respecto de la seguridad para quienes lleguen a celebrar las fiestas al parque El Pretil se ha implementado toda una exigencia para que los aspectos sanitarios, eléctricos y estructurales de las instalaciones sean llevados en forma absolutamente normal, exigencias que fueron realizadas por el Servicio de Salud y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

"Esta es una celebración que nos tiene que convocar fundamentalmente a fortalecer nuestro sentido de unidad "

Miguel Vargas, Intendente de Atacama

"Sé que el corazón de cada copiapino y copiapina está lleno de valentía, solidaridad y empuje ".

Maglio Cicardini, Alcalde de Copiapó

Llamado a trabajar juntos

Cicardini hizo un llamado a la comunidad a trabajar unidos para levantar a Copiapó y dejarlo mejor que antes del 25 de marzo. Agregó que "no decaigamos, trabajemos para volver a proyectar a Copiapó hacia el futuro; recobremos esa ciudad limpia y bella que en estos años habíamos construido. Sé que el corazón de cada copiapino y copiapina está lleno de valentía, solidaridad y empuje y es este último el que nos permitirá salir adelante".

190 puestos comerciales hay en El Pretil. Variados artículos se puede encontrar en los distintos puestos.

3 fondas serán las protagonistas este año para que miles de personas lleguen a disfrutar de estas Fiestas Patrias.

Fiscalizan fondas y ramadas en Copiapó y Tierra Amarilla

CONTROLES. La autoridad llamó al autocuidado de las personas.
E-mail Compartir

Una rigurosa fiscalización de fondas y ramadas en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, ha realizado la Seremi de Salud, con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias. Todo esto con la finalidad de hacer cumplir la normativa sanitaria y resguardar la salud de toda la comunidad.

En el caso de Copiapó la Autoridad Sanitaria, visitó las tradicionales fondas en el parque El Pretil, donde entregó recomendaciones y verificó que las condiciones sanitarias para que la manipulación de alimentos sea la adecuada para recibir al público asistente.

Por su parte en Tierra Amarilla, la seremi de Salud, constató en terreno el esfuerzo que ha realizado el municipio de dicha localidad, para este año poner al servicio de la comunidad una pampilla, con todo lo que incluye su instalación. La autoridad revisó en el lugar las instalaciones de agua potable y el sistema de eliminación de aguas residuales, infraestructura indispensable para poder funcionar.

Brunilda González, señaló que "los fonderos deben mantener sus locales en condiciones higiénicas adecuadas para estas fiestas patrias. Como Gobierno, nos interesa resguardar la salud de toda nuestra comunidad, por esto mismo, es que entregamos todas las medidas de prevención para evitar el contagio de enfermedades entéricas, y así podamos pasar unas lindas fiestas. Nuestra función es velar por la salud pública de la población y en ese sentido tenemos todo un programa preventivo dieciochero, con el fin de resguardar la salud de toda nuestra comunidad".

Condiciones

Es importante tener en cuenta que las fondas deben disponer de agua potable, además de un sistema de eliminación de aguas residuales (infiltración u otros), instalación eléctrica segura, extintores de incendios en condiciones operativas y servicios higiénicos separados por sexo.

El área de cocina debe contar con superficies de trabajo de material lavable, pisos sólidos ó tratados para evitar el polvo ambiental. Y deberá tener un sistema de recolección y eliminación de basuras (recipientes herméticos y alejados de áreas de elaboración de alimentos).

Cabe mencionar que en las zonas en que se manipulen alimentos está prohibido todo acto que pueda contaminar los alimentos, como: comer, fumar, toser, estornudar o realizar otras prácticas antihigiénicas como escupir.