Secciones

Ministro Eyzaguirre entre dichos

E-mail Compartir

Todas estas expresiones sociales son llamados urgentes para procurar el desarrollo del ser humano desde su concepción, sin interrupciones, en lugar del determinismo característico del siglo XX en que eliminar vidas era algo común.

El clásico cartel "En Mantención", que en muchos casos se equilibra por semanas o meses a la espera de una efectiva atención, ya no resulta apropiado, ni menos aporta seguridad frente al masivo uso de los cerca de 35 mil ascensores que existen en el país; 30% de los cuales están en edificios residenciales y 70%, en lugares de trabajo. La responsabilidad por el buen mantenimiento y operación de este y otros de los llamados "transportes verticales" -en los que se incluyen montacargas, funiculares, escaleras y rampas mecánicas-, constituye un trabajo compartido. Particularmente resulta fundamental el compromiso de los copropietarios y usuarios. Según un estudio de opinión realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), casi un 80% de ellos desconoce acerca de las mantenciones realizadas a los ascensores de sus edificios, y sólo un 25% de los encuestados percibe como alto el nivel de seguridad de los ascensores que usan.

En la actualidad, la mantención de los "transportes verticales" no ha sido prioridad para muchas comunidades. Sin embargo, esto cambiará cuando entre en vigencia la modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Esta nueva norma exigirá la mantención mensual de los elevadores y una certificación de los mismos -tal como la que hoy existe para las instalaciones de gas- cada dos años en el caso de los ascensores residenciales y una vez al año para los destinados a otros usos. Para esto, el Ministerio cuenta con un registro público de instaladores, mantenedores y certificadores, que acredita los requisitos administrativos exigibles para realizar las inspecciones del transporte vertical.

Los actuales técnicos y profesionales del rubro parecen ser suficientes para la actual demanda, sin embargo, se prevé que en el mediano plazo se necesitará mejorar y aumentar la capacitación de técnicos especializados en este rubro, razón por la que el Minvu ha concluido los perfiles de competencias laborales exigibles para cada sub-especialidad e iniciado las conversaciones con el Ministerio del Trabajo para eventualmente otorgar becas que permitan enfrentar este déficit.

Una vez entrada en vigencia la norma, las mantenciones deben comenzar de inmediato, y por lo tanto los copropietarios de los distintos edificios van a tener que considerar con los administradores el desarrollo de este ítem.

Señor director:

La concentración social en favor de la vida tuvo un sentido especial. Más allá de haberse compuesto por 10.000 adherentes, el sabor especial de la manifestación fue una perfecta forma de expresar con originalidad y paz la promoción de este capítulo de esencial de la libertad humana.

Ojalá que a futuro tengamos la oportunidad de más sábados, o domingos, o cualquier otro día de blanco por la vida, para que Chile tome conciencia de que el embarazo significa preparar a la sociedad para futuros talentos. De individuos cuyas capacidades pueden aportar al progreso humano en las artes, ciencias, preservar la identidad o en todo ámbito de la vida.

Sebastián Espíndola Yáñez, investigador Fundación Ciudadano Austral

Una serie de accidentes, desperfectos y dificultades operativas afectan frecuentemente a los ascensores. A nivel domiciliario y público, fallas en el funcionamiento de estas unidades han producido lesiones a personas y complicaciones, por ejemplo, en el traslado de pacientes, niños, embarazadas y adultos mayores, cuando los elevadores han dejado de funcionar en hospitales o conjuntos habitacionales de gran altura.

Jaime Romero, subsecretario de Vivienda y Urbanismo

El dicho dice… "Más vale tarde que nunca", es verdad, pero a la luz de las últimas declaraciones del Ministro Nicolás Eyzaguirre, se intuye que desde un principio todos los creadores, promotores y ejecutores de las reformas que se tramitarían en Chile sabían sí ó sí, que traerían profundos entuertos de toda índole.

Por esa razón y por esta vez, por los insospechados alcances no previstos, por todo los desbarajustes que se provocaron por la obcecación de algunos, por privilegiar los proyectos político- partidistas antes que los de todos los chilenos, …el citado dicho…no aplica…, tal vez el que corresponda sería… "No hay peor sordo que el que no quiere oír"…Luis Soler