Secciones

Lanzan campaña, "Eleva tu energía en forma segura"

PREVENCIÓN. El objetivo fue informar sobre los peligros del uso de hilo curado en los volantines estas Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Alrededor de un centenar de niños participaron en el lanzamiento de la campaña de prevención de accidentes del tradicional juego del volantín, realizado ayer en el parque El Pretil.

Con el lema "Eleva tu Energía en forma Segura", la Empresa Eléctrica Atacama y las instituciones patrocinadoras están promoviendo conductas preventivas a niños y adultos para evitar accidentes provocados por este popular juego.

Algunas de las recomendaciones más importantes son: Elevar volantines solo en lugares despejados lejos de postes y tendidos eléctricos; Utilizar sólo hilo de algodón y nunca hilo curado; No arriesgarse a subir a los postes, torres eléctricas, techos ni árboles, para rescatar volantines y por ningún motivo tocar los cables cortados que estén en el suelo.

Francisco Esquivel, prevencionista de Emelat, indicó que la prevención de accidentes forma parte de los valores de las empresas del Grupo CGE y cada año, se realiza esta campaña, junto a Carabineros y SEC, con el propósito de alertar a niños, jóvenes y adultos de los riesgos que tiene este popular y tradicional juego del volantín, especialmente cuando se realiza cerca de las redes de energía.

Los niños beneficiados con esta campaña fueron los alumnos de la Escuela "Bruno Zavala", quienes recibieron volantines y golosinas, además de volantes con recomendaciones básicas para evitar accidentes.

Hilo Curado

Un llamado a prevenir el uso del hilo curado realizó Carabineros de la Segunda Comisaría "Copiapó". El comisario mayor, Mario Cárdenas, dijo que "la idea es celebrar y disfrutar estas Fiestas Patrias con responsabilidad. Por esto, hacemos un llamado a la conciencia de padres e hijos, para que en conjunto aprendamos a prevenir y no utilizar hilo curado que puede provocar heridas no sólo a quién lo usa, sino también a inocentes que transitan y no lo ven".

Por esta razón Carabineros recomienda no exponerse. No se debe utilizar hilo curado, y si tiene sospechas de su empleo, venta o fabricación, avisar de inmediato a al fono emergencia 133 de Carabineros.

Atacama registra 27 casos de tuberculosis

SALUD. Instauran mesa para el tratamiento de la patología.
E-mail Compartir

Con el compromiso de reducir significativamente el riesgo de enfermar y morir por Tuberculosis (TBC), se conformó, por primera vez en la región de Atacama, la Mesa Regional Intersectorial del Programa de Tuberculosis.

Esta alianza tiene como objetivo principal trabajar el desarrollo del Programa Nacional para el Control y la Eliminación de la Tuberculosis. Además de cumplir la meta sanitaria disminuyendo la tasa de incidencia de TBC a menos de cinco casos por cien mil habitantes.

Para el encargado Regional del Programa de Tuberculosis, Juan Maurelia, especialista en enfermedades broncopulmonares, resulta significativo concretar este tipo de alianzas, debido a que la situación epidemiológica de la tuberculosis en Chile está en una etapa muy importante "estamos con incidencia de tuberculosis que cuesta mucho bajar, por lo tanto la pesquisa de la enfermedad es cada vez más difícil, por lo que alcanzar los grupos de riesgo en forma activa únicamente como Salud es complejo, por lo que tenemos que incorporar a otros actores relevantes", indicó el doctor.

Brunilda González, seremi de Salud Atacama, manifestó que "es de vital importancia informar y educar a la comunidad, además desarrollar alianzas estratégicas con distintos actores públicos, esto con el claro objetivo de reducir los riesgos que representa en este caso una enfermedad como la tuberculosis, enfermedad que muchos creen erradicada, pero que se mantiene vigente hasta el día de hoy".

La mesa esta compuesta por la Seremi de Salud, Seremi de Desarrollo Social, Seremi de Justicia, Seremi de Educación, Hogar de Cristo, Gendarmería, Extranjería de la Gobernación Provincial, Senama y el Servicio de Salud Atacama.

En atacama

En la actualidad en Atacama hay 27 casos de Tuberculosis de todas las formas. La tasa de incidencia nacional para el año 2014 fue de 12.3 casos por 100.000 habitantes y la mortalidad el año 2014 fue de 0.7 casos por 100.000 habitantes en Atacama, y en Chile fue de 1.5 casos por 100.000 habitantes, encontrándose Atacama bajo la media nacional.

Suspenden proyecto Santo Domingo por baja en metales

TEMPORAL. Corproa llamó a tomar medidas por la fuga de inversión antes que se agrave. En minería aclararon que es suspensión y no abandono de la inversión.
E-mail Compartir

El grupo canadiense Capstone Mining anunció ayer la suspensión del proyecto Santo Domingo en Chile, además de la revisión de sus gastos ante la baja de precios del cobre.

Santo Domingo consideraba una inversión cercana a los dos mil millones de dólares y generaría más de mil empleos durante sus operaciones. Se consideraba un proyecto de gran envergadura para la región y explotaría cobre, hierro y oro.

"Pese a que seguimos pensando que el proyecto Santo Domingo es excelente, varios factores, entre ellos la incertidumbre sobre la dirección de los precios del cobre y de nuestra capacidad para financiar el proyecto, vuelven prioritaria la conservación del capital", dijo el presidente de Capstone, Darren Pylot, mediante una declaración pública. Agregó que "en el contexto actual, pensamos que la estrategia más prudente es suspender el proyecto y la realización de un estudio de factibilidad, manteniendo no obstante la posibilidad de un desarrollo futuro cuando mejoren las condiciones".

Reacciones

El seremi de Minería de Atacama, Reinaldo Leiva, destacó que es una suspensión temporal del proyecto y que la empresa seguirá cumpliendo sus obligaciones respecto a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) ya aprobada. "Como ministerio de minería nos preocupa que los proyectos que están aprobados como RCA y pasan a responsabilidad de los inversionistas para financiar la obra, finalmente se invierta en ellos. Tengo entendido que esto es un aplazamiento del proyecto y no un abandono. Esto buscando el momento óptimo para la operación de este ya que es de hierro y cobre y los valores no son adecuados actualmente", dijo.

Daniel Llorente, presidente de la Corproa, resaltó que esta suspensión era una de las opciones que se manejaban desde que se aprobó la Resolución Ambiental del proyecto. "Es una pésima noticia para nosotros, aunque están dentro de lo que habían dicho que luego que se aprobaran los trámites ambientales se presentaría al directorio para ver si podían invertir. Es un golpe ya que estaba la ilusión de que partieran el proyecto", dijo Llorente.

Inversiones

Para el presidente de la Corproa los valores de los metales deben repuntar en algún momento y con eso reactivar los proyectos suspendidos. Aunque dentro de lo mismo llama a tomar cartas en lo que sucede.

"Yo creo que pueden seguir bajándose proyectos ya que las compañías están complicadas por los valores que hay hoy en el mercado. Existe incertidumbre en los inversionistas ya que no se han definido aún las nuevas reformas tanto tributaria como laboral. Esto hace que las condiciones de negocio se tornen a oscuras y debemos hacer algo para solucionar esto", resaltó. "Actualmente la inversión se va a otros países ya que Chile no seduce a las inversiones. Acá si nosotros no tomamos medidas y no somos creativos esto se va a desatar y nos causara un daño enorme".