Secciones

Aguas Chañar anunció fin de la Gestión Hídrica en el valle del Huasco

RECURSO. La normalización se explica por la entrada en operación del dren Los Chorros y la planta de tratamiento de aguas superficiales.
E-mail Compartir

La empresa sanitaria Aguas Chañar informó que a partir del 9 de septiembre se dio por normalizado el servicio de agua potable en Vallenar.

La decisión se basa en la entrada en operación de dos de las principales obras del plan de inversiones de US$ 1 millón anunciado por Aguas Chañar para superar la estrechez hídrica: las reparaciones hechas al dren Los Chorros (que aporta 25 litros por segundo adicionales a la producción de agua de la provincia) y la planta de tratamiento de aguas superficiales, que hoy produce 50 litros de agua potable por segundo adicionales y que se espera pueda llegar a producir 80 litros por segundo cuando termine su construcción.

Así también, se mantienen los trabajos para completar la obra del pozo Matta, que cuando entre en operaciones en los próximos días, se tendrá holgura suficiente y respaldo en caso de falla de alguna fuente productiva.

Aguas Chañar dijo agradecer a sus clientes su comprensión durante las últimas semanas y reafirma el compromiso de seguir trabajando así como de realizar todas las inversiones necesarias para asegurar la continuidad de servicio de agua potable.

Capacitan a funcionarios del Hospital Regional

SALUD. Fracturas y métodos de inmovilizaciones fue lo expuesto.
E-mail Compartir

Mediante interactivas clases los funcionarios del recinto asistencial fueron potenciando sus conocimientos teóricos para posteriormente ir aplicando inmediatamente lo aprendido a través de diversos ejercicios prácticos.

Esta capacitación, ejecutada en beneficio de los pacientes de Atacama, se llevó a cabo gracias un taller realizado por el servicio de traumatología, en el cual se abordaron generalidades y complicaciones de las fracturas, métodos de inmovilización y una jornada práctica de dichas temáticas.

Para el doctor Fernando Revuelta, coordinador del taller y médico especialista en traumatología del Hospital Regional de Copiapó, este tipo de actividades permite ir fortaleciendo y actualizando los conocimientos de los trabajadores de la salud. "Es fundamental tratar de actualizar a los funcionarios que, sobre todo, están trabajando en Urgencia y que a veces no se les explica muy bien cómo colocar una inmovilización para que, de esa manera, mejorar los procedimientos que se están haciendo, evitar complicaciones y darles herramientas para que ellos lo ejecuten de una mejor manera", explicó el facultativo.

Enfermeras y técnicos paramédicos fueron los estamentos que protagonizaron este curso que se complementó con ejercicios prácticos a cargo de los técnicos paramédicos Carlos Muñoz y Wilson Morales. Precisamente, Janett Tapia, funcionaria del Bloque Quirúrgico, destacó esta actividad tras indicar que "lo que encontré súper interesante y bueno. Sobre todo, cuando uno va a imagenología y es importante saber cómo inmovilizar al paciente".

Por su parte, el director del HRC, Patricio Hidalgo, señaló que "este tipo de talleres demuestra el interés y preocupación de los profesionales del servicio de traumatología y de todo el hospital por ir constantemente mejorando nuestras atenciones. Este curso permitirá que enfermeras y paramédicos fortalezcan sus conocimientos y destrezas en beneficio de la salud de nuestros pacientes", señaló.

En 2016 comenzarán obras para pescadores en Pan de Azúcar

TRABAJOS. Se constató en terreno lo realizado hasta la fecha para despejar el sector tras la catástrofe.
E-mail Compartir

Autoridades constataron en terreno el despeje de más de 26 mil metros cúbicos de escombros y materiales realizados por el Gobierno en la caleta de Pan de Azúcar tras la catástrofe del 25M, y a su vez, informaron que en 2016 podrían comenzar las obras para mejorar la operatividad del sector pesquero.

Tras recorrer diversos sectores de la caleta, escuchar y tomar nota de las nuevas necesidades, tanto de los pescadores, como de los pobladores en Pan de Azúcar, el intendente de Atacama, Miguel Vargas agradeció la disposición y colaboración del sindicato de pescadores para realizar los trabajos en el sector, y precisó que "trabajar mejor significa hacerlo de manera coordinada, y más aún después que nuestra región fue fuertemente golpeada por los aluviones del 25M".

"Desde la Dirección de Obras Portuarias, se ha informado que se realizarán obras de infraestructura para apoyar a los pescadores en el embarque y desembarque de sus botes y productos obtenidos en el mar. Además, gracias a esta visita se ha planteado la necesidad, a través del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, de buscar la manera de desarrollar un proyecto que permita mejorar las instalaciones de venta de los productos marinos sobre todo en los meses de verano", agregó la máxima autoridad regional.

Por su parte, la directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, expresó que "aquí en la caleta pasó un aluvión desde la quebrada, por lo tanto teníamos que habilitar nuevamente la playa. En total, fueron 26 mil metros cúbicos de material que tuvimos que sacar".

"Ahora debemos mejorar las condiciones de operatividad de la caleta, la que en gran parte quedó embancada, por lo tanto lo que se necesita es que pescadores puedan tener condiciones laborales de seguridad. Esto, es un proyecto que va a licitarse a partir de octubre de este año, y se espera que las obras comiencen a inicios del 2016. Esta es una obra que dura aproximadamente 10 meses, por lo tanto en el verano del 2017 vamos a tener una nueva Caleta de Pan de Azúcar" agregó Bordas.

Tatuadores locales realizan jornada en beneficio a niña

COLABORACIÓN. Los artistas trabajaron para apoyar a uno de sus colegas quien debe costear la operación al riñón de su hija. Más de 13 dibujantes participaron.
E-mail Compartir

Los tatuadores se reunieron en una jornada a beneficio para ayudar a Agustina, hija de uno de los artistas locales que será sometida a una operación de riñón el miércoles.

La jornada se realizó en el local Freedom Paradise y contó con la presencia de más de diez artistas que trabajaron todo el día en pro del evento.

Colaboradores

"Hemos querido apoyar con el local en este -flash day- organizado por los tatuadores. La idea nuestra es colaborar en cada iniciativa ya sea solidaria o cultural en la zona", destacó David Figueroa, administrador de Freedom Paradise. Además acerca de los artistas presentes el colaborador del local afirmó que "están los mejores acá donando su trabajo".

En tanto muchos de quienes donaron su arte durante el día para el beneficio tuvieron bastante trabajo por la gran cantidad de personas que llegaron al local.

"Siempre que existan estas peticiones solidarias me haré presente. Es una operación y sabemos lo que cuesta económicamente eso. Es primera vez que veo tantos tatuadores locales reunidos por una causa así. Yo tengo contemplado realizar dos tatuajes por el tiempo que llevan", dijo Pablo Rochat, tatuador de la tienda Devil Calavera.

En tanto "Tubo" García, otro de los tatuadores asistentes, resaltó la llegada de la iniciativa y la organización para poder efectuar el evento sin problemas. "La idea es hacer tatuajes no tan grandes, pero es según como se vaya dando y aprovechar bien el tiempo".

Asistentes

La llegada de gente dispuesta a hacerse un tatuaje superó las expectativas. Alrededor de 50 personas ya se habían presentado hasta las 16:00 horas, quedando aún media jornada para trabajar.

Al ingresar al local se notaba el trabajo gracias al característico sonido de la máquina para tatuar. Además cada uno de los colaboradores recibieron a parte de su carpeta de clientes quienes se hicieron presentes en la ocasión.

"Hace tiempo quería hacerme un nuevo tatuaje. Justo coincidió con esta actividad y es una buena forma de colaborar, aunque sea más pasivamente", dijo Carlos Jorquera, uno de los asistentes.

En la jornada también se realizó una rifa y sorteos para cooperar el beneficio.