Secciones

Codelco pierde $ 80 millones de dólares por protestas

REACTIVACIÓN. Estatal acusó a trabajadores contratistas de graves daños en cinco divisiones. En Potrerillos se registraron barricadas.
E-mail Compartir

Codelco denunció bloqueos a los accesos, apedreos a vehículos y amedrentamiento a trabajadores en las divisiones Chuquicamata, Gabriela Mistral, Salvador, Andina y El Teniente, como parte de la movilización que la madrugada de ayer reactivaron miles de trabajadores de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC).

Según la estatal, las movilizaciones han significado una merma de US$ 80 millones, a lo que se agrega la disminución de utilidades por la caída del precio del cobre.

Los trabajadores externos agrupados en la CTC demandan la renovación, ampliación y mejoramiento del denominado Acuerdo Marco, que rige sus salarios y condiciones laborales. Los trabajadores abandonaron una mesa de negociaciones con sus empleadores, en la que Codelco actúa como facilitadora. La CTC plantea que este año corresponde ratificar el documento, tal como se ha venido haciendo cada dos años (2009, 2011 y 2013).

Daños y perjuicios

Unas 12 personas se tomaron el acceso a Potrerillos en El Salvador a las 7.15 horas. Los mineros no permitieron el tránsito por la ruta C-13, sector donde se registraron enfrentamientos.

Según Codelco Salvador, se registraron "violentas acciones como el apedreo a un camión que transportaba ácido, el amedrentamiento a trabajadores, la utilización de un cargador para instalar barricadas y el ingreso a dependencias ubicadas en el entorno a Potrerillos de personas que, exigiendo la entrega de alimentos, intentaron sacar a los trabajadores del lugar".

Tras cuatro horas los manifestantes tomaron el control de la garita de acceso y según Codelco, destruyeron cámaras de seguridad, encendieron barricadas y permitieron el ingreso de vehículos particulares. Por la tarde, se volvió a la normalidad.

La dirigenta Nacional de la CTC, Ana Lamas, explicó las motivaciones para comenzar con la movilización de carácter indefinido. "Nosotros cumplimos con las condiciones de la mesa que era suspender el tema de la movilización. Posteriormente Codelco tenía que cumplir con una parte del protocolo que era no despedir trabajadores, amenazas, represalias y persecuciones contra los trabajadores. Lo que nosotros hemos visto son trabajadores despedidos, amenazados y por lo tanto las condiciones mínimas para ese protocolo no se cumplen".

Según la dirigente la resolución fue tomada en asamblea, luego del rechazó de la última propuesta entregada por la estatal. En cuanto a las próximas acciones, la representante de la CTC dijo que "las manifestaciones puede ser ascendentes".

Otras divisiones

Según un comunicado de la estatal, en Chuquicamata piquetes de encapuchados bloquearon caminos interiores con vehículos y quema de neumáticos. La división debió detener la operación de su concentradora luego del intento de toma por parte de manifestantes.

En la División Gabriela Mistral, manifestantes bloquearon el acceso a las instalaciones y realizaron quema de neumáticos.

En la División Andina se produjo la interrupción del camino a Saladillo y encapuchados se tomaron dos casinos. Además, se concretó la detención y ocupación de un bus con contratistas que se dirigían a las faenas.

En la región de O'Higgins, un grupo de manifestantes bloqueó la Carretera del Cobre que conduce a la mina El Teniente, atravesando un bus de transporte de trabajadores que fue sustraído después que quitarle las llaves a su conductor.

Ante estos hechos, Codelco manifestó "su repudio contra estas acciones que se alejan completamente del llamado al diálogo y hacen retroceder las conversaciones entre los trabajadores movilizados y las empresas contratistas".

La cuprífera recordó que la semana pasada la dirigencia de la CTC abandonó unilateralmente la mesa de diálogo tras rechazar la propuesta de la Asociación Gremial de Empresas de la Minería y Rubros Afines (Agema), que incluía el incremento de 60% del incentivo por metas de productividad.

El gremio acusó que Codelco "no garantizó el fin de represalias, persecución y violencia laboral contra trabajadores, así como el término de prácticas antisindicales".