Secciones

Se inició la temporada de desierto florido 2015 en Freirina

ACUERDO. Se firmó entre el municipio y Sernatur para proteger la flora y sancionar a quienes generen daños.
E-mail Compartir

Este año ya se abrió la temporada de Desierto Florido en la comuna de Freirina. Junto con ello se dio el vamos a la ordenanza municipal que sancionará a quienes causen daños o no tengan cuidado con este hermoso fenómeno.

CEREMONIA

A la actividad asistió el alcalde de Freirina, César Orellana, los concejales de la comuna de Freirina, además del director regional de Sernatur, Daniel Díaz, quienes firmaron el protocolo que resguardará el desierto florido y sancionará a quienes lo dañen.

Al encuentro también acudieron establecimientos educacionales y jardines infantiles de Freirina, pues, según señaló el alcalde Orellana, son los niños los que tienen mayor conciencia del cuidado del medio ambiente y son ellos los que educan a los adultos, además serán los voceros de las normativas.

El director de Sernatur se refirió a esta actividad y señaló que "la iniciativa que desarrolló el municipio de Freirina es un trabajo concreto que permitirá regular el trabajo que se va a desarrollar respecto al desierto florido y servirá como ejemplo para la provincia del Huasco, además dará pie para el cuidado que se debe tener" señaló Daniel Díaz.

El alcalde de Freirina también se refirió al tema. "Hace un par de días atrás el Concejo Comunal tomaba la decisión para firmar esta ordenanza, que permitirá la protección, el cuidado y la difusión del desierto florido. Hoy estamos firmando este documento en el sector del exvertedero municipal, ya que hace un año atrás esto era solo basura y hoy, con el terreno ya limpio, la floración resultó con más fuerza en este lugar, creemos que esto es un claro ejemplo de cómo se manifiesta la naturaleza", dijo Orellana.

ORDENANZA

La ordenanza busca objetivo proteger, conservar y resguardar la flora y fauna silvestre nativa en toda la extensión de la comuna. Para efectos de esta ordenanza, se considerará que este fenómeno se produce en el desierto de Atacama, el más árido del planeta. Por consecuencia se produce la aparición de una gran diversidad de flores entre septiembre y noviembre. Además se normará el cuidado de especies nativa o autóctona, especie arbórea o arbustiva originaria del país, que ha sido reconocido oficialmente como tal mediante decreto supremo expendido por intermedio del ministerio de agricultura.

Además se estipula que las personas que efectúen visitas a la comuna, en especial a aquellas áreas y en las fechas en que se produzca el fenómeno natural del desierto florido, deberán retirar y llevar consigo todo residuo, basura o escombro que genere, como por ejemplo, y sin que la siguiente enumeración sea taxativa, envases de botellas de vidrios y plásticas, bolsas plásticas, envoltorios de alimentos, restos de comida, colillas de cigarrillos, etcétera y hacer la eliminación en los lugares destinados para ello o, en su defecto, en sus hogares.

"Servirá como ejemplo para la provincia del Huasco, además dará pie para el cuidado que se debe tener"

Daniel Díaz, Director de Sernatur

"La floración resultó con más fuerza en este lugar, creemos que esto es un claro ejemplo de cómo se manifiesta la naturaleza"

César Orellana, Alcalde de Freirina

Entregan kioscos para comerciantes afectados el 25M

SOLIDARIDAD. Los locales permitirán ayudar a los locatarios mientras reconstruyen sus negocios. También se mejoraron los que tuvieron daños menores por los aluviones.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

U n llamado a potenciar la colaboración entre el mundo privado y público realizó el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes en la ceremonia en que Cola Cola entregó 35 kioscos para comerciantes afectados durante la catástrofe del 25 de marzo en Chañaral.

El proyecto contempla a casi 400 pequeños comerciantes distribuidos en las localidades de Diego de Almagro, El Salado, Chañaral, Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Los Loros y San Antonio.

El gerente de Coca Cola Chile, Diego González comentó que "estamos muy contentos de estar compartiendo con la comunidad el esfuerzo que ellos han realizado y nosotros hemos puesto nuestro grano de arena para que tengan una oportunidad de retomar sus ingresos y de mejorar la calidad de sus familias".

Aparte de los kioscos se aportó con la reparación para los locales afectados. Un ejemplo es que se donaron 3.500 metros de pintura para ayudar a los locatarios que tenían daños menores en sus negocios.

Sobre el trabajo realizado, el representante de la transnacional dijo que "el llamado es a crear el triángulo de oro donde se trabaja en conjunto el Estado, la iniciativa privada y la sociedad civil para asegurar el éxito".

Autoridad

El ministro de Economía dijo estar "muy contento de ver cómo muchos comerciantes y pequeños productores que se habían visto afectados hoy en día ya están recuperados, produciendo y vendiendo nuevamente en sus locales".

La autoridad destacó que "en esta actividad se demuestra la capacidad de país que tenemos para trabajar en conjunto. Si somos capaces de trabajar así desde el Gobierno, las empresas privadas y desde la comunidad vamos a ser capaces de hacer grandes transformaciones para nuestro país".

En cuanto a los avances en la comuna, Céspedes indicó que "creo que se ha mejorado bastante. Muchas de las caras que vemos hoy día así lo dicen. Hay mucho optimismo de lo que se está haciendo y de lo que se puede lograr. Cuando partimos en esos primeros días dijimos que este iba ser un proceso que tendría distintas etapas. En la primera hicimos un catastro de todos aquellos pequeños productores que habían perdido su mercadería y locales para trabajar con ellos de forma tal de entregarles el apoyo y subsidios necesarios. Al mismo tiempo hicimos un llamado a la empresa privada y Coca Cola fue una de las que respondió, también el Desafío Levantemos Chile que ha estado trabajando en la generación de dos barrios comerciales para que también podamos darle una ubicación de venta a los comerciantes que perdieron sus negocios y después dijimos que iban a llegar los apoyos, el trabajo en conjunto y recursos necesarios para poder levantar a Chañaral".

Por su parte, el alcalde de Chañaral Héctor Volta señaló que "estamos avanzando bastante en recuperar la comuna, no hemos salido aún de la emergencia y estamos en el plan maestro para la reconstrucción. Yo quiero agradecer en nombre de los casi 15 mil habitantes de ciudad porque viene a darles ánimo, a entregar a la gente una oportunidad de poder salir adelante y cuando se le ayuda un pequeño comerciante ese contrata a veces a uno o dos personas y entrega un dinamismo multiplicador".

Comerciante

Sonia Ovalle, luego de 20 años de esfuerzo, lo perdió todo con los aluviones. La mujer enfatizó que "este día para nosotros los chañaralinos es muy importante. Todos sabemos que el 25 de marzo todo este sector de la costanera quedó lleno de barro y toda esta limpieza se debe a las personas que se han esforzado enormemente y hemos demostrados que somos trabajadores los chañaralinos".

Sobre el aporte de la empresa, la mujer recordó que "tenemos una historia con la Coca Cola porque cuando empezamos a trabajar éramos vendedores en una triciclo y nuestro producto era el mote con huesillo. Al poco tiempo la Coca Cola tenía sus oficinas en Diego de Almagro y nos dirigimos a ella y nos cedieron un kiosco al costado de la municipalidad. Con esto estuvimos tres años y luego logramos tener una cafetería y con el tiempo fuimos progresando, yo pude educar a mis hijos, pero llegó el aluvión y lo perdimos todo (...) hoy nuevamente nos están tendiendo una mano".

En la localidad de El Salado la catástrofe golpeó fuerte a la familia Michea Ramos. El grupo perdió sus locales comerciales y también sus hogares con el paso del aluvión.

Edith Michea comentó que "este aporte es más que importante porque somos un grupo familiar que trabajábamos todos juntos y mis hermanos quedaron prácticamente en la calle".

10 por ciento del comercio ha vuelto a trabajar según información entregada por el alcalde de Chañaral, Héctor Volta.

400 kioscos contempla el plan de la empresa y serán repartidos en distintas localidades de Atacama.