Secciones

Anuncian el inicio de la construcción de planta con 777.000 módulos solares

VALLENAR. Central El Romero Solar tendrá una superficie de 280 hectáreas que equivalen a 211 canchas de fútbol.
E-mail Compartir

Redacción

U S$ 343 millones de inversión, 247 megavatios de potencia máxima y 777.000 módulos solares en una superficie de 280 hectáreas equivalentes a 211 campos de fútbol. Esas son las características de la planta fotovoltaica El Romero Solar, que la empresa Acciona Energía construirá en "breve" cerca de Vallenar, en pleno Desierto de Atacama.

La compañía anunció que se trata de la mayor instalación fotovoltaica de las operadas hasta la fecha en América Latina y una de las diez mayores instaladas en el mundo.

El proyecto, que ya ha sido declarado en construcción por la Comisión Nacional de Energía de Chile (CNE), demorará unos meses en instalarse y estará operativo a mediados de 2017.

Según Acciona Energía, "permitirá a la compañía satisfacer en gran parte el compromiso de suministrar 600 GWh de electricidad de fuentes renovables no convencionales a las empresas concesionarias de distribución del Sistema Interconectado Central (SIC) a partir de 2018". Con ello la inversión total aproximada será de US$ 500 millones.

Energías limpias

Rafael Mateo, representante de la empresa, comentó que el comienzo de la instalación es un "hito de gran significación, que nos permitirá dar respuesta a nuestro compromiso de suministro renovable en Chile y reforzar nuestro papel en el sector energético del país. Estamos muy satisfechos de contribuir a que Chile disponga de energía limpia y de calidad con la que será nuestra mayor instalación fotovoltaica en el mundo".

Un aspecto importante es prevenir la contaminación lumínica de los cielos nocturnos de Atacama, por lo que el sistema de iluminación está diseñado para evitar este problema, tanto durante la construcción de la planta, como en su operación y mantenimiento. Para ello, toda la iluminación de los recintos de la central será dirigida hacia tierra, no afectando a la visibilidad de los cielos de la zona.

En Chile y el mundo

E-mail Compartir

En total serán 777.360 módulos fotovoltaicos de silicio policristalino que serán instalados sobre estructuras metálicas estáticas que, alineadas, sumarían una longitud de más de 111 km. Romero Solar será el segundo activo en propiedad de Acciona Energía en Chile tras el parque eólico Punta Palmeras, de 45 MW, ubicado en la región de Coquimbo, que fue inaugurado el 13 de enero pasado por la presidenta Michelle Bachelet. Entre las instalaciones propias a nivel mundial destacan la planta de Sishen (94,3 MWp), en Sudáfrica, conectada a red en noviembre de 2014 y que constituye la de mayor producción de todo el continente africano, y la planta de Amareleja, en Portugal, de 45,78 MWp.

Entregan protocolo preventivo de mantenimiento de alcantarillados

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó que los sistemas de tratamiento de aguas servidas del Liceo Mercedes Fritis de Copiapó presenta niveles bajos de ácido sulfhídrico (H2S), según mediciones realizadas por funcionarios de la repartición pública, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la unidad Hazmet de Bomberos y Aguas Chañar.

Hace unos días se registraron denuncias de olores molestos percibidas por parte de vecinos cercanos al establecimiento. Esto motivó acciones enmarcadas en un protocolo expuesto y entregado por las autoridades, en una reunión desarrollada en el salón José Joaquín Vallejos de Copiapó, a todos los directores de establecimientos educacionales de la comuna. "Tal como lo hicimos con la emergencia del pasado 25 de marzo, hoy estamos generando un nuevo protocolo con medidas preventivas respecto de apariciones de malos olores y otras situaciones", dijo la seremi de Educación Pilar Soto.

Estudiantes visitaron El Diario de Atacama

PROYECTO DE LEY. Sin embargo, dijo que hay que buscar una reparación más amplia. ACTIVIDAD. Fueron 26 las alumnas del 5ºA del Liceo Sagrado Corazón que conocieron el medio.
E-mail Compartir

"Muchas de las víctimas de represión política y tortura no han logrado ni una reparación justa, ni tampoco verdad y justicia, mientras muchos de sus victimarios no solo gozan hoy de impunidad, amparados en pactos de silencio y la protección de ciertos sectores, sino que además gozan de las altas pensiones que siguen siendo pagadas por ese mismo Estado y por todos los chilenos y chilenas". Estas fueron las declaraciones de la diputada Daniella Cicardini, quien valoró el proyecto de aporte único reparatorio de 1 millón de pesos para víctimas de prisión política y tortura aprobado por 59 votos en la Cámara de Diputados, a pocas horas de una nueva conmemoración del 11 de septiembre.

La parlamentaria espera que se trate del inicio de reparaciones más amplias y lograr justicia para todos los afectados.

El proyecto de ley favorece a 29.910 personas calificadas en las nóminas de la leyes Valech Nº1 y Nº 2, y viene a compensar en parte ciertas diferencias desfavorables en relación a los beneficios reparatorios otorgados a otras víctimas de la dictadura.

Las alumnas del Liceo Sagrado Corazón de Copiapó visitaron las oficinas de El Diario de Atacama.

Las escolares que corresponden al 5° básico A del establecimiento educacional compartieron con los periodistas, el gráfico y diseñadores, quienes pudieron mostrar de qué manera se trabaja día a día en el matutino. Además conocieron la forma en que funciona el equipo de este medio, el sitio web SoyCopiapó y el sistemas operativo que se utiliza.

La profesora Ximena Iriarte, quien acompañó a las niñas en la actividad, indicó que con el curso y cada día en la clase de lenguaje, leen el periódico para que las niñas puedan saber qué sucede en la región, además de ayudar a tener una mejor comprensión de lectura, lo que permitió que subieran el puntaje en la Prueba Simce, gracias a esta iniciativa.