Secciones

Más de 3.100 personas son evacuadas del borde costero en Atacama

EMERGENCIA. Pánico generó sismo que afectó a la zona pasadas las 20 horas de ayer.
E-mail Compartir

Equipo redacción

Un fuerte sismo rompió la tranquilidad de los pobladores de la región de Atacama. El movimiento telúrico de ayer tuvo una intensidad de 5 grados Mercalli en las comunas de Copiapó, Caldera, Huasco y Vallenar. El movimiento fue parte del terremoto de 8,4 Rishter que se registró en la región de Coquimbo.Minutos después del hecho, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó la alerta de tsunami en todas las costas del país. En Atacama más de 3.100 personas fueron evacuadas, las que corresponden al borde costero de Caldera, Huasco y Chañaral.

El alcalde de Caldera (S), Víctor Hugo Ossandón indicó que "tenemos personas evacuadas por seguridad en nuestro albergue, que es el liceo Blanco Encalada que está en zona de seguridad y las personas que salieron de sus hogares están siendo recibidos".

En la evacuación participó personal de Bomberos, Carabineros, la Armada, Cruz Roja, Aguas Chañar, Onemi y todas las unidades municipales.

En tanto, en horas de la noche el Gobierno Regional, a través de las redes sociales, informó que las clases en toda la región de Atacama están suspendidas hoy.

Según información de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó no se registraron daños en el embalse Lautaro. Además comunicaron que la descarga de 700 litros por segundo debería provocar que el dique no tenga mayor presión.

Miedo

La emergencia tomó por sorpresa a los miles de transeúntes que en muchos casos realizaban las últimas compras de Fiestas Patrias. Pasadas las 20 horas en Copiapó comenzó un leve movimiento que posteriormente aumentó su magnitud, lo que causó pánico en la población que corrió, gritó por el miedo a las consecuencias.

El hecho ocasionó que las personas salieran atemorizadas a resguardarse en la vía pública y desde las tiendas comerciales del centro.

Los supermercados estaban con una mayor cantidad de clientes debido a la cercanía de las Fiestas Patrias, hubo caída de productos, incluso se pudo ver a personas que se desmayaron por la situación.

Tanto los usuarios como los trabajadores decidieron evacuar. Un ejemplo de ello es la tienda Falabella, quienes estaban en el recinto salieron a las afueras del local como medida de precaución. Fue allí donde estuvieron durante varios minutos y luego de ello los funcionarios ingresaron al lugar a retirar sus pertenencias y se cerró la tienda.

En el Mall Plaza Real hubo desprendimientos de yeso de sus instalaciones, pero no hubo otros daños. En la mayoría de los centros comerciales decidieron cerrar anticipadamente para darle la oportunidad a los trabajadores de retornaran a sus hogares.

Hasta el cierre de esta edición, no se registraron daños se consideración, solo algunas casas antiguas que están deshabitadas registraron desprendimiento en sus paredes.

Al Hospital Regional llegaron cuatro personas por desmayos y crisis nerviosa. Una ingresó por una descompensación por diabetes. El recinto asistencial no evacuó a quienes están internados y tampoco registro daños.

Otras comunas

En Vallenar quienes más resultaron afectados por la situación fueron aquellos que se encontraban en los supermercados al momento del movimiento telúrico, ya que cayeron los productos desde las repisas y causó pánico en las personas. "Hubo vecinas que se encontraban comprando al momento del temblor y dijeron que había desesperación por el ruido y las cosas que caían al suelo. Fue desesperante por lo extenso del movimiento, ya que no se sabía el epicentro y uno piensa en su familia que está lejos", dijo María Gómez, vecina de Vallenar.

En Huasco se realizó evacuación de todo el borde costero según indicó el alcalde, Rodrigo Loyola. "No hemos tenido problemas de energía y hemos evacuado la zona costera por la alerta de tsunami. No hemos tenido daños hasta el momento y el estimativo de personas que movilizamos es de 1.800", destacó el edil.

Mientras que en el hospital de Huasco, se debió hacer la evacuación del recinto ante la alerta de tsunami.

En tanto en Chañaral los bomberos emitieron pasadas las 20 horas las sirenas que pusieron en aviso a los residentes del sector bajo, quienes de forma tranquila evacuaron hacia la plaza de armas, Atacama Alto y el estadio de la ciudad.

El Comité de Emergencia del Hospital dio la orden de evacuar a siete pacientes del recinto hacia el colegio Angelina Salas Olivares, lugar que junto a las zonas de seguridad fue resguardado por personal de Carabineros, mientras que la población fue retirada de la zona de inundación y los pescadores que permanecían en el mar también fueron evacuados, según el reporte entregado por bomberos del puerto.

Respecto a los servicios básicos, hasta el cierre de esta edición no se registraron cortes de suministro eléctrico. En tanto, se informó que no hubo lesionados ni cortes de rutas. Además se cerró la Ruta 5 Norte entre Chañaral y Caldera por precaución.