Secciones

Copiapinos recordaron lo ocurrido el 11 de septiembre

DICTADURA. Llegaron hasta el Cementerio General para un homenaje a quienes murieron tras el golpe militar.
E-mail Compartir

Con un acto público cerca de las 17.30 horas de ayer, distintas organizaciones recordaron los 42 años del golpe militar, ocurrido el 11 de septiembre de 1973.

En la actividad artístico cultural realizada en la Plaza de Armas, los copiapinos pudieron ver fotografías del presidente Salvador Allende y del periodo de la Unidad Popular.

Posteriormente, cerca de las 20 horas, los familiares y amigos e integrantes de partidos políticos de la Nueva Mayoría, con antorchas, se trasladaron hasta el Cementerio General a rendir un homenaje a quienes fallecieron en la búsqueda de la democracia.

Firman convenio para proyecto en Las Machas

CONSTRUCCIÓN. Se espera que a fines de octubre se instale la primera piedra.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Caldera, Patricia González, se reunió con la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, para realizar la firma de convenio de la construcción del proyecto de Mejoramiento del borde costero Bahía Inglesa - Las Machas.

Según se informó es muy posible que la primera piedra sea instalada a fines de octubre o en la primera semana de noviembre. Este es un proyecto de gran envergadura pensado en la proyección turística para Caldera y Atacama y donde se buscará entregar espacios y áreas destinadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, pero también de los visitantes, a través de paseos peatonales, ciclovías y estacionamientos, entre otros aspectos, esto gracias a una inversión de más 2. 900 millones de pesos en su primera etapa.

Antonia Bordas, directora nacional de obras portuarias, manifestó que "estamos desarrollando dos proyectos emblemáticos para la comuna como son Playa Las Machas en Bahía Inglesa y Playa Brava en Caldera y que han sido largamente esperados y que ya se están viendo tangibles. El primero de ellos está en proceso de adjudicación, por lo tanto dentro de aproximadamente a principios de noviembre comenzarán a ejecutarse las obras. Esta región tiene playas muy bellas y con esto potenciaremos el turismo y la economía, ya que esta obra traerá obra de mano local, ya que la licitación se realizó con ese requisito, contratar mano de obra local".

Por su parte, la alcaldesa de Caldera, Patricia González, señaló que "veremos concretado dos proyectos emblemáticos muy esperados por los calderinos y atacameños, ya que vamos a potenciar aún más el turismo de nuestra comuna".

Las clases fueron suspendidas en los colegios de Copiapó

SALUD. En al menos dos de ellos encontraron concentraciones de ácido sulfhídrico, por eso todos serán revisados. Las jornadas se reanudarán el 21 de septiembre.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez

A partir del lunes los colegios de toda la comuna de Copiapó, tanto públicos como privados, estarán en receso hasta el 17 de septiembre para hacer una revisión de sus alcantarillados y cámaras desengrasadoras ante las denuncias de malos olores en sectores cercanos a los recintos.

Tras los reportes hubo visitas de fiscalización de la Autoridad Sanitaria a los colegios para conocer el estado de los establecimientos. La seremi de Educación, Griselda Soto explicó que "se hicieron mediciones aleatoriamente para medir los gases de ácido sulfhídrico principalmente. En esas mediciones que se hicieron en algunos lugares se encontraron concentraciones altas y se tomaron las medidas de rigor, que fue la suspensión de clases en el liceo Mercedes Fritis, para una limpieza y mantención en ese establecimiento".

Debido a ello, se tomaron muestras en distintos lugares y la seremi de Salud definió un protocolo de mantención y limpieza tanto de cámaras desengrasadora como de alcantarillado. Soto puntualizó que "se hará tanto al interior de los establecimientos educacionales como en la red pública, eso será en la semana por ello no habrá clases".

Además, el jueves en el jardín infantil Corona del Inca en Rosario, también se encontraron "niveles altos de ácido sulfhídrico y se cerró inmediatamente", sentenció la seremi de Educación.

Respecto a la Junji e Integra, este receso será sólo el lunes para revisar los recintos, en el caso de requerir mayor cantidad de tiempo para mantenimiento, esto será informado oportunamente a la comunidad educativa.

En cuanto a la medida, la autoridad de educación comentó que "es una acción que se enmarca dentro de todos los procesos que hemos llevado adelante, en torno a lo que fue el período de emergencia y en lo que hoy hemos avanzado en conjunto con la Seremi de Salud y la Superintendencia de Servicios Sanitarios, en lo que se refiere a la correcta mantención de las condiciones sanitarias para todos nuestros estudiantes y comunidad educativa, en general".

Cabe señalar que las clases de estos días no deberán ser recuperadas por los alumnos.

Seremi de salud

La seremi de Salud, Brunilda González al ser consultada informó que "hemos detectado y recibido algunas denuncias de directores de establecimientos educacionales a través del Ministerio de Educación, hemos hecho mediciones en tres o cuatro establecimientos que han denunciado por olores desagradables, un olor a huevo descompuesto, que es el olor que tiene el ácido sulfhídrico. Nos hemos encontrado con mediciones bajas y también con algunas mediciones altas y están relacionadas con que no se han hecho las mantenciones adecuadas en las plantas desengrasadoras. Como las cámaras están cerradas no hay riesgo, pero cuando los olores empiezan a salir, generan algunas molestias".

Mantención

La directora de Educación Municipal, Ximena Sanhueza manifestó que "se trata de una medida preventiva, ya que es necesario realizar una mantención a este sistema, que se vio gravemente dañado por acción del barro y otros materiales que arrasaron con gran parte de las calles y el sistema de alcantarillado de la comuna por acción del aluvión del 25 de marzo".