Secciones

La ruta de la carne para el asado dieciochero en Copiapó

OFERTAS. Los locales entregan variedad de productos, pero es el corte carnicero el más solicitado por precio y calidad.
E-mail Compartir

Cuando restan pocos días para la celebración de Fiestas Patrias los copiapinos comienzan a comprar la carne para la parrilla dieciochera. Filetes, abastero, asiento, entre cot, son parte de los cortes de vacuno que hoy exhiben las carnicerías del centro de Copiapó.

Qué carne, cuál es la mejor y la más barata son parte de las preguntas de los consumidores, por lo que los expertos vendedores dieron su veredicto.

Son más de 20 los cortes que hoy se pueden obtener de un vacuno, de ahí la importancia de saber elegir el preciso para cada ocasión. Carnes como la palanca, abastero, punta paleta, filete, lomo, lomo liso y huachalomo, son los más indicados para la parrilla.

El tradicional corte de asado carnicero es el que por lejos reúne las características de bueno y barato, que hoy en promedio cuesta unos 4 mil 695 pesos y es una de las alternativas que muchos copiapinos prefieren.

Carnicerías

El administrador del local Carnes Kar de Chacabuco, Raúl Suárez, comentó que "hay bastantes diferencias con las carnes que hoy se venden en los supermercados y la que ofrecemos nosotros, ya que estos productos son 100% nacional y es carne fresca, no envasada al vacío. Hoy por ejemplo el corte más caro que ofrecemos es el lomo liso con un precio de 8 mil 598 pesos el kilo".

Suárez agregó que también hay otros cortes más económicos o de precio intermedio como el asiento a 6 mil 298 pesos el kilo. "Ahora si lo que se busca es algo más económico está el asado carnicero con un precio de 4 mil 998 pesos" dijo Suárez.

Por su parte Sergio Galleguillos del local Súper Carnes comentó que "todas las carnes son buenas para la parrilla, empezando por la punta paleta, el abastero, el carnicero, la palanca, el corte americano, el entre cot. Pero yo recomiendo el abastero y el carnicero que nosotros lo tenemos a 5 mil 090 pesos, mientras que el lomo liso es el más caro y sale a 8 mil 990. El asiento que es el corte intermedio a 7 mil 398 pesos".

El recorrido incluyó otra de las carnicerías del centro copiapino como Santa Ana, donde su administrador Claudio Cariqueo comentó que "son varios los cortes que la gente prefiere como el lomo vetado, abastero, asiento. El lomo liso cuesta 7 mil 898 pesos el kilo, mientras que el kilo de asiento vale 6 mil 198 pesos y lo más económico es el carnicero que lo tenemos a 4 mil 998 pesos el kilo".

Consejos

Independiente del corte, la carne para el asado y el lugar donde quiera comprar los productos, los tres especialistas estuvieron de acuerdo en algunos tips a la hora de llevar la carne a la parrilla. Entregaron sus consejos.

Según señalaron la carne se cocina solo con sal. Los trozos individuales no deben sobrepasar los 300 gramos, y se pueden acompañar en la parrilla con pollos, prietas, chorizos y al momento de servirlo no debe faltar la copa de vino tinto para gritar "viva Chile".

Levantan sumario a supermercado

CONTROL. La seremi de Salud entregó consejos y recomendaciones al público.
E-mail Compartir

En el marco del refuerzo de las fiscalizaciones previo a Fiestas Patrias, la seremi de Salud de Atacama, inspeccionó un supermercado de Copiapó y además entregó a los clientes recomendaciones al momento de adquirir carnes y otros alimentos durante las celebraciones.

En la oportunidad, se levantó un sumario sanitario en contra de un supermercado, por no cumplir con parámetros de etiquetado y el envasado al vacío de algunas carnes.

La seremi de Salud, Brunilda González, señaló que "en vísperas de las fiestas patrias y con el aumento en la demanda en las carnes, nos encontramos fiscalizando carnicerías, supermercados, fábricas de empanadas, con el objetivo de resguardar la salud de la población, para que la adquisición de alimentos durante esta fecha sea segura y evitar intoxicaciones alimentarias u otros inconvenientes".

Además en el procedimiento acompañó el equipo de la unidad de promoción de la seremi, para educar a la comunidad, "enfatizando que para disfrutar de las fiestas de manera segura los alimentos deben ser manipulados y mantenidos de acuerdo a lo establecido en la normativa sanitaria", agregó la autoridad.

En la ocasión se reiteró el llamado a comprar sólo en locales establecidos que cuenten con los permisos sanitarios, cuyos productos provengan de plantas de faenamiento autorizadas. A su vez, que los productos congelados y frescos deben estar dispuestos en vitrinas adecuadas.

Cabe recordar, que las carnes frescas, se deben mantener en vitrinas refrigeradas, con temperaturas entre 0º y 5º C, además de mantener las características como olor y color típicas según la especie. Las carnes congeladas deben mantenerse a -18ºC. Una carne que presente un color oscuro, de consistencia dura y seca, con falta de brillo, grasa externa oscura o que presente escurrimiento de líquido color marrón y un olor no característicos, son indicios de una carne alterada.

Para el caso de las carnes envasadas, debe tener en cuenta que estas deben cumplir con las normas de etiquetado, donde se debe observar fecha de vencimiento, recomendaciones de conservación y duración del producto (congelado, refrigerado, etc.). Además de informar que fueron procesadas y envasadas por un establecimiento autorizado. Para las carnes de ave (carnes blancas), debe observar las mismas condiciones mencionadas anteriormente, y deben mantenerse en condiciones adecuadas de temperatura.

Realizan la "Expo Agro" en la Plaza de Armas de la capital regional

MUESTRA. Reunió diversos productos, charlas y exposiciones.
E-mail Compartir

En la Plaza de Armas de Copiapó se desarrolló una muestra organizada por la Seremi de Agricultura llamada "Expo Agro" que mostró a la comunidad de manera didáctica la cartera de proyectos que el ministerio está desarrollando en la región.

A la actividad asistieron autoridades y estudiantes invitados, que vieron un conjunto de servicios asociados a la cadena de valor que busca potenciar el sector agroalimentario.

Productos de emprendimientos campesinos, como las degustaciones de aceitunas light y aceites, exposición de la maqueta de jardín botánico, charlas sobre el programa mosca de la fruta, entre otras, fueron presentadas.

"El espacio que hemos realizado el día de hoy es muy importante, ya que nos permite dimensionar el mundo rural, aunque sea por un momento que las personas se vinculen con esta actividad económica que día a día agrega valor y tradiciones a nuestro país", dijo la seremi de Agricultura.