Secciones

Los primeros fonderos ya se instalan en el "Pretil"

FIESTAS. La inauguración de las ramadas será el 17 de septiembre.
E-mail Compartir

Durante los últimos días personal de la Municipalidad de Copiapó ha trabajado para dejar en óptimas condiciones el parque El Pretil con el fin de que toda la comunidad pueda celebrar de la mejor manera las fiestas patrias.

El administrador municipal, Sergio Silva, informó que durante las últimas dos jornadas se realizó la venta de puestos para la instalación de los comerciantes, la que se llevó a cabo en el mismo parque. Allí en un circuito, generado por el municipio, quienes adquirieron puestos pudieron realizar en el mismo sitio su trámite con el Servicio de Impuestos Internos (SII) y se le entregaron instrucciones de seguridad y hasta los planos del circuito eléctrico que deben realizar.

Una vez finalizada la venta de puestos comenzó la instalación de los primeros fonderos, a quienes se espera se sume el resto de los comerciantes en los próximos días. La inauguración de las fondas se llevará a cabo el jueves 17 de septiembre, a las 20.00 horas y su funcionamiento se extenderá hasta el domingo 20 de septiembre.

PUESTOS

La Municipalidad de Copiapó informó que en El Pretil se instalarán 3 fondas; 16 cocinerías mayores; 35 cocinerías menores; 190 puestos de artesanía y bazar; 2 puestos para juegos de entretención; 4 puestos de juegos inflables, a los que se suma la ramada oficial que estará ubicada en el Casino Corralero.

TRABAJO MUNICIPAL

Respecto de la seguridad para quienes lleguen a celebrar al parque, la municipalidad dispuso de estrictos aspectos sanitarios, eléctricos y estructurales de las instalaciones. En este punto Silva informó que dichas exigencias fueron realizadas por el Servicio de Salud y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Sobre el despliegue de funcionarios municipales durante las festividades, el administrador municipal indicó que "el trabajo de las direcciones de los distintos servicios será el siguiente: Tránsito tiene que velar para que Carabineros y el MTT defina el desplazamiento en el sector inmediato de las ramadas. Operaciones Municipales tendrá la misión de velar por todas las instalaciones funcionales, por ejemplo baños, eléctricas y áreas verdes para que estén en condiciones. Patentes, es la encargada de controlar la venta, ubicación y definición de los puestos. La UFI, será la encargada de fiscalizar el proceso para que los locatarios estén instalados en forma adecuada".

Además se contempla personal de seguridad en el lugar durante para aumentar la percepción de protección en las fondas y así evitar el robo por sorpresa".

Papas, cebollas y tomates subirán hasta un 30 % durante Fiestas Patrias

18 DE SEPTIEMBRE. Alza de precios en verduras y fiscalizaciones a dos establecimientos marcaron la jornada de ayer en Copiapó.
E-mail Compartir

A siete días del inicio de las Fiesta Patrias ya se ve un alza de los productos agrícolas con mayor venta durante la festividad. Los tomates, las papas y las cebollas encabezan la lista de los requerimientos para acompañar la carne.

El Terminal Agro en Copiapó es el principal mercado donde llegan las frutas y verduras provenientes de diversos puntos del país.

A este centro, ubicado en lo alto de la capital regional, llegan habitualmente los comerciantes, pero son los consumidores quienes aumentan sus visitas para surtirse de las frutas y verduras, que desde ya figuran como el acompañamiento del tradicional asado dieciochero.

comerciantes

Fueron los propios vendedores del Agro los que comentaron acerca de los precios y su relación con los valores para la misma fecha durante el 2014.

Juan Hurtado, administrador de los puestos 104 y 105 del terminal Agro de Copiapó, indicó que "lo que más se vende durante estas Fiestas Patrias es el carbón, las papas, las cebollas, los tomates y las aceitunas. Los precios han subido un poco. La cebolla por ejemplo hoy cuesta 10 mil pesos la malla. La papa está a 25 mil pesos el saco con 38 kilos. En comparación con el año pasado, a la misma fecha, hoy estamos un poco más altos, un 10 por ciento más caro", señaló.

El comerciante agregó que "en comparación con el año pasado estamos un poco más alto, pero no debiéramos superar el 30 % más alto para las fiestas". Según comentó estos precios no debieran subir sino hasta pasado el 18 de septiembre.

Al seguir con el recorrido es posible notar diferencias mínimas de precios. Carlos Gallardo, administrador del local del mismo nombre, indicó que en esta fecha normalmente siempre suben los productos aunque este año hay precios que se han mantenido, aunque comentó que hay una diferencia en el precio de las hortalizas. "Yo pienso que tal vez la próxima semana puedan subir un poco más, pero tampoco tanto. Lo que más se vende en estas fechas son los productos para ensaladas tomates, papas, apio, pepino de ensalada, cebolla, el tomate es uno de los que más sube".

Según comentó el comerciante el alza del tomate se debe a que el comercio local comenzó recién por estos días a ofrecer el "tomate copiapino", por lo que han debido recurrir a la compra del traído desde Arica, lo que encarece el costo por la distancia y el flete.

Gallardo hizo un comparativo de los precios que mantiene en su local. "Según lo que yo creo, y por los años de experiencia la papa debería mantenerse. En mi puesto la papa está a 600 y 700 pesos el kilo. En el caso del tomate la caja está entre 15 y 17 mil pesos. Todos esto productos varían según la oferta y la demanda".

Al consultar a los comerciantes del Agro, estos coinciden en que el limón es otro de los productos que tiende a subir durante estos días. Mientras hoy el kilo cuesta 400 pesos, dentro de los próximos días podría llegar a estar entre los 500 y 700 pesos.

También dentro del terminal está el local de José Alquinta, donde su administradora Miriam Saavedra confirmó la tendencia al alza que se registra en algunos productos. "En las papas el saco cuesta 30 mil pesos. Las cebollas a 11 mil pesos la malla. En el caso del tomate copiapino el cajón de 20 kilos está a 23 mil pesos, eso es lo más caro que tenemos en este momento pero es muy buen tomate".

En la feria copiapina también fue posible ver un alza leve en los precios, según la calidad de los productos. Mientras en el Agro el kilo de limones sale 400 pesos, en la feria marca 700 en algunos puestos. Los comerciantes señalaron que eso debe a que ellos compran los productos ya con un recargo, el que traspasan a los clientes para lograr ganancias en sus ventas.

Clientes

Al consultar a los consumidores coinciden en que es evidente el aumento en tomates papas y cebollas. Natalia Cortés es una cliente frecuente en el Terminal Agro copiapino y sostuvo que "están altos los precios, muy caro, y eso que esto recién está empezando. Tomate, cebolla y papas son los más caros, 36 mil pesos el saco de papas y el año pasado a mí me salía a 28 mil pesos. Yo también tengo negocio y siempre estoy comprando así es que me manejo en los precios".

Fiscalizaciones

En el marco de las Fiestas Patrias durante la jornada de ayer en Copiapó se registró una fiscalización realizada por el SAG a dos establecimientos. Uno fue la Viña Fajardo, expendio de vino y chicha artesanal, mientras el segundo fue la carnicería Carnes Kar. El control fue acompañado por la seremi de Agricultura, Patricia Olivares quien comentó que en el caso de la viña el procedimiento es una medida habitual durante estos días, para hacer efectiva la ley de alcoholes. "La idea es precisamente que los consumidores tengan la certeza y la seguridad que los productos que van a consumir, y que lógicamente en estas fechas que se avecinan el consumo es más elevado, se cumple con la normativa de ley de alcoholes y esta viña cumple con toda la normativa".

Luego de este control los fiscalizadores se trasladaron hasta la carnicería Carnes Kar. Acá la seremi Patricia Olivares informó que si bien el control por parte de SAG es permanente durante todo el año, "en esta época por la aproximación de las Fiestas Patrias se intensifica un poco el consumo de la carne. L o que hacemos es fiscalizar bajo la ley de la carne 19.162 que esto otorga al consumidor que pueda conocer las características de la carne, lo que otorga una mayor transparencia al mercado".

"Por lo tanto. Esta es la labor que estamos realizando y al parecer está todo en orden. Lo importante es que el comprador tenga la información a la vista del tipo de carne que está consumiendo, que el corte sea el indicado, que sea carne tipo nacional o importada", dijo la autoridad.