Secciones

Gobierno presenta indicaciones y mantiene huelga sin reemplazo

REFORMA LABORAL. Sin embargo, el Ejecutivo propone que el empleador realice las adecuaciones necesarias en las disposiciones presentadas ante la Secretaría del Senado.
E-mail Compartir

El Gobierno presentó ayer ante la Secretaría del Senado las indicaciones al proyecto de ley que moderniza el sistema de relaciones laborales, cumpliendo así con el plazo que vencía mañana.

El Gobierno señaló a través de un comunicado que las indicaciones presentadas son el resultado del trabajo en coordinación con los senadores de la Nueva Mayoría de las Comisiones de Trabajo y Hacienda, y con otros parlamentarios que forman parte de esas instancias.

Desde el Ejecutivo señalaron que apuntan a "perfeccionar diversos aspectos del proyecto de ley, buscando asegurar un mayor equilibrio, simetría y proporcionalidad en las relaciones laborales y un adecuado funcionamiento del mercado de trabajo, sin alterar la esencia de lo que son sus pilares básicos ya aprobados por la Cámara de Diputados: titularidad sindical, extensión pactada de beneficios, huelga efectiva y pactos de adaptabilidad".

Además indicaron que este proyecto así como las indicaciones ingresadas al Senado, "permitirán contar con un procedimiento de negociación colectiva más moderno y equilibrado, que establece mayor simetría entre las partes y que propenderá a relaciones laborales más justas en la empresa. Asimismo, son coherentes con un buen funcionamiento del mercado laboral y creación de empleo".

Principales indicaciones

Asimismo, desde el ministerio de Hacienda informaron que las indicaciones presentadas se ordenan en ocho ejes temáticos: género, extensión de beneficios, procedimiento, PYMEs, pactos de adaptabilidad, huelga efectiva, prácticas desleales y Consejo Superior Laboral.

Así, entre las principales indicaciones se encuentra una que zanjaría uno de los temas más polémicos que se han debatido previo a la votación del proyecto, que dice relación con la prohibición de reemplazo en los puestos de trabajo de los trabajadores en huelga.

En la indicación se hace explícito el derecho de los trabajadores que no están en huelga a continuar trabajando en sus distintas funciones y se abre la posibilidad a los empleadores a que realicen las adecuaciones necesarias.

Además "se tipifican nuevas prácticas desleales para evitar abusos y posibles casos de reemplazo encubierto" y se establece que una vez que la huelga ha sido iniciada, el empleador puede realizar nuevas ofertas, que deben ser sometidas a votación secreta y ante un ministro de fe.

En las indicaciones se adelanta vigencia de la norma que excluye a los grupos negociadores, porque establece que donde existan sindicatos no pueden formarse grupos negociadores, a partir de la fecha de publicación de la ley y no desde su entrada en vigencia. Esto último sin alterar los efectos de los convenios colectivos que se hayan firmado antes de esa fecha.

Igualmente se crea el Consejo Superior Laboral, instancia tripartita de diálogo social, que presta asesoría y formula propuestas en materia de relaciones laborales y mercado del trabajo.

Otras indicaciones

Beneficios de una negociación sólo pueden ser extendidos a terceros en acuerdo , o a los trabajadores del sindicato.

El empleador podrá extender a los trabajadores la cláusula de reajustabilidad de los sueldos según el IPC.

Los servicios mínimos se deben calificar de acuerdo entre las partes, y si no resuelve la Dirección del Trabajo.

Se perfeccionan los pactos de adaptabilidad y se establece una vigencia diferida en la implementación del pacto de horas extraordinarias.

Se crea un nuevo pacto que permite una jornada semanal de 4 días de trabajo con tres días de descanso.

8 ejes principales son el centro de las indicaciones presentadas ayer por el Gobierno ante el Senado.

14 de septiembre era la fecha límite que tenía el ingreso de las indicaciones de la reforma laboral.