Secciones

El Ejército egipcio mata a 12 turistas al confundirlos con terroristas

OPERATIVO. En el ataque, que habría sido perpetrado con bombas aéreas, fallecieron al menos dos mexicanos. El Gobierno de Peña Nieto exigió una investigación.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Al menos 12 turistas de nacionalidad mexicana y egipcia murieron en un ataque perpetrado "por error" por el Ejército de Egipto en el desierto del oeste de ese país. Las víctimas habrían sido confundidas por terroristas cuando recorrían la zona, según explicó la institución castrense, que también reportó diez heridos producto del operativo.

El Ministerio del Interior de Egipto informó que el hecho ocurrió el domingo por la noche, cuando policías y elementos de las fuerzas armadas perseguían a un grupo de presuntos terroristas y dispararon por error contra cuatro vehículos de un tour-operador mexicano en los que viajaban los turistas.

La cifra de fallecidos no estaba clara ayer: fuentes oficiales egipcias cifraban en ocho los turistas mexicanos muertos, mientras que el Gobierno de Enrique Peña Nieto reconocía solo dos.

La Cancillería mexicana, basándose en testimonios de sobrevivientes, denunció que el ataque fue perpetrado con bombas lanzadas desde un avión y helicópteros.

La administración de Peña Nieto envió una nota diplomática al embajador de Egipto para condenar lo sucedido y exigir una investigación de los hechos. "México condena estos hechos en contra de nuestros ciudadanos y ha exigido al gobierno de Egipto una exhaustiva investigación de lo ocurrido", escribió en Twitter el Presidente Peña Nieto.

"Confiamos en que el Gobierno de Egipto actúe con la voluntad política y la celeridad que este lamentable suceso amerita", afirmó la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu.

Según la ministra, seis mexicanos que resultaron heridos se encontraban ayer en condición "estable" en hospitales de la zona. Las autoridades mexicanas intentaban corroborar la identidad de los fallecidos.

"área restringida"

En una conversación telefónica, el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shukry, expresó sus condolencias a su homóloga mexicana y le explicó que el grupo de extranjeros se encontraba en una "área restringida" donde se estaba llevando a cabo una "operación antiterrorista".

De acuerdo con el Ministerio de Turismo del país árabe, los turistas "no debían estar allí, no tenían los permisos necesarios".

No obstante, la agencia turística egipcia Windows of Egypt -que organizó el viaje- negó esta información e indicó que sí contaba con autorización para el recorrido. "Teníamos un permiso de la policía turística y el grupo tenía un agente de la policía turística acompañándolos", aseguró un empleado de la empresa al diario cairota Al Ahram, y agregó que no era necesaria una autorización militar para estacionarse en la zona donde tuvo lugar el asalto.

La versión oficial egipcia indica que los soldados que lanzaron el ataque creyeron que el convoy pertenecía a la filial egipcia del grupo yihadista Estado Islámico (EI), con la que el Ejército había librado duros combates durante los últimos días en el oeste del país.

La canciller mexicana dijo que los turistas se habían detenido para descansar y comer en su ruta hacia el oasis de Bahariya (a 416 kilómetros de El Cairo) cuando ocurrió el incidente.

El desierto occidental de Egipto es un destino popular entre los aficionados de los safaris, pero no ha sido un punto de gran actividad miliciana o insurgente. La principal preocupación de la policía y el Ejército en la zona ha sido la lucha contra el contrabando en la larga y porosa frontera con Libia.

Un golpe al turismo

El incidente, entre los más letales que involucran a turistas en Egipto, posiblemente propine otro golpe a los esfuerzos del Gobierno de proyectar estabilidad y revivir la industria turística, una importante fuente de ingresos que se vio duramente castigada por años de caos tras el derrocamiento del Presidente Hosni Mubarak. Egipto lleva años combatiendo una insurgencia islámica en el norte del país, en la península del Sinaí. En meses recientes, un grupo vinculado al EI ha efectuado varios ataques en territorio egipcio.